Centrales nucleares
Se acelera la subida del nivel del mar

Mientras que el nivel del mar sube cada vez más rápido, aumenta el riesgo para las ciudades costeras. Y para las centrales nucleares.

La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International
La central nuclear de Sizewell, junto a la playa, preocupa a los/as residentes. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Excorresponsal de medioambiente de The Guardian
31 may 2021 02:31

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

El mayor número de tormentas podría inundar las centrales nucleares

Las proyecciones científicas nos muestran que el nivel del mar está subiendo, aterrorizándonos con la posibilidad de que millones de hogares estén amenazados. Pero, además, instalaciones vulnerables como puertos o centrales nucleares estarían en peligro.

Una investigación que utiliza datos de satélites espaciales a lo largo de 30 años muestra que en 2000 el nivel del mar subía 2mm anuales, que en 2010 era 3mm y ahora estamos en 4mm. Y sigue subiendo cada vez más rápido.

Las investigaciones las realizó Tadea Veng, de la Unidad Tecnológica de Dinamarca, y revela mucho acerca de Groenlandia y el rápido deshielo que sucede allí. Este, combinado con el de la Antártida y el calentamiento de los océanos, nos está conduciendo a la subida del nivel del mar a lo largo del globo.

Este informe coincide con el de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA), cuyos mapas muestran que largas zonas costeras de varios países del Mar del Norte quedarán inundadas salvo que se construyan protecciones muy seguras.

Basándose en mapas, periódicos como The Guardian han predicho que más de la mitad de un importante puerto costero oriental, Hull, quedaría inundado. Irónicamente, es en Hull donde se construyen palas de aerogeneradores para instalarlos en el Mar del Norte.

La discusión sobre cuánto subirá el nivel del mar este siglo dura varias décadas. Al principio, las predicciones solo tomaban en consideración dos causas posibles: la expansión marina con la subida de temperaturas y el derretimiento de los glaciares, desgajados de los polos.

En los primeros informes del Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático (IPCC en inglés) no aparecía este derretimiento de las capas polares, porque la comunidad científica no encontraba consenso sobre si las intensificadas nevadas invernales podrían compensarlo. Muchos pensaban también que la Antártida no se derretiría, al menos durante siglos, por sus temperaturas extremas.

Una investigación que utiliza datos de satélites espaciales a lo largo de 30 años muestra que en 2000 el nivel del mar subía 2mm anuales, que en 2010 era 3mm y ahora estamos en 4mm. Y sigue subiendo cada vez más rápido.

Tanto la teoría sobre la nieve de más como la del “demasiado frío como para derretirse” han quedado descartadas por completo. En la Antártida, esto se debe en parte porque el mar se ha calentado tanto que el hielo de los glaciares se está derritiendo desde la base. Algo que los científicos no habían previsto.

Ha aumentado la preocupación entre la comunidad científica acerca del nivel del mar, en parte por haber muchas centrales nucleares en las costas. Incluso las que se encuentran cerca de su decomisión seguirán siendo radioactivas durante 100 años, y muchas albergan combustible gastado, muy peligroso, sin ningún plan sobre qué hacer con él.

Quizás la población más preocupada es la británica, ya que su gobierno planea la construcción de varias centrales nucleares en zonas coseras. Algunas estarán completamente inundadas en un siglo, según la AEMA. Sobre todo la planeada para Sizewell, en el este.

Difícil de decir

El informe de la Agencia estima que el nivel del mar habrá subido para 2100 un metro, pero algunos científicos opinan que alcanzará los 2,5. Un informe danés determina que, con el actual ascenso del nivel del mar, cada vez más rápido, es imposible saber con certeza.

Un informe de activistas en contra de la construcción de centrales nucleares en las vulnerables costas británicas alza la voz de alarma, criticando a los reguladores británicos y a la gigante francesa EDF por ser demasiado complacientes ante esta amenaza.

El informe afirma: “Las capas de hielo polares se están derritiendo más rápido de lo que se esperaba, y lo más preocupante es que la velocidad del derretimiento aumenta cada vez más. Algunos investigadores dicen que el nivel del mar puede subir hasta los 6 metros, o incluso más, para 2100, incluso si se cumple el objetivo de París de 2°C".

“Pero no solo importa la altura del nivel del mar en lo que se refiere a la protección de instalaciones nucleares, sino también el mayor número de tormentas. Una subida de 50cm implicaría que una tormenta que de normal ocurriría cada 1000 años, empezaría a suceder cada 100. De subir un metro, entonces la tormenta milenaria muy probablemene sucederá una vez por década”.

“Teniendo en cuenta que seguramente se hayan producido desechos nucleares en Hinkley Point C [en el oeste inglés, donde EDF está construyendo dos nuevos reactores] hasta al menos 2150, la duda por resolver es la Oficina de Regulación Nuclear o EDF van a actuar y proteger sus centrales contra las inundaciones, y si lo harán en tiempo pese al mayor número de tormentas”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Granada
Personas sin hogar Denuncian en Fiscalía al Ayuntamiento de Granada por la falta de refugios climáticos para personas sin hogar
‘La Calle Mata’ denuncia al Ayuntamiento ante Fiscalía por las graves consecuencias para la vida de las personas sin hogar sin posibilidad de refugiarse de las temperaturas extremas del verano
Salud laboral
Salud laboral Ser migrante y cosechar a más de 40 grados: el impacto del calor en un invernadero de Almería
La mitad de los trabajadores de la agricultura encuestados en Almería, Huelva y Lleida admitió haber experimentado al menos tres síntomas relacionados con enfermedades por calor durante las temporadas de verano.
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
#91289
31/5/2021 14:15

se te sube a la cabeza el alcohol y no te das cuenta de las tonterias que haces y las chorradas que dices

1
8
doctoranimacion
31/5/2021 18:38

anda al bar borrachin

0
2
#91276
31/5/2021 7:18

pues a mi no me sube el cubata cuando se deshielan los hielos
una mentira repetida millones de veces no se hace realidad

1
11
#91323
31/5/2021 22:49

Es que el alcohol mata neuronas, y además debiste tomar demasiados cubatas en vez de estudiar. De otra manera sabrías la diferencia entre el hielo que FLOTA en un líquido y el que está posado sobre un continente como la Antártida o Groenlandia. De esto último habla el artículo, cenutrio

0
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.