Centrales nucleares
Se acelera la subida del nivel del mar

Mientras que el nivel del mar sube cada vez más rápido, aumenta el riesgo para las ciudades costeras. Y para las centrales nucleares.

La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International
La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Excorresponsal de medioambiente de The Guardian
31 may 2021 02:31

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

El mayor número de tormentas podría inundar las centrales nucleares

Las proyecciones científicas nos muestran que el nivel del mar está subiendo, aterrorizándonos con la posibilidad de que millones de hogares estén amenazados. Pero, además, instalaciones vulnerables como puertos o centrales nucleares estarían en peligro.

Una investigación que utiliza datos de satélites espaciales a lo largo de 30 años muestra que en 2000 el nivel del mar subía 2mm anuales, que en 2010 era 3mm y ahora estamos en 4mm. Y sigue subiendo cada vez más rápido.

Las investigaciones las realizó Tadea Veng, de la Unidad Tecnológica de Dinamarca, y revela mucho acerca de Groenlandia y el rápido deshielo que sucede allí. Este, combinado con el de la Antártida y el calentamiento de los océanos, nos está conduciendo a la subida del nivel del mar a lo largo del globo.

Este informe coincide con el de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), cuyos mapas muestran que largas zonas costeras de varios países del Mar del Norte quedarán inundadas salvo que se construyan protecciones muy seguras.

Basándose en mapas, periódicos como The Guardian han predicho que más de la mitad de un importante puerto costero oriental, Hull, quedaría inundado. Irónicamente, es en Hull donde se construyen palas de aerogeneradores para instalarlos en el Mar del Norte.

La discusión sobre cuánto subirá el nivel del mar este siglo dura varias décadas. Al principio, las predicciones solo tomaban en consideración dos causas posibles: la expansión marina con la subida de temperaturas y el derretimiento de los glaciares, desgajados de los polos.

En los primeros informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC en inglés) no aparecía este derretimiento de las capas polares, porque la comunidad científica no encontraba consenso sobre si las intensificadas nevadas invernales podrían compensarlo. Muchos pensaban también que la Antártida no se derretiría, al menos durante siglos, por sus temperaturas extremas.

Una investigación que utiliza datos de satélites espaciales a lo largo de 30 años muestra que en 2000 el nivel del mar subía 2mm anuales, que en 2010 era 3mm y ahora estamos en 4mm. Y sigue subiendo cada vez más rápido.

Tanto la teoría sobre la nieve de más como la del “demasiado frío como para derretirse” han quedado descartadas por completo. En la Antártida, esto se debe en parte porque el mar se ha calentado tanto que el hielo de los glaciares se está derritiendo desde la base. Algo que los científicos no habían previsto.

Ha aumentado la preocupación entre la comunidad científica acerca del nivel del mar, en parte por haber muchas centrales nucleares en las costas. Incluso las que se encuentran cerca de su decomisión seguirán siendo radioactivas durante 100 años, y muchas albergan combustible gastado, muy peligroso, sin ningún plan sobre qué hacer con él.

Quizás la población más preocupada es la británica, ya que su gobierno planea la construcción de varias centrales nucleares en zonas coseras. Algunas estarán completamente inundadas en un siglo, según la AEMA. Sobre todo la planeada para Sizewell, en el este.

Difícil de decir

El informe de la Agencia estima que el nivel del mar habrá subido para 2100 un metro, pero algunos científicos opinan que alcanzará los 2,5. Un informe danés determina que, con el actual ascenso del nivel del mar, cada vez más rápido, es imposible saber con certeza.

Un informe de activistas en contra de la construcción de centrales nucleares en las vulnerables costas británicas alza la voz de alarma, criticando a los reguladores británicos y a la gigante francesa EDF por ser demasiado complacientes ante esta amenaza.

El informe afirma: “Las capas de hielo polares se están derritiendo más rápido de lo que se esperaba, y lo más preocupante es que la velocidad del derretimiento aumenta cada vez más. Algunos investigadores dicen que el nivel del mar puede subir hasta los 6 metros, o incluso más, para 2100, incluso si se cumple el objetivo de París de 2°C".

“Pero no solo importa la altura del nivel del mar en lo que se refiere a la protección de instalaciones nucleares, sino también el mayor número de tormentas. Una subida de 50cm implicaría que una tormenta que de normal ocurriría cada 1000 años, empezaría a suceder cada 100. De subir un metro, entonces la tormenta milenaria muy probablemene sucederá una vez por década”.

“Teniendo en cuenta que seguramente se hayan producido desechos nucleares en Hinkley Point C [en el oeste inglés, donde EDF está construyendo dos nuevos reactores] hasta al menos 2150, la duda por resolver es la Oficina de Regulación Nuclear o EDF van a actuar y proteger sus centrales contra las inundaciones, y si lo harán en tiempo pese al mayor número de tormentas”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
#91289
31/5/2021 14:15

se te sube a la cabeza el alcohol y no te das cuenta de las tonterias que haces y las chorradas que dices

1
8
doctoranimacion
31/5/2021 18:38

anda al bar borrachin

0
2
#91276
31/5/2021 7:18

pues a mi no me sube el cubata cuando se deshielan los hielos
una mentira repetida millones de veces no se hace realidad

1
11
#91323
31/5/2021 22:49

Es que el alcohol mata neuronas, y además debiste tomar demasiados cubatas en vez de estudiar. De otra manera sabrías la diferencia entre el hielo que FLOTA en un líquido y el que está posado sobre un continente como la Antártida o Groenlandia. De esto último habla el artículo, cenutrio

0
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.