Energía nuclear
Paisaje tras la bajamar de la era nuclear y fósil II

La necesidad de abandonar las energías no renovables implica una transición sin perecedentes que dejará varios cadáveres por el camino: instalaciones abandonadas, residuos y contaminación en un contexto cada vez más incierto. Quién se responsabilizará del desmantelamiento y la gestión, cómo y a qué precio, sigue sin saberse a día de hoy.
Producción de petróleo. Peak oil
Fuente: Wikipedia
Profesor. Ecologistas en Acción
4 may 2020 05:54

Este artículo viene de la primera parte.

La cuestión de batallar contra la pesada herencia dejada por las energías no renovables no afecta sólo a las centrales nucleares. Como complemento al desastre climático, contaminación y otros deterioros ambientales derivados de la extracción, transporte y consumo de combustibles fósiles, está la presencia de la infraestructura extractiva y de transformación que habrá de ser desmantelada. De nuevo, un reciente artículo de Romana Adamcikova, analista de la consultora Wood Mackenzie, sobre las plataformas británicas en el Mar del Norte nos ilustra la magnitud de la tarea. Unas 470 instalaciones petrolíferas presentes en el Mar del Norte británico deberán ser desmanteladas en los próximos 30 años. En la década actual el Reino Unido tendrá el mayor gasto mundial de desmantelamiento petrolífero, estimándose que para 2025 superará a la inversión de capital en dicho sector.

Este proceso dejará a relucir la ‘espinosa’ (en palabras de Wood Mackenzie) cuestión del impacto ambiental del desmantelamiento. Ante la complejidad técnica, riesgos de seguridad y elevados costes, Shell ha solicitado dejar en pie la estructura de sujeción de tres de sus cuatro antiguas plataformas instaladas sobre el yacimiento de Brent (que da nombre a uno de los petróleos de referencia en los mercados internacionales). Gran Bretaña tiene al menos cinco campos petrolíferos con plataformas similares a las de Brent, cada una constituida por unas 100.000 Tm de hormigón y otros materiales. Alemania teme por la seguridad del transporte marítimo en esa zona vital para sus intereses y ha criticado la medida, mientras que diversos grupos ecologistas han organizado protestas contra la multinacional petrolera.

En la década actual el Reino Unido tendrá el mayor gasto mundial de desmantelamiento petrolífero, estimándose que para 2025 superará a la inversión de capital en dicho sector.

Siempre atento a los intereses de las grandes corporaciones, el gobierno británico está desarrollando una legislación que permite financiar estos costes vía desgravaciones sobre impuestos pagados con anterioridad (o sea, un subsidio público encubierto). Actualmente se está contemplando la posibilidad de que estos derechos de desgravación puedan ser transferidos a posibles compradores de las instalaciones a desmantelar, lo que facilitaría la adquisición de los despojos de las corporaciones petroleras por parte de empresas especializadas en el negocio del desmantelamiento.

Cuándo y cómo se desmantela por completo el modelo energético actual, así como quién lo financia, es una cuestión central. El paisaje post-energía fósil y nuclear puede estar jalonado de cadáveres industriales, instalaciones de confinamiento de residuos peligrosos, y una pesada carga económica y ambiental que tendrá que ser acometida por muchas futuras generaciones. Empujemos ahora para que se acometa desde sus inicios con determinación y eficacia, dando prioridad al bien -social y ambiental- común en lugar de a los beneficios de los accionistas y a los bonos de los directivos, que ya han obtenido suficiente lucro de este modelo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Inversiones 'marrones' España gastó más de 23.000 millones de dinero público en actividades nocivas para el medio ambiente en 2024
Un estudio analiza el impacto climático de las subvenciones otorgadas por el Gobierno español. Solo el 14% del monto total de las ayudas se destinó a actividades o proyectos que fomentan la transición ecológica.
Guerra en Ucrania
Conflicto bélico Rusia y Ucrania acuerdan un principio de alto el fuego marítimo a instancias de Estados Unidos
La Casa Blanca emite dos comunicados que coinciden en señalar una tregua en el Mar Negro y en prometer trabajo para el final de los ataques energéticos por ambas partes.
Granada
Medio ambiente El movimiento vecinal y ecologista consigue paralizar la planta fotovoltaica en Víznar
Ecologistas en Acción celebran la decisión con una “sensación agridulce”, ya que “los daños han sido muy graves y creen que irreparables. Actualmente en la provincia de Granada hay en marcha más de cien proyectos de energía renovable
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.