Centrales nucleares
Se acelera la subida del nivel del mar

Mientras que el nivel del mar sube cada vez más rápido, aumenta el riesgo para las ciudades costeras. Y para las centrales nucleares.

La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International
La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Excorresponsal de medioambiente de The Guardian
31 may 2021 02:31

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

El mayor número de tormentas podría inundar las centrales nucleares

Las proyecciones científicas nos muestran que el nivel del mar está subiendo, aterrorizándonos con la posibilidad de que millones de hogares estén amenazados. Pero, además, instalaciones vulnerables como puertos o centrales nucleares estarían en peligro.

Una investigación que utiliza datos de satélites espaciales a lo largo de 30 años muestra que en 2000 el nivel del mar subía 2mm anuales, que en 2010 era 3mm y ahora estamos en 4mm. Y sigue subiendo cada vez más rápido.

Las investigaciones las realizó Tadea Veng, de la Unidad Tecnológica de Dinamarca, y revela mucho acerca de Groenlandia y el rápido deshielo que sucede allí. Este, combinado con el de la Antártida y el calentamiento de los océanos, nos está conduciendo a la subida del nivel del mar a lo largo del globo.

Este informe coincide con el de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), cuyos mapas muestran que largas zonas costeras de varios países del Mar del Norte quedarán inundadas salvo que se construyan protecciones muy seguras.

Basándose en mapas, periódicos como The Guardian han predicho que más de la mitad de un importante puerto costero oriental, Hull, quedaría inundado. Irónicamente, es en Hull donde se construyen palas de aerogeneradores para instalarlos en el Mar del Norte.

La discusión sobre cuánto subirá el nivel del mar este siglo dura varias décadas. Al principio, las predicciones solo tomaban en consideración dos causas posibles: la expansión marina con la subida de temperaturas y el derretimiento de los glaciares, desgajados de los polos.

En los primeros informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC en inglés) no aparecía este derretimiento de las capas polares, porque la comunidad científica no encontraba consenso sobre si las intensificadas nevadas invernales podrían compensarlo. Muchos pensaban también que la Antártida no se derretiría, al menos durante siglos, por sus temperaturas extremas.

Una investigación que utiliza datos de satélites espaciales a lo largo de 30 años muestra que en 2000 el nivel del mar subía 2mm anuales, que en 2010 era 3mm y ahora estamos en 4mm. Y sigue subiendo cada vez más rápido.

Tanto la teoría sobre la nieve de más como la del “demasiado frío como para derretirse” han quedado descartadas por completo. En la Antártida, esto se debe en parte porque el mar se ha calentado tanto que el hielo de los glaciares se está derritiendo desde la base. Algo que los científicos no habían previsto.

Ha aumentado la preocupación entre la comunidad científica acerca del nivel del mar, en parte por haber muchas centrales nucleares en las costas. Incluso las que se encuentran cerca de su decomisión seguirán siendo radioactivas durante 100 años, y muchas albergan combustible gastado, muy peligroso, sin ningún plan sobre qué hacer con él.

Quizás la población más preocupada es la británica, ya que su gobierno planea la construcción de varias centrales nucleares en zonas coseras. Algunas estarán completamente inundadas en un siglo, según la AEMA. Sobre todo la planeada para Sizewell, en el este.

Difícil de decir

El informe de la Agencia estima que el nivel del mar habrá subido para 2100 un metro, pero algunos científicos opinan que alcanzará los 2,5. Un informe danés determina que, con el actual ascenso del nivel del mar, cada vez más rápido, es imposible saber con certeza.

Un informe de activistas en contra de la construcción de centrales nucleares en las vulnerables costas británicas alza la voz de alarma, criticando a los reguladores británicos y a la gigante francesa EDF por ser demasiado complacientes ante esta amenaza.

El informe afirma: “Las capas de hielo polares se están derritiendo más rápido de lo que se esperaba, y lo más preocupante es que la velocidad del derretimiento aumenta cada vez más. Algunos investigadores dicen que el nivel del mar puede subir hasta los 6 metros, o incluso más, para 2100, incluso si se cumple el objetivo de París de 2°C".

“Pero no solo importa la altura del nivel del mar en lo que se refiere a la protección de instalaciones nucleares, sino también el mayor número de tormentas. Una subida de 50cm implicaría que una tormenta que de normal ocurriría cada 1000 años, empezaría a suceder cada 100. De subir un metro, entonces la tormenta milenaria muy probablemene sucederá una vez por década”.

“Teniendo en cuenta que seguramente se hayan producido desechos nucleares en Hinkley Point C [en el oeste inglés, donde EDF está construyendo dos nuevos reactores] hasta al menos 2150, la duda por resolver es la Oficina de Regulación Nuclear o EDF van a actuar y proteger sus centrales contra las inundaciones, y si lo harán en tiempo pese al mayor número de tormentas”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
#91289
31/5/2021 14:15

se te sube a la cabeza el alcohol y no te das cuenta de las tonterias que haces y las chorradas que dices

1
8
doctoranimacion
31/5/2021 18:38

anda al bar borrachin

0
2
#91276
31/5/2021 7:18

pues a mi no me sube el cubata cuando se deshielan los hielos
una mentira repetida millones de veces no se hace realidad

1
11
#91323
31/5/2021 22:49

Es que el alcohol mata neuronas, y además debiste tomar demasiados cubatas en vez de estudiar. De otra manera sabrías la diferencia entre el hielo que FLOTA en un líquido y el que está posado sobre un continente como la Antártida o Groenlandia. De esto último habla el artículo, cenutrio

0
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.