Uranio
Retortillo o Berkeley, del uranio a la especulación

El negocio de la minería lleva un enorme componente especulativo, por lo que en múltiples ocasiones los proyectos pretendidos por las empresas mineras finalmente no se llevan a término.
STOP Uranio
22 feb 2021 02:16

En Salamanca llevamos 15 años pendientes de que la empresa BERKELEY MINERA ESPAÑA S.L. abra minas de uranio en nuestra provincia, junto con una planta de tratamiento de ese mineral y depósito de residuos radiactivos en Retortillo. A fecha de hoy no sabemos si este proyecto cuajará. O si el único objetivo de la minera es obtener una suculenta indemnización que la saque indemne del atolladero en el que se ha metido con este negocio del uranio, como parece deducirse de la actuación y  de las declaraciones de los responsables de la empresa.

Berkeley se publicita con el argumento de que en la actualidad tiene más de 120 permisos obtenidos de las diferentes administraciones públicas, faltándole únicamente la Autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio para que finalmente su proyecto radiactivo vea la luz en Salamanca. Realmente también le faltaría una licencia de obras del Ayuntamiento de Retortillo para poder empezar a construir, pues la licencia urbanística parcial obtenida en agosto de 2020 es un paripé y en la misma se especificaba que para poder iniciar las obras se debería obtener una nueva licencia.

A pesar del tiempo transcurrido sin que el proyecto vea la luz, los medios dedicados a los negocios bursátiles siguen manteniendo que invertir en las acciones de Berkeley puede suponer un negocio redondo al precio actual de las acciones. A ojos de un profano en la materia resulta sorprendente que se pueda invertir en una empresa que lleva derrochados millones de euros antes de poder comercializar un gramo de uranio y en una energía en franco retroceso.

Cuando Berkeley inició los trámites para extraer uranio de Salamanca el precio de ese mineral llegó a valer 140 dólares la libra (año 2007), pero tras el desastre de Fukusima (marzo de 2011) la energía nuclear ha dejado de ser una opción viable para aprovisionarse de electricidad en la mayoría de los países, por lo que el uranio bajó hasta los 17,75€ en noviembre de 2016.

Según la Comisión Europea, que dio un parecer favorable en mayo de 2015 al proyecto por medio del Comisario Arias Cañete e intercesión del exconsejero de la Comunidad de Madrid, y lobbista accidental, Manuel Lamela, “para atraer financiación, se considera que el precio del uranio en el mercado que se pueda obtener para este proyecto es de 56,4 USD/LB, con el cual la empresa resultaría viable desde un punto de vista comercial”.

En la actualidad, el precio del uranio está a la mitad de ese importe considerado idóneo para la rentabilidad del proyecto, concretamente en la semana del 15 de febrero se cotizaba a 28,55 dólares la libra, con una bajada del precio muy significativa en este año 2021, prolongando el periodo bajista iniciado en el verano del año anterior tras llegar a valer 34 dólares a mediados del año pasado.

En la actualidad, el precio del uranio está a la mitad de ese importe considerado idóneo para la rentabilidad del proyecto, concretamente en la semana del 15 de febrero se cotizaba a 28,55 dólares la libra, con una bajada del precio muy significativa en este año 2021, prolongando el periodo bajista iniciado en el verano del año anterior tras llegar a valer 34 dólares a mediados del año pasado.

La rentabilidad de la mina ha sido puesta en entredicho por más de un analista que ha estudiado la documentación de los proyectos anunciados por Berkeley en su página web. Es sorprendente además que sigan figurando como apuestas de la compañía los depósitos de Gambuta (Cáceres), Alameda y Zona 7 (Salamanca), cuando hace años que la empresa ha desistido de cualquier otro proyecto que no sea Retortillo, y este además cercenado por la ausencia de Santidad, Villavieja de Yeltes y sin el tramo afectado por una carretera comarcal que ha sido incapaz de desdoblar la empresa minera por la resistencia a la expropiación de los propietarios de los terrenos afectados.

A los inversores parece no afectarles la situación de la empresa, sin ninguna actividad en la zona desde hace año y medio, o el desplome de los precios del uranio, pues sigue habiendo personas o entidades dispuestas a dilapidar su dinero en la quimera planteada por Berkeley, por lo que cabe considerar el proyecto de Retortillo como el ejemplo paradigmático de toda la especulación que rodea a los negocios mineros.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Derecho a la vivienda El precio de las viviendas de protección oficial en Sevilla se dispara hasta los 350.000 euros
En 2022 las viviendas protegidas con las mismas características costaban 188.000 euros, Andalucía lidera la subida de precios en la vivienda según el último Índice de Precios de Vivienda.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Medio ambiente
TURISMO Así son los operativos del Gobierno Vasco para acelerar la implantación del Guggenheim Urdaibai
Han sido externalizados el Plan Estratégico Comarcal de Busturialdea, el informe de valoración de los terrenos e instalaciones de Astilleros de Murueta para la expansión del museo y las campañas de comunicación para controlar el relato.
#83674
25/2/2021 23:16

"una empresa que lleva derrochados millones de euros antes de poder comercializar un gramo de uranio y en una energía en franco retroceso". ¿Os molesta en qué se gastan los ricos su dinero? Es falso que esté en retroceso. En el mundo está en aumento. Cerrasteis el carbón y aniquilasteis a sus mineros. ¿Qué creíais?

1
3
#83361
23/2/2021 11:41

Esto es un puro MAMONEO de todos

1
1
#83353
23/2/2021 10:33

La naturaleza y la salud humana están por encima de unos cuantos puestos de trabajo. Cambiar salud por dinero nunca es buen trato.
Una zona arrasada y radioactividad y cáncer durante décadas sino más no merece unos puestos de trabajo.

1
4
#83417
23/2/2021 23:46

Díselo a los ministros de nuestro desgobierno que han preferido cientos de muertes antes que hacer un confinamiento para así salvar la economía y los puestos de trabajo

0
1
#83311
22/2/2021 21:41

"El negocio de la minería lleva un enorme componente especulativo, por lo que en múltiples ocasiones los proyectos pretendidos por las empresas mineras finalmente no se llevan a término". Entonces si esto es así ¿a qué montáis tanto follón de pancartas e historias, si no va a haber mina?

3
6
#83290
22/2/2021 17:00

Cuanta ignorancia escrita en este articulo. Espero cualquiera que lo lea se documente antes. La gente necesita trabajo para comer y no canticos de sirena al sol y odas a la naturaleza. Se vive de generar riqueza no de decir frases bonitas a los árboles. La empresa cuenta ya con todos los informes favorables desde todos los organismos y entes intervinientes. Ya sólo falta el último informe del CSN y que los seguidores del que vive en su mansión de Galapagar, de los cuales no se les conoce oficio ni beneficio, ni productividad o propuesta de alternativa alguna, no quiten el pan a las 25.000 personas que han puesto su esperanza en un puesto de trabajo de futuro.

5
7
#83264
22/2/2021 11:37

Si a la mina si al trabajo

14
9
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.