Energía nuclear
No a la nuclear ni en Asia ni en ninguna parte

Varias asociaciones llaman a la prohibición de la energía nuclear y contra el vertido de agua radiactiva de Fukushima con motivo del décimo aniversario del desastre.
Tanto el sector pesquero como la sociedad civil japonesa se oponen al vertido de agua radiactiva de Fukushima al océano. Fuente: Beyond Nuclear International
Tanto el sector pesquero como la sociedad civil japonesa se oponen al vertido de agua radiactiva de Fukushima al océano. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
www.beyondnuclearinternational.org
8 mar 2021 02:20

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Con motivo del décimo aniversario del desastre de Fukushima, varios grupos japoneses han comenzado una campaña internacional de firmas contra el vertido de agua contaminada y por la descontinuación de las centrales nucleares de inmediato. Pueden sumarse a la campaña firmando esta petición

El gobierno japonés planea deshacerse del agua radiactiva de Fukushima tirándola al océano. La ciudadanía, tanto de Fukushima como en todo el país, se oponen con vehemencia.

La Asociación de Pescadores de la Prefectura de Fukushima, con el apoyo de la Asociación de Pescadores nacional, han expresado su oposición ante el gobierno. Las cooperativas de agricultura y las asociaciones forestales de la Prefectura han participado en esta campaña junto con 43 gobiernos locales. 450.000 personas se han unido ya a la petición contra el plan gubernamental. La amenaza que supone este vertido ha causado críticas por todo el mundo, incluyendo los países vecinos.

El agua contaminada de la central de Fukushima ya ha excedido los 1,24 millones de toneladas. Nos preocupan sus efectos adversos sobre el océano y en el cuerpo humano tras consumir pescado y marisco, esenciales en la dieta regional. 

Exigimos que el gobierno japonés mantenga el agua radiactiva en depósitos hasta que sus niveles de radiactividad hayan bajado considerablemente. El gobierno también podría apostar por la tecnología de solidificación del agua radiactiva inducida por mortero (mortar-induced radioactive waste solidification technology en inglés). 

El gobierno japonés planea deshacerse del agua radiactiva de Fukushima tirándola al océano. La ciudadanía, tanto de Fukushima como en todo el país, se oponen con vehemencia.

Mientras tanto, en la vecina Corea del Sur, el gobierno ha apostado sobre el papel por la desnuclearización, pero no ha dejado de construir nuevas centrales nucleares. En repetidas ocasiones se ha informado acerca de problemas de seguridad, incluyendo la reciente filtración de tritio en la central de Wolseong, en Gyeongju, y la revelación de una brecha de aire en el edificio de contención de la central Yeonggwang Hanbit.

En Taiwan, el gobierno ha dado pasos importantes para convertirse en el primer país no nuclear de Asia oriental, siguiendo el eslogan de “Cero generación de energía nuclear en 2025”. Sin embargo, hay planes para un referéndum en agosto de 2021 sobre continuar o no con la construcción de una central nuclear. 

Se siguen construyendo varias centrales en Turquía e India mientras que otros países, como Filipinas, sopesan apostar por esta vía también. Hay debates sobre el almacenamiento seguro y el desecho de los residuos, que afectarán a las generaciones futuras durante cientos de miles de años en Corea, Japón, Taiwán y Australia. 

Han transcurrido diez años del desastre de Fukushima, aunque perviven muchos impulsos e intereses con el objetivo de mantener la nuclear con vida en Asia y en todo el mundo. Sin embargo, cuando el mundo avanza hacia la energía renovable, cada vez queda mas claro que a la nuclear se le ha agotado el futuro.

Demandamos que:

-El gobierno japonés frene cualquier vertido de agua radiactiva al océano.

-El gobierno coreano revele la situación actual con las filtraciones radiactivas de la central de Wolseong.

-Todos los gobiernos abandonen sus planes de construir nuevas centrales en favor de las energías renovables.

-Todos los gobiernos discontinuen sus planes de operar centrales inseguras y que no extiendan sus licencias.

-Se frene toda construcción de cementerios nucleares sin el consentimiento explícito de los residentes. 

Esta petición la han firmado 255 organizaciones de 24 países. Para más información, por favor contacten Nukes Asia Forum Japan - sdaisuke@rice.ocn.ne.jp.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos Empresas y sindicatos acercan posturas y llegan a un preacuerdo en espera de su consulta en plantillas
Los sindicatos han convocado dos asambleas para ratificar las posturas que han ido avanzando en las últimas horas. La primera se celebra a las 13H y la segunda a las 22H.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Más noticias
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.