Energía nuclear
El pastel nuclear

Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Cartel contra armas nucleares
Beyond Nuclear International
17 mar 2025 20:38

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Al contrario que la mayoría de pasteles, hay algunos que saboreamos con mucha menos alegría y que dejan un sabor amargo en la boca de los contribuyentes. Empecemos por la tarta militar. Cada año, el Proyecto de Prioridades Nacionales (NPP) publica una tarta de presupuesto discrecional de EE.UU. para que la degustemos -procedente de la Oficina de Gestión y Presupuesto- y no es un bonito espectáculo.

Su versión más reciente, titulada Militarización del presupuesto federal en el año fiscal 2023, nos ofrece una tarta que garantiza ardor de estómago, si no dolor de corazón. El 62% del pastel se trocea antes incluso de que empecemos a digerir el resto, y todo se destina al militarismo por valor de 1,14 miles de millones de dólares.

Puede que necesites una lupa para escrutar los trozos restantes, más exactamente descritos como astillas. Si tu abuela te sirviera esta magra porción en la mesa, tendrías algo que decir al respecto. Y sin embargo, la mayoría de los estadounidenses se traga esta desproporcionada privación de servicios esenciales sin apenas murmurar. 

Algunas de las cuñas más pequeñas se destinan a los servicios que más necesitamos: alimentación y agricultura, desempleo y trabajo, y transporte. La educación, la energía y el medio ambiente, y la sanidad y la vivienda reciben un trato algo más generoso, pero todo es relativo. La mayor partida no militar -para vivienda y comunidad- comprende sólo el 7% de todo el presupuesto y asciende a 133.000 millones de dólares, una miseria en relación con la financiación del armamento y la guerra.

La mayor partida no militar -para vivienda y comunidad- comprende sólo el 7% de todo el presupuesto y asciende a 133.000 millones de dólares, una miseria en relación con la financiación del armamento y la guerra.

En el extremo inferior del espectro de gasto se encuentra la alimentación y la agricultura, con 18.000 millones de dólares asignados en 2023, apenas el 1% del presupuesto total.

NPP, en colaboración con el Instituto de Estudios Políticos, también elabora algunas infografías llamativas para ilustrar este desequilibrio, incluida una que muestra cómo se distribuyeron esos 1,1 miles de millones de dólares: a guerra y armas, policía y prisiones y detención y deportación. «Eso supone más de 3 de cada 5 dólares», nos dice el gráfico. 

Por supuesto, una gran parte de ese dinero militar se destina a mantener y ahora mejorar el arsenal de armas nucleares de Estados Unidos. No importa que este mismo arsenal fuera utilizado por Estados Unidos contra su propio pueblo durante décadas de pruebas atómicas y las industrias relacionadas, como la minería de uranio, que han dejado un legado de déficits sanitarios que perdura hasta nuestros días.

He aquí otra tarta, la del codicioso consumo del dinero de los contribuyentes para financiar las armas nucleares frente a la escasa cantidad destinada a compensar a los perjudicados por ellas.

Un estudio de Nuclear Watch revela que, mientras que entre 1942 y 2022 se gastaron 9 billones 55 mil millones de dólares en armas nucleares estadounidenses, hasta la fecha sólo se han destinado 2.600 millones de dólares a la Ley de Compensación por Exposición a la Radiación, diseñada para compensar a los ciudadanos y trabajadores perjudicados por la industria de armas nucleares.

Un estudio de Nuclear Watch revela que, mientras que entre 1942 y 2022 se gastaron 9,55 miles de millones de dólares en armas nucleares estadounidenses, hasta la fecha sólo se han destinado 2.600 millones de dólares a la Ley de Compensación por Exposición a la Radiación, diseñada para compensar a los ciudadanos y trabajadores perjudicados por la industria de armas nucleares.

La RECA, promulgada en 1990, se ha esforzado frenéticamente por ampliarla para incluir a los más perjudicados, los afectados por la primera prueba atómica de la historia de EE.UU., Trinity, en Nuevo México. Otros afectados también han estado luchando por una compensación, incluidos los perjudicados por el legado de las actividades del Proyecto Manhattan en la zona de St. Louis.

Sin embargo, a pesar de haber reclutado a un insólito defensor de la derecha, el senador republicano de Missouri Josh Hawley, su colega republicano, el presidente de la Cámara de Representantes Mike Johnson, se ha negado a presentar enmiendas a la ampliación en la Cámara (el proyecto de ley fue aprobado por el Senado de EE.UU.), lo que ha provocado que la RECA expire en junio.

La ampliación de la RECA costaría unos 50.000 millones de dólares, según el gráfico circular, una gota en el océano en comparación con los 791.500 millones de dólares de gasto previsto en armamento nuclear estadounidense para la próxima década.

En septiembre, activistas de tres tribus nativas americanas, Hopi, Laguna Pueblo y Navajo, realizaron otro arduo viaje a Washington, DC, viajando durante 37 horas en autobús desde Nuevo México para presionar por la reintroducción de la ampliación de la RECA.

La ampliación de la RECA costaría unos 50.000 millones de dólares, según el gráfico circular, una gota en el océano en comparación con los 791.500 millones de dólares de gasto previsto en armamento nuclear estadounidense para la próxima década.

La activista indígena Maggie Billman, en declaraciones a KOB News tras su viaje a Washington, describió las frustraciones que sufren las personas expuestas a toxinas radiactivas y metales pesados procedentes de la minería de uranio y las pruebas nucleares a la hora de recibir una atención sanitaria adecuada. «Simplemente nos envían en círculos, no nos dan un diagnóstico claro», dijo Billman, cuyo padre, un hablador en código navajo, murió de cáncer de pulmón en 2001.

«La RECA ha caducado por culpa del presidente Johnson», dijo el senador demócrata de Nuevo México, Ben Ray Luján, defensor de la causa de las indemnizaciones, en una rueda de prensa durante la visita.

«Estas personas no deberían tener que cruzar el país en busca de justicia», proclamó la congresista Melanie Stansbury, otra demócrata de Nuevo México.

Mildred Chino, de Laguna Pueblo, sostenía una foto de su difunto marido, minero de uranio durante 11 años que murió sin recibir nunca indemnización. El gobierno estadounidense le dijo que sus niveles de exposición eran demasiado bajos para que pudiera recibir ayudas.

Mildred Chino, de Laguna Pueblo, sostenía una foto de su difunto marido, minero de uranio durante 11 años que murió sin recibir nunca indemnización. El gobierno estadounidense le dijo que sus niveles de exposición eran demasiado bajos para que pudiera recibir ayudas.

«Vengo con el recuerdo de la voz de mi cónyuge», dijo Chino en la rueda de prensa. «¿Por qué, mamá, por qué?». Chino dijo que tiene «una pila de cartas de denegación», pero que su solicitud «nunca prosperó».

Con Johnson intransigente e impasible, es poco probable que situaciones como la de Chino cambien pronto. Eso significa que cualquier esperanza para las víctimas de la radiación que buscan atención y compensación bajo RECA podría desaparecer por completo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.