Energía nuclear
Silencio, llega el año de mayor riesgo

La renovación de la energía nuclear en nuestro país, además de haberse producido de forma opaca para la mayoría de la población, no recoge las demandas de la sociedad civil y clases políticas de Portugal, que no han recibido estas noticias con alegría. En este primer artículo prestamos atención a sus argumentos en la materia.

Almaraz
Manifestación en contra de Almaraz

Coordinador Observatorio Ibérico de Energía


8 abr 2019 05:55

*Este texto fue escrito antes del I Congreso Internacional de Energía y Medioambiente (evento caracter anual celebrado en Ferrel, la capital de la lucha contra la energía nuclear) durante los días 15, 16 y 17 de febrero de 2019 con la asistencia de numerosas personas de 4 países.

2019 es un año crucial para el futuro de la nuclear. Desde luego para su cierre inmediato ya que nos es previsible otra hipótesis tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista de la transición energética al ser una tecnología peligrosa y una renombrada pesadilla medioambiental.

Estoy refiriendóme a la central nuclear de Almaraz, a los 2 reactores nucleares de Almaraz que pedirán su prolongación. Las demás nucleares lo harán a continuación de manera escalonada siguiendo las fechas determinadas.

Es ahora cuando tenemos que explicar y reclamar al gobierno portugués que se manifieste en algún sentido, concretamente para pedir una evaluación del impacto ambiental transfronteriza. De las empresas Iberdrola, Endesa y Naturgys, las dos primeras se presentan en Portugal vendiendo energÍa verde, con total impunidad. mañana podrían llenarnos de radiaciones. Además, las empresas propietarias tienen que asumir, en el actual proceso de petición de prolongación, el riesgo enorme que son los costes, las inversiones necesarias para responder a los nuevos imperativos de seguridad, y hacer sustituciones en procesos y materiales, de muchos miles de millones de euros. Y además tienen que presentar garantías por la responsablidad adquirida del aumento de los residuos.

Las empresas propietarias de Almaraz tuvieron una reunión a fin de determinar el futuro de la misma, y nuestra EDP (Energías de Portugal) se encuentra en este enredo con su 16% de la central de Trillo, pues ambas están operadas por la sociedad Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT). Números, inversiones, dividendos y deudas e incluso indemnización por daños y perjuicios entraron en el análisis, pero el coste social y ambiental, además del riesgo, no se tuvieron en cuenta.

Pero tras ese paso, que implica a la estricta economía de las empresas (que hablan solo de un coste grantizado que representa cerca del 1/3 del actual y donde únicamente parece que Endesa está interesada en continuar) y con la inversión requerida, no parece que los años de más puedan garantizarlo.

Las empresas propietarias tienen que asumir, en el actual proceso de petición de prolongación, el riesgo enorme que son los costes, las inversiones necesarias para responder a los nuevos imperativos de seguridad, y hacer sustituciones en procesos y materiales, de muchos miles de millones de euros.

Y es en este momento que, por imposición, ya deberíamos tener la evaluación del impacto ambiental transfronteriza, dado que es ahora cuando el sistema internacional de evaluación obliga a que se realice.

Y con la renovación del Consejo de Seguridad Nuclear la cosa queda mas sensible y compleja. Por todo el mundo las centrales nucleares están realizando reparaciones; ayer mismo mismo en Inglaterra dos centrales tuvieron que parar para reparar las vasijas del reactor. Y de acuerdo con las noticias que diariamente difundimos y comentamos a través del Observatorio Ibérico de la Energía (O.I.E.) no hay un solo día que no sea noticia un incidente aquí o allí, ya en un almacen de residuos o en una mina de uranio. Y, como ya sabemos, buenas noticias no son.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
#32768
8/4/2019 9:52

Fantástico y necesario artículo. Muchas gracias a lo que estáis haciendo desde Portugal, pero además de que el Gobierno Portugués tiene que tomar cartas importantes en el asunto. Es responsabilidad del gobierno español, del Consejo de Seguridad Nuclear de nuestro país y en última y primera - a la vez- instancia de nosotras, las ciudadanas Extremeñas que sin pedirlo ni quererlo, nacimos con la maldita central nuclear y además nos han quitado dinero de nuestros recibos por tenerla. Si Extremadura no se levanta en contra de Almaraz, lloraremos después..

2
1
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.

Recomendadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.