Uranio
La quimera de Berkeley

¿Quién puede seguir invirtiendo en una empresa cuyo único activo conocido es la quimera de una mina de uranio en Salamanca?
Protesta ante Berkeley Retortillo. Fotografía: José Ramón Barrueco Sánchez
Protesta ante Berkeley Retortillo. Fotografía: José Ramón Barrueco Sánchez José Ramón Barrueco Sánchez
STOP Uranio
15 ene 2024 02:28

Contra todo pronóstico, la empresa BERKELEY ENERGIA LIMITED sigue activa en el mercado de la Bolsa española a pesar de los continuos varapalos, a nivel administrativo y judicial, que recibe. El último se produjo a finales del mes de diciembre cuando el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León estimó los recursos presentados por la Plataforma Stop Uranio y sentenció que los terrenos sobre los que se iba a asentar la mina de uranio de Retortillo, con planta de beneficio de mineral y depósito de residuos radiactivos, son de protección directa ecológica y paisajista, y por lo tanto no puede autorizarse un uso extractivo e industrial como el que pretende la multinacional australiana. Otra sentencia de ese Tribunal dictaminó que la Licencia Urbanística Parcial concedida por Ayuntamiento de Retortillo, cuya actual alcaldesa se ha manifestado en contra de la apertura de la mina, era manifiestamente ilegal y anuló dicho permiso.

Tras la denegación por el Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico en julio de 2021 de la autorización de construcción de la planta de concentrados de uranio, todos pensábamos que Berkeley haría las maletas y se marcharía de Retortillo. Pero no, anunció que recurría esa denegación a los tribunales y continuó su rumbo por el mercado bursátil, que tras el derrumbe provocado por la decisión del ministerio de Teresa Ribera empezó a recuperar posiciones, que ha vuelto a perder tras las últimas decisiones judiciales.

No puede autorizarse un uso extractivo e industrial como el que pretende la multinacional australiana.

El gráfico que muestra el precio de las acciones de Berkeley en los últimos 5 años es el típico de dientes de sierra que manifiesta el vaivén de las decisiones administrativas y judiciales contra la mina de uranio de Retortillo, pero que la empresa minera consigue revertir a base de sacarse continuos conejos de la chistera, como el de un posible cambio de gobierno en el Estado español más favorable a sus intereses. Total, la empresa sigue erre que erre con que va a abrir la mina de Retortillo y hay personas que se lo creen y compran acciones a pesar de que llevan 15 años en Salamanca y no ha conseguido comercializar un gramo de uranio.

Más difícil le resulta a la empresa minera conseguir que la población de la zona se crea su cuento de que se van a crear cientos de puestos de trabajo en esta zona, prototipo de la España Vaciada. El caramelo de los puestos de trabajo relacionados con la minería provocó una avalancha de peticiones de empleo y envío de currículums en el año 2012, llegando incluso a abrir ADECCO una sucursal en el ayuntamiento de Retortillo para atender a todas las personas que querían trabajar en la mina (más de 20.000 peticiones según la multinacional australiana). Con el devenir de los años los habitantes de la comarca se han dado cuenta que es imposible que Berkeley explote la minería de uranio en la zona, comprobando que las instalaciones abiertas cerca del balneario de Retortillo llevan años cerradas y con un deterioro palpable en las mismas.

Más difícil le resulta a la empresa minera conseguir que la población de la zona se crea su cuento de que se van a crear cientos de puestos de trabajo en esta zona, prototipo de la España Vaciada.

Los que llevamos años luchando contra este proyecto radiactivo tenemos la satisfacción personal de haber conseguido parar a una empresa multinacional en un territorio tan conservador e inmovilista como el de la comarca del Campo Charro, pero esa satisfacción nunca es completa, pues vemos que es imposible que Berkeley anuncie una retirada definitiva. Queda claro que no nos queda otra que acostumbrarnos a convivir con las incongruencias del sistema capitalista, y muy especialmente del mercado bursátil.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.