Energía nuclear
Llamemos a los pequeños reactores nucleares por lo que son II

La fiebre canadiense por los pequeños reactores nucleares ha conducido a verdaderas profesiones de fe en la clase política, dispuesta a calificar como éxitos a proyectos que solo existen sobre el papel. A sus tremendos inconvenientes, que incluyen costes y riesgos, se añade la propia experiencia del país con los pequeños reactores nucleares, un fracaso sin paliativos.

Laboratorios Chalk River. Fuente: Beyond Nuclear International
Laboratorios Chalk River. Fuente: Beyond Nuclear International Gordon Edwards Pierre Jasmin Michel Duguay
Coalición Canadiense por la Responsabilidad Nuclear. Universidad Laval. Movimiento de Quebec por la Paz
10 ene 2022 02:54

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Viene de la primera parte.

Los largos periodos de construcción de centrales nucleares empeoran la emergencia climática

A mucha gente preocupada por el cambio climático le surgen dudas sobre la moralidad de utilizar fuentes de energía bajas en emisiones, como por ejemplo si no tenemos la responsabilidad de recurrir a la nuclear. La respuesta corta es que la nuclear es demasiado lenta y cara. El ránking de opciones debe basarse en cuáles son las energías más baratas y rápidas, comenzando con la eficiencia energética, y después renovables como la solar y la eólica.

Por ejemplo, Alemania instaló más de 30.000 megavatios de capacidad eólica en solo 8 años, tras decidir cerrar todos sus reactores nucleares en 2022. Se trata de todo un logro, y más del doble de la capacidad total nuclear instalada en Canadá. Es imposible construir 30.000 megavatios de nuclear en solo 8 años.

Al construir aerogeneradores, Alemania ahorró en emisiones en su primer año de construcción, para el segundo llegaron los beneficios, incluso más en el tercero, y así hasta alcanzar la capacidad de 30.000 megavatios en 8 años. Con la nuclear, aunque se alcanzasen los mismos megavatios en el mismo tiempo, no se obtendría ningún beneficio dados los largos periodos de construcción.

La nuclear es demasiado lenta y cara. El ránking de opciones debe basarse en cuáles son las energías más baratas y rápidas, comenzando con la eficiencia energética, y después renovables como la solar y la eólica.

De hecho, se estaría empeorando el problema con la minería de uranio, la fabricación de combustible, el uso de cemento, la construcción del núcleo del reactor y otros componentes. Todo esto emitiría gases de efecto invernadero, generando cero beneficios hasta (y habría que vérselas para llegar allí) que todo estuviera listo para empezar a operar. Mientras tanto, entre 10 y 20 años, se prevendría la financiación de alternativas renovables y mayor eficiencia, unas tecnologías que pueden hacer una diferencia sustancial e inmediata.

En Saskatchewan, el profesor Jim Harding, quien dirigiera el Prairie Justice Research de la Universidad de Regina, y donde también lideró el Proyecto de Investigación del Uranio, tiene sus propias reflexiones al respecto. Aquí están sus conclusiones del 2 de diciembre de 2019:

“En pocas palabras, los reactores pequeños son solo una distracción para evitar pensar que Saskatchewan tiene los niveles más altos de emisiones del mundo, con 70 toneladas métricas per cápita. Mientras que el resto de Canadá ha reducido sus emisiones, aquí, junto con Albera y sus arenas bituminosas, han seguido aumentando. Solo las emisiones de Saskatchewan y de Alberta son casi iguales a las de todo el resto del país. ¡Qué vergüenza!”

En los EEUU, varios ingenieros e incluso CEOs de compañías nucleares líderes reconocen que la era nuclear está prácticamente acabada en Norteamérica. Esta información no viene de personas críticas con esta energía, sino todo lo contrario. Aquí tienen, por ejemplo, un informe (en inglés) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Carnegie-Mellon.

La cartera de pedidos de los reactores pequeños está vacía: no tienen clientes

El informe de la Carnegie-Mellon incluye los pequeños reactores nucleares en su análisis y muestra muy pocas posibilidades de un renacer nuclear basado en ellos. ¿El motivo? Porque la generación de estos, como la prometida en Nuevo Brunswick, será inevitablemente muy cara por unidad de energía producida si se construyen individualmente. Estos precios elevados se podrían reducir con la producción masiva de componentes prefabricados: de ahí la necesidad de vender cientos y miles de estas unidades para ganar algo. Y sin embargo, la cartera de pedidos sigue vacía. Sin clientes. Y encontrar inversores no es nada sencillo. Es por ello que varios empresarios están presionando a los gobiernos para destinar financiación pública en este segundo intento del Renacer Nuclear, para evitar que suceda como con el primero. Más de 150 diseños y nada se ha construido, probado, licenciado o implementado.

Las probabilidades de que les salgan las cosas bien siguen siendo bien escasas. En el río Chalk, Ontario, hay un consorcio de multinacionales formado por SNC-Lavalin y otras dos empresas. Es conocido como los Laboratorios Nucleares Canadienses, donde esperan albergar seis o siete reactores nucleares de distintos diseños, todos distintos a los dos prometidos para Nuevo Brunswick. Una competición de todos contra todos. La descripción del proyecto del primer prototipo de estos laboratorios ha recibido 40 respuestas en su práctica totalidad negativas.

En los EEUU, varios ingenieros e incluso CEOs de compañías nucleares líderes reconocen que la era nuclear está prácticamente acabada en Norteamérica. Esta información no viene de personas críticas con esta energía, sino todo lo contrario.

Las posibilidades de que cualquier de estos diseños pueda prevalecer en el mercado energético y ser financieramente viable a la larga son bastante, bastante limitadas. Este segundo intento de un renacer trae consigo las semillas de su propia destrucción. Por desgracia, los gobiernos no cuentan con medios para realizar sus propias investigaciones independientes acerca de la validez de estas afirmaciones tóxicas del lobby nuclear, que siempre esconde los persistentes problemas de los residuos, la decomisión y el tratamiento de estructuras radioactivas. Estos residuos suponen una seria amenaza para la salud medioambiental y humana durante muchas generaciones.

Finalmente, en la lista de proyectos investigados, aparece una versión rebajada de un reactor de neutrones rápidos con plutonio y refrigerado con metal de sodio líquido, un material que reacciona violentamente o incluso explota en contacto con el agua o el aire. El reactor de neutrones rápidos es un viejo proyecto abandonado por Jimmy Carter que quedó desacreditado con el fracaso del francés SuperPhénix dada su naturaleza tan peligrosa. Se juzgó que, en caso de accidente, el reactor de neutrones rápidos de Clinch River, en Tennessee, podría envenenar doce estados de los EEUU, y el SuperPhénix, la mitad de Francia.

No nos podemos sacudir la sospecha de que estos jefes de gobierno provincial canadienses solo buscan financiación federal para el rescate de estos diseños desechados, en lugar de emplear estrategias sensatas conra la crisis climáticas. Estrategias baratas, rápidas y seguras, basadas en la eficiencia energética y las renovables.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Más noticias
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.