Energía nuclear
La nuclear no beneficia a los sindicatos

Los sindicatos deberían oponerse a la energía nuclear, ya que habría muchos más puestos de trabajo en las energías renovables e industrias afines.
La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International
La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Together Against Sizewell C
3 mar 2025 02:17

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International por el grupo Together Against Sizewell C.

Escribimos a los sindicalistas Mike Clancy y Gary Smith en respuesta a sus recientes llamamientos a Sir Keir Starmer para que se comprometa a finalizar los acuerdos financieros para el proyecto nuclear Sizewell C con el fin de «ayudar al Reino Unido a cumplir sus objetivos de cero emisiones netas, suministrar energía sostenible y fortalecer la economía».

En primer lugar, les remitimos a dos importantes documentos. El primero, escrito por los profesores Andrew Blowers, OBE, científico social de impecable pedigrí y profesor de la Open University, y Steve Thomas, catedrático emérito de Política Energética de la Universidad de Greenwich, se titula: It is time to expose the Great British Nuclear Fantasy once and for all.

El segundo documento que les enviamos -una carta abierta al Partido Laborista sobre política energética-, presentada en junio de 2024 antes de las elecciones, fue escrito por miembros de esta organización, que lleva más de una década luchando contra Sizewell C.

La verdad es que la política energética nuclear del Gobierno, representada de forma más descarada y desvergonzada por Sizewell C, es inalcanzable y una receta para la calamidad financiera y medioambiental. Keir Starmer, un aparente suscriptor del «deber de franqueza», deberá, en algún momento, estar de acuerdo. Llama la atención que en todas las declaraciones públicas desde la elección de la administración laborista, «nuclear» es una palabra que se ha evitado cuidadosamente. No creemos que sea casualidad.

La verdad es que la política energética nuclear del Gobierno, representada de forma más descarada y desvergonzada por Sizewell C, es inalcanzable y una receta para la calamidad financiera y medioambiental.

La decisión final de inversión (FID) para Sizewell C se ha retrasado porque es una opción de inversión manifiestamente mala para Reino Unido y para los inversores privados que han demostrado su acuerdo con esa opinión rehuyendo los llamamientos a invertir. ¿Por qué tiene que acudir el erario público al rescate de una empresa que se suponía «libre de subvenciones», que ya se prevé que triplicará como mínimo el coste original y que lleva años de retraso en su finalización?

No habrá una transición fluida de los trabajadores y las cadenas de suministro desde Hinkley porque los emplazamientos y las condiciones son totalmente diferentes en cuanto a plazos y necesidades. Independientemente de cómo se considere la cuestión del empleo en Sizewell C, la creación de cada uno de los 900 puestos de trabajo a largo plazo habrá costado varias decenas de millones de libras. Es una inversión muy mala en sí misma.

La energía nuclear requiere mucho capital, no mano de obra. Cuesta miles de millones, las centrales siempre se retrasan y superan el presupuesto, y no hace lo que dice en la lata en términos de cambio climático y seguridad (depende del uranio extranjero y Sizewell C es un diseño francés con un promotor francés, no tiene nada de nacional).

La energía nuclear requiere mucho capital, no mano de obra.

La energía nuclear genera flujos de residuos de larga duración y enormemente problemáticos, y produce pocos puestos de trabajo permanentes, por lo que debería ser rechazada en lugar de aceptada por los sindicatos.

La energía nuclear no puede proporcionar «energía segura y limpia»: el Reino Unido no tiene yacimientos autóctonos de uranio: la «parada» de recarga de Sizewell B que está a punto de producirse utilizará uranio procedente de Rusia y está bien documentado que la producción mundial de uranio -que procede en gran medida de países con influencia rusa- probablemente ha alcanzado su punto máximo.

Argumentar que la energía nuclear es «limpia» es ridículo, ya que la exposición a cualquiera de los residuos generados por el proceso nuclear es peligrosa. No existe un nivel de exposición seguro y una pequeña parte de ellos -los residuos de alta actividad, en particular el combustible nuclear gastado, del que habrá decenas de miles de toneladas si la triplicación de la electricidad generada por la energía nuclear llega a hacerse realidad- es letal para los seres humanos y el medio ambiente durante decenas de miles de años.

Etiquetar la energía nuclear como «limpia» niega también estos hechos e ignora el ciclo de vida del uranio, que, desde la extracción hasta el almacenamiento geológico profundo del combustible gastado y otros residuos, genera una importante huella de carbono junto con un cóctel de otros contaminantes.

Además, debido al largo tiempo de gestación que necesita una central para producir realmente electricidad «baja en carbono», toda la economía será de carbono cero -por ley- para cuando el componente nuclear de nuestra política energética pueda aportar alguna contribución significativa a la reducción de los gases de efecto invernadero.

Además, debido al largo tiempo de gestación que necesita una central para producir realmente electricidad «baja en carbono», toda la economía será de carbono cero -por ley- para cuando el componente nuclear de nuestra política energética pueda aportar alguna contribución significativa a la reducción de los gases de efecto invernadero.

Los documentos que les enviamos desarrollarán estos argumentos, pero hay otro aspecto de Sizewell C que les invitamos a ver en Suffolk: nuestro medio ambiente, que comprende en gran parte una zona costera de extraordinaria belleza natural (un Paisaje Nacional designado/AONB). Ya está amenazado por varios proyectos energéticos descoordinados y desordenados, por la aceleración de la erosión costera, la subida del nivel del mar y las mareas de tempestad. También está siendo asaltada a diario por un promotor de EDF/SZC Ltd- que está fuera de control.

Los inspectores de urbanismo recomendaron la denegación del permiso de construcción debido a que EDF no había garantizado el suministro de agua potable, esencial para sus 60 años de funcionamiento (situación que aún persiste), por lo que no se pudo evaluar el impacto ambiental del suministro.

Sin embargo, la decisión fue revocada por el entonces Secretario de Estado, Kwasi Kwarteng, que aprobó un ACA que permite al promotor eliminar árboles, setos, vegetación y bosques enteros aparentemente a su antojo, en algunos casos sin una evaluación de impacto ambiental.

Sin embargo, la decisión fue revocada por el entonces Secretario de Estado, Kwasi Kwarteng, que aprobó un ACA que permite al promotor eliminar árboles, setos, vegetación y bosques enteros aparentemente a su antojo, en algunos casos sin una evaluación de impacto ambiental.

Simplemente no hay alojamiento para los miles de trabajadores que se espera que lleguen en unos meses; nuestra infraestructura de transporte, en un entorno tan rural, no está diseñada para el tráfico de camiones a la escala prevista. La infraestructura de la zona, ya sobrecargada por décadas de austeridad, se mostrará incapaz de soportar tal duplicación de la población local.

Sizewell C no será, en modo alguno, la salvación de Suffolk Oriental ni de UK plc. Sencillamente, estamos siendo inundados por un proyecto que es un proyecto de vanidad de Boris Johnson, innecesario para las necesidades energéticas nacionales y que no hará todo lo que a usted y a sus colegas sindicales se les ha dicho que pueden hacer.

El apoyo de los sindicatos a la energía nuclear es en sí mismo decepcionante cuando una política energética basada en un programa de inversiones similar al identificado para la nuclear podría invertir en energías renovables y tecnología de almacenamiento, proyectos de conservación de energía, microtecnología, descentralización y adaptación del aislamiento térmico. Esto puede ir unido a la creación de muchas más oportunidades de empleo para los jóvenes de hoy en industrias que no tengan el estigma de estar vinculadas a la industria de las armas nucleares y la destrucción masiva que ello implica.

Si algo necesitamos ahora mismo en el Reino Unido es que el deber de franqueza de Starmer se imponga a la industria nuclear y que el movimiento sindical, al que apoyamos mayoritariamente, nos ayude a mostrar el camino hacia un mundo libre de armas nucleares.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inglaterra
Accidente en el mar Comienza la limpieza de pellets tras la colisión de un petrolero y un carguero en el Mar del Norte
Después del choque de un petrolero y un portacontenedores en el Mar del Norte, la preocupación se centró en los posibles vertidos. No ha habido salidas de petróleo o químicos, pero sí ha habido un derrame de pellets peligrosos para la fauna local.
Inglaterra
En Yorkshire Preocupación por posibles vertidos tras el choque de un petrolero contra un carguero frente a la costa inglesa
Se desconoce la mercancía del petrolero o cuán cargado estaba en el momento del impacto, pero la Guardia Costera británica ya está evaluando una “probable” actuación contra la contaminación. Por el momento no se conocen víctimas mortales.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.