Energía nuclear
Paisaje tras la bajamar de la era nuclear y fósil II

La necesidad de abandonar las energías no renovables implica una transición sin perecedentes que dejará varios cadáveres por el camino: instalaciones abandonadas, residuos y contaminación en un contexto cada vez más incierto. Quién se responsabilizará del desmantelamiento y la gestión, cómo y a qué precio, sigue sin saberse a día de hoy.
Producción de petróleo. Peak oil
Fuente: Wikipedia
Profesor. Ecologistas en Acción
4 may 2020 05:54

Este artículo viene de la primera parte.

La cuestión de batallar contra la pesada herencia dejada por las energías no renovables no afecta sólo a las centrales nucleares. Como complemento al desastre climático, contaminación y otros deterioros ambientales derivados de la extracción, transporte y consumo de combustibles fósiles, está la presencia de la infraestructura extractiva y de transformación que habrá de ser desmantelada. De nuevo, un reciente artículo de Romana Adamcikova, analista de la consultora Wood Mackenzie, sobre las plataformas británicas en el Mar del Norte nos ilustra la magnitud de la tarea. Unas 470 instalaciones petrolíferas presentes en el Mar del Norte británico deberán ser desmanteladas en los próximos 30 años. En la década actual el Reino Unido tendrá el mayor gasto mundial de desmantelamiento petrolífero, estimándose que para 2025 superará a la inversión de capital en dicho sector.

Este proceso dejará a relucir la ‘espinosa’ (en palabras de Wood Mackenzie) cuestión del impacto ambiental del desmantelamiento. Ante la complejidad técnica, riesgos de seguridad y elevados costes, Shell ha solicitado dejar en pie la estructura de sujeción de tres de sus cuatro antiguas plataformas instaladas sobre el yacimiento de Brent (que da nombre a uno de los petróleos de referencia en los mercados internacionales). Gran Bretaña tiene al menos cinco campos petrolíferos con plataformas similares a las de Brent, cada una constituida por unas 100.000 Tm de hormigón y otros materiales. Alemania teme por la seguridad del transporte marítimo en esa zona vital para sus intereses y ha criticado la medida, mientras que diversos grupos ecologistas han organizado protestas contra la multinacional petrolera.

En la década actual el Reino Unido tendrá el mayor gasto mundial de desmantelamiento petrolífero, estimándose que para 2025 superará a la inversión de capital en dicho sector.

Siempre atento a los intereses de las grandes corporaciones, el gobierno británico está desarrollando una legislación que permite financiar estos costes vía desgravaciones sobre impuestos pagados con anterioridad (o sea, un subsidio público encubierto). Actualmente se está contemplando la posibilidad de que estos derechos de desgravación puedan ser transferidos a posibles compradores de las instalaciones a desmantelar, lo que facilitaría la adquisición de los despojos de las corporaciones petroleras por parte de empresas especializadas en el negocio del desmantelamiento.

Cuándo y cómo se desmantela por completo el modelo energético actual, así como quién lo financia, es una cuestión central. El paisaje post-energía fósil y nuclear puede estar jalonado de cadáveres industriales, instalaciones de confinamiento de residuos peligrosos, y una pesada carga económica y ambiental que tendrá que ser acometida por muchas futuras generaciones. Empujemos ahora para que se acometa desde sus inicios con determinación y eficacia, dando prioridad al bien -social y ambiental- común en lugar de a los beneficios de los accionistas y a los bonos de los directivos, que ya han obtenido suficiente lucro de este modelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Más noticias
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.