Centrales nucleares
Sí, brillo en la oscuridad

La odisea de una mujer tras sobrevivir al desastre nuclear de Three Mile Island.
Libbe HaLevy, víctima de Three Mile Island, en 1979. Fuente: Beyond Nuclear International
Libbe HaLevy, víctima de Three Mile Island, en 1979. Fuente: Beyond Nuclear International Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
28 mar 2022 02:51

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Libbe HaLevy ha escrito un libro brillante sobre los peligros mortales de la energía nuclear.

Se titula “¡Sí, brillo en la oscuridad!” y lleva como subtítulo “Una milla desde Three Mile Island hasta Fukushima y el asiento caliente nuclear”. Combina lo personal con datos claros sobre por qué la energía nuclear es letal.

El título se debe a que la Sra. HaLevy se encontraba a una milla de la unidad 2 de la central nuclear de Three Mile Island cuando ésta se fundió. 

“CIERREN TODAS LAS PUERTAS Y VENTANAS Y MANTÉNGANSE ALEJADOS. QUEDEN EN EL INTERIOR Y NO SALGAN DE SUS CASAS A MENOS QUE SEA ABSOLUTAMENTE NECESARIO”, comienza la introducción del libro, refiriéndose a lo que se le dijo a la gente de la zona en 1979 cuando TMI se desató.

“Estas no eran las vacaciones que yo pretendía”, relata. “No era un simulacro, ni una falsa alarma. Esto estaba ocurriendo de verdad. Un reactor nuclear funcionando mal a sólo una milla de distancia...”

“Estas no eran las vacaciones que yo pretendía”, relata. “No era un simulacro, ni una falsa alarma. Esto estaba ocurriendo de verdad. Un reactor nuclear funcionando mal a sólo una milla de distancia...”

“Esta es la historia de lo que sucede cuando alguien que es sólo una persona -sin posición privilegiada en el mundo, sin fortuna familiar, sin vínculos de la vieja escuela, sin conexiones corporativas o políticas a las que recurrir- se encuentra atrapada junto a algo que nos dijeron que nunca podría suceder, un reactor nuclear que funciona mal, que pierde radiación y que está fuera de control”.

“Sea lo que sea lo que te hable en lo que sigue”, dice a los lectores, “[deseo] que te proporcione claridad, perspectiva y alimento para la reflexión...”.

El libro es fácil de leer, nos lleva al viaje de la vida de la Sra. HaLevy y, lo que es más importante, presenta los hechos sobre la energía nuclear que los implicados en ella quieren hacernos creer que son tan complicados que sólo ellos pueden entender.

La autora se centra en el plutonio, creado en la división o fisión de átomos, y cita a la Dra. Helen Caldicott, fundadora de Médicos por la Responsabilidad Social, que señala que una libra de plutonio liberada en forma de polvo en el aire puede causar cáncer de pulmón mortal a nueve mil millones de personas. Sólo hace falta una millonésima parte de un gramo para provocar un cáncer de pulmón. Una central nuclear media “produce entre 400 y 500 libras de plutonio-239 al año... Así que los residuos in situ de cada reactor nuclear pueden considerarse con exactitud un depósito de una dosis planetaria potencial de plutonio letal”.

“Otra característica del material radiactivo es lo que a veces se llama el ”toque de Midas nuclear“. En el mito griego, todo lo que tocaba el rey Midas se convertía en oro... Del mismo modo, todo lo que toca una sustancia radiactiva se convierte inevitablemente en radiactivo”, relata la Sra. HaLevy. “Si los residuos radiactivos se mantienen alejados de la contención en un confinamiento, ese confinamiento acaba convirtiéndose en radiactivo. Si los residuos radiactivos se mantienen alejados del medio ambiente en un contenedor”, “finalmente se vuelven radiactivos y tienen que ser contenidos en otro contenedor, etc. Por eso, en el lugar de la catástrofe de Chernóbil fue necesaria una segunda estructura de contención después de que el primer sarcófago de emergencia, que se preveía que duraría sólo 30 años, empezara a descomponerse según lo previsto. El nuevo, llamado con optimismo Nuevo Confinamiento Seguro, costó 1.600 millones de dólares y sólo servirá para unos 100 años. Entonces, también necesitará otra estructura de contención más grande, convirtiendo el desastre en la versión nuclear de las matrioskas rusas”.

La Sra. HaLevy señala que hay “una gran diferencia entre los impactos en la salud de la exposición a la radiación interna y externa. La industria nuclear se basa en modelos de exposición externa para asegurar que ”no hay peligro“, pero esto no aborda el problema de la radiación ionizante procedente de las instalaciones nucleares, de la minería del uranio o de cualquier otra fuente que llega a nuestros alimentos y/o al agua y, desde ahí, al interior de nuestros cuerpos. En el océano, la radiación es absorbida por el plancton y las algas, que son comidos por los peces pequeños, que son comidos por los peces más grandes, en la cadena alimentaria en las especies que comemos los seres humanos, con la dosis de radiación bioacumulando cada paso del camino”.

Considere cómo la Sra. HaLevy explica claramente los efectos acumulativos de la radiación. “Toda exposición a la radiación es acumulativa”, relata. Eso significa que, aunque la industria nuclear y el gobierno minimizan las emisiones de radiación y los riesgos de contaminación como “pequeños”, “insignificantes” y “no peligrosos para la salud humana”, cada exposición contribuye a un riesgo acumulativo que puede, de hecho, resultar “significativo” para la salud.

Cada exposición contribuye a un riesgo acumulativo que puede, de hecho, resultar “significativo” para la salud.

O, como señala, “ninguna compañía de seguros le indemnizará por los daños resultantes de algo nuclear. La industria nuclear no es tonta; supo reconocer un juego involuntario cuando lo vio y optó por retirarse antes. Compruebe la cláusula nuclear en su póliza de seguro de hogar”.

La Sra. HaLevy continúa con estas precisas, bien escritas y escalofriantes explicaciones y dice: “Hubo mucho más... ¿Y por qué el público no sabe lo que está pasando? La respuesta”, relata, tiene que ver con “el dinero, los grupos de presión, el dinero, las contribuciones a las campañas, el dinero, los piratas de las relaciones públicas a la carta, el dinero, las mentiras flagrantes y, oh sí, el dinero”.

La Sra. HaLevy describe las patrañas de los defensores de la energía nuclear como “un juego lingüístico para ocultar sus desagradables problemas a la vista... Yo lo llamo Spin-Speak nuclear, una redacción deliberada, opciones destinadas a confundirnos tanto que no discernimos o no podemos discernir las difíciles verdades nucleares”.

La autora critica una mentira especialmente popular entre los que se dedican a la tecnología nuclear: la frase, después de una emisión radiactiva, de que no hay peligros inmediatos. “Inmediato”, escribe la Sra. HaLevy, “como en: 'No hay peligro inmediato para la salud o la seguridad'. Literalmente hablando, eso es correcto. A menos que uno se exponga a un nivel catastrófico de radiación, los efectos tardan en aparecer años, incluso décadas, o generaciones”.

“¿Y AHORA QUÉ HACEMOS, MÍSTER?” titula la Sra. HaLevy el epílogo del libro. “El tema nuclear puede parecer tan abrumador que, incluso si quieren involucrarse, es difícil saber por dónde empezar. Así que permítanme ayudarles: no se trata de una lista exhaustiva, sino de unos cuantos puntos de apoyo en categorías generales donde pueden encontrar información básica y buscar más. En caso de duda, pónganse en contacto con un grupo que les interese y pregúnteles sobre lo que quieran hacer o aprender. Estarán encantados de ayudar”.

Para obtener más información -y recomendaciones para la acción- una vez que haya terminado de leer el magnífico libro de HaLevy, sintonice su podcast semanal, Nuclear Hotseat. Entrevistará a magníficos invitados y la Sra. HaLevy siempre hará grandes comentarios, como el de anunciar cada semana al “Idiota de la semana (por su destacada torpeza nuclear)”.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
México
Recursos naturales Los “millonarios del agua” aumentan el estrés hídrico de México
Bancos españoles y grandes corporaciones obtienen beneficios del agua ante un Estado que incumple su obligación de garantizarla. Más de un millón de viviendas en México se abastecen de forma recurrente por servicios de entrega privada de agua.
Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Últimas

Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Al borde de la huelga en la educación pública vasca
Los cuatro sindicatos convocantes denuncian que el Departamento de Educación vasco no se han sentado a dialogar hasta este viernes pocos días antes de los paros
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Más noticias
Palestina
Ocupación Isarelí Primera movilización unitaria contra el genocidio en Palestina y por el fin del comercio de armas con Israel
Este sábado 10 de mayo se espera en Madrid una asistencia multitudinaria de personas venidas desde cientos de municipios de todo el Estado español para concentrar la protesta de los ataques indiscriminados del Israel contra la población palestina.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.