Energía nuclear
Retortillo: matrimonio entre especulación y nuclear

La presencia de Berkeley en Salamanca con el objetivo de explotar una mina de uranio ha despertado un movimiento popular de oposición a la tala de encinas centenarias y a falsas promesas que solo obedecen a la mera especulación financiera, como se desgrana en este artículo.

Mina uranio Salamanca 2
El río Yeltes, a su paso cerca de la mina de uranio de Berkeley en Retortillo, puede verse afectado por la contaminación tras los procesos de tratado del uranio. Sergi Rugrand
MIA Salamanca
7 may 2018 08:33

En Salamanca llevamos una década sufriendo las consecuencias de la situación creada por una empresa sin escrúpulos que pretende explotar mineral de uranio al oeste de la provincia. La pérdida de masa forestal (1.800 encinas taladas) o el deterioro de la convivencia en Campo Charro se deben a la actuación de Berkeley Minera, filial de una multinacional australiana, que ha puesto sus ojos en esta zona despoblada de la península Ibérica.

Cuando Berkeley comenzó a ver la posibilidad de reabrir la minería de uranio en nuestro país, a mediados de la década pasada, la energía nuclear aún no había sufrido las consecuencias que supuso para esa fuente de energía el desastre de Fukusima. Parecía que el mundo se había olvidado pronto del accidente de Chernóbil y el poder que ejercen los favorables a esa opción energética había conseguido que muchos países decidieran abrir centrales nucleares para el suministro eléctrico.

El precio del uranio en 2007 llegó a su techo alcanzado hasta la fecha, 136 dólares la libra de peso de óxido de uranio. A ese precio sí resultaba rentable explotar minas con escasa riqueza de uranio como ocurre en Salamanca, más de cien veces inferior a otras minas existentes en Canadá o Kazajstán.

Berkeley solicita los permisos pertinentes y la Junta de Castilla y León aprueba en 2013 la Declaración de Impacto Ambiental favorable y en 2014 otorga la Concesión minera del yacimiento de Retortillo-Santidad. Además se pretende tratar el mineral de uranio en una planta de beneficio que se construirá en Retortillo para lo que se necesita el permiso del Ministerio de Industria, ahora de Energía, que lo concede mediante la denominada Autorización previa en 2015. Sólo les faltaba obtener los permisos locales, Autorización de uso excepcional en suelo rústico obtenida en 2017 y Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo de la que aún carece.

La pérdida de 1.800 encinas o el deterioro de la convivencia en Campo Charro se deben a la actuación de Berkeley Minera.

Pero tras Fukusima la situación cambia drásticamente. Las renovables se imponen en todo el mundo y muchos países deciden abandonar la energía nuclear preocupados por la posibilidad real de que ocurran desastres nucleares

Los que no quieren enterarse del cambio de rumbo del modelo energético mundial son los directivos de la empresa minera. Al no conseguir "colocar" la mina de Retortillo a ninguna empresa con más experiencia en ese sector, deciden "echarse al monte" y dar la imagen de que Berkeley Minera España S.L. va a explotar los distintos yacimientos mineros sobre los que tienen derechos en el oeste de Salamanca: Retortillo, Zona 7 y Alameda de Gardón. 

Para intentar comprender lo que tiene de especulación o capitalismo de casino el proyecto de Berkeley es indispensable leer el excelente artículo de Irene Martínez y Martin Cúneo publicado en este diario.

Alguien podría pensar que si Berkeley no va abrir la mina de Retortillo, y menos la de Alameda de Gardón (municipio fronterizo con Portugal) o Zona 7 al lado de la población de Villavieja de Yeltes, ¿por qué gastamos tantas fuerzas en luchar contra una empresa que lo único que pretende es enriquecer a los directivos que la manejan?

La respuesta está en el daño que están ocasionando entre la población y el medio ambiente de la zona. Necesitamos urgentemente recuperar la convivencia y el equilibrio natural entre los habitantes del Campo Charro, y para ello es fundamental que Berkeley Minera se vaya cuanto antes de nuestra tierra.

Berkeley ha conseguido dividir a la población mediante la contratación de trabajadores de los pueblos afectados, que además le sirven de escudo frente a la oposición, cada vez más numerosa, a estos proyectos que suponen un peligro real para la salud de los pobladores de la comarca.

Es fundamental que Berkeley Minera se vaya cuanto antes de nuestra tierra.

También se ha dedicado a hostigar a los que nos oponemos a sus pretensiones. Así, en 2016 nos planteó un acto de conciliación al compañero Jesús Cruz y a mí porque decía que les estábamos haciendo perder dinero por nuestra labor en contra de la mina. Nos pidieron medio millón de euros, y en caso de no pagar, nos pondrían una demanda, amenaza que no se cumplió porque sabían que no iba a tener recorrido en sede judicial. Al año siguiente, Berkeley demandó al bloguero Jesús Cruz ante el Juzgado de Ciudad Rodrigo bajo el argumento de que en su blog se vertían infundios y calumnias contra la empresa. El Juzgado de Ciudad Rodrigo archivó esa causa ante la ausencia de fundamento en la demanda presentada. Finalmente este año, tres compañeros de la Asamblea Salamanca Antinuclear han tenido que ir al Juzgado de Ciudad Rodrigo por la rotura de un candado de una finca de la empresa valorado en 45€.

Muchas personas en Salamanca tenemos la determinación de continuar luchando contra la multinacional australiana en defensa de un espacio natural único y de unas gentes comprometidas con su tierra. No vamos a permitir que se abran minas de uranio en Salamanca, ni que se siga deteriorando la convivencia en el Campo Charro. La lucha continuará hasta que Berkeley Minera se vaya de una vez por todas al otro lado del planeta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
Anónimaeestructouctor de r see rkeleuy
9/5/2018 9:20

Berkeley es un sistema destructor de la única casa que tenemos, su sistema es enriquecerse a costa de la vida de las gentes de nuestra tierra.!!! Salmantinos y no salmantinos, luchemos por nuestras vidas!!!

3
0
#15766
8/5/2018 23:34

¿De qué sirve el trabajo que ofrecen si es a cambio de destruir el entorno y la salud? Hay muchos tipos de trabajo, pero el que la minera ofrece es trabajo para gente que no mira al futuro

5
0
ex-trabajador
7/5/2018 9:10

Y lo peor no es lo que quieren hacer, sino como lo quieren hacer. Trayendo gente de fuera sin contar con los vecinos de aqui. El 100% de la plantilla de oficina de BME es de Fuera de Salamanca. El 40% son de Austurias. Es una verguenza

15
6
#15673
7/5/2018 13:51

BERKELEY MINERA,
DEL CAMPO CHARRO,
!!!!!!! F U E R A !!!!!!!

18
0
#15654
7/5/2018 10:30

totalmente de acuerdo, de que nos sirven 200 empleos a los del campo charro si van a coger para esos puestos agente de fuera. 4 de los 6 directivos de BME son asturianos. Y NINGUNO DE ELLOS TIENE EXPERIENCIA EN MINERIA DE URANIO. como es posible que nadie vea lo que esta pasando

17
6
#15682
7/5/2018 16:04

Cargarse la zona sí, siempre que caigan unos eurillos. ¿Es eso?

12
3
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.