Energía nuclear
Silencio, llega el año de mayor riesgo

La renovación de la energía nuclear en nuestro país, además de haberse producido de forma opaca para la mayoría de la población, no recoge las demandas de la sociedad civil y clases políticas de Portugal, que no han recibido estas noticias con alegría. En este primer artículo prestamos atención a sus argumentos en la materia.

Almaraz
Manifestación en contra de Almaraz

Coordinador Observatorio Ibérico de Energía


8 abr 2019 05:55

*Este texto fue escrito antes del I Congreso Internacional de Energía y Medioambiente (evento caracter anual celebrado en Ferrel, la capital de la lucha contra la energía nuclear) durante los días 15, 16 y 17 de febrero de 2019 con la asistencia de numerosas personas de 4 países.

2019 es un año crucial para el futuro de la nuclear. Desde luego para su cierre inmediato ya que nos es previsible otra hipótesis tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista de la transición energética al ser una tecnología peligrosa y una renombrada pesadilla medioambiental.

Estoy refiriendóme a la central nuclear de Almaraz, a los 2 reactores nucleares de Almaraz que pedirán su prolongación. Las demás nucleares lo harán a continuación de manera escalonada siguiendo las fechas determinadas.

Es ahora cuando tenemos que explicar y reclamar al gobierno portugués que se manifieste en algún sentido, concretamente para pedir una evaluación del impacto ambiental transfronteriza. De las empresas Iberdrola, Endesa y Naturgys, las dos primeras se presentan en Portugal vendiendo energÍa verde, con total impunidad. mañana podrían llenarnos de radiaciones. Además, las empresas propietarias tienen que asumir, en el actual proceso de petición de prolongación, el riesgo enorme que son los costes, las inversiones necesarias para responder a los nuevos imperativos de seguridad, y hacer sustituciones en procesos y materiales, de muchos miles de millones de euros. Y además tienen que presentar garantías por la responsablidad adquirida del aumento de los residuos.

Las empresas propietarias de Almaraz tuvieron una reunión a fin de determinar el futuro de la misma, y nuestra EDP (Energías de Portugal) se encuentra en este enredo con su 16% de la central de Trillo, pues ambas están operadas por la sociedad Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT). Números, inversiones, dividendos y deudas e incluso indemnización por daños y perjuicios entraron en el análisis, pero el coste social y ambiental, además del riesgo, no se tuvieron en cuenta.

Pero tras ese paso, que implica a la estricta economía de las empresas (que hablan solo de un coste grantizado que representa cerca del 1/3 del actual y donde únicamente parece que Endesa está interesada en continuar) y con la inversión requerida, no parece que los años de más puedan garantizarlo.

Las empresas propietarias tienen que asumir, en el actual proceso de petición de prolongación, el riesgo enorme que son los costes, las inversiones necesarias para responder a los nuevos imperativos de seguridad, y hacer sustituciones en procesos y materiales, de muchos miles de millones de euros.

Y es en este momento que, por imposición, ya deberíamos tener la evaluación del impacto ambiental transfronteriza, dado que es ahora cuando el sistema internacional de evaluación obliga a que se realice.

Y con la renovación del Consejo de Seguridad Nuclear la cosa queda mas sensible y compleja. Por todo el mundo las centrales nucleares están realizando reparaciones; ayer mismo mismo en Inglaterra dos centrales tuvieron que parar para reparar las vasijas del reactor. Y de acuerdo con las noticias que diariamente difundimos y comentamos a través del Observatorio Ibérico de la Energía (O.I.E.) no hay un solo día que no sea noticia un incidente aquí o allí, ya en un almacen de residuos o en una mina de uranio. Y, como ya sabemos, buenas noticias no son.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Juan Bordera “En la crisis energética, el tecnooptimismo es mesiánico y juega a favor de Trump"
El diputado en Les Corts se pronuncia sobre el apagón del pasado lunes y carga contra la forma en la que se están implantando las renovables. También señala el peligro de que el sentimiento antirrenovable cale entre la población.
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Energía nuclear
Big Tech Grandes tecnológicas, grandes mentiras I
Microsoft, Google y Amazon utilizarán la energía nuclear para satisfacer sus necesidades energéticas, pero se trata de exageraciones o algo peor.
#32768
8/4/2019 9:52

Fantástico y necesario artículo. Muchas gracias a lo que estáis haciendo desde Portugal, pero además de que el Gobierno Portugués tiene que tomar cartas importantes en el asunto. Es responsabilidad del gobierno español, del Consejo de Seguridad Nuclear de nuestro país y en última y primera - a la vez- instancia de nosotras, las ciudadanas Extremeñas que sin pedirlo ni quererlo, nacimos con la maldita central nuclear y además nos han quitado dinero de nuestros recibos por tenerla. Si Extremadura no se levanta en contra de Almaraz, lloraremos después..

2
1
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Reducción de jornada
Laboral El ‘obstáculo’ catalán a la jornada de 37,5 horas semanales
Frente al ‘no’ de Junts, los sindicatos desmontan los argumentos de la oposición y la patronal a lo que consideran “un avance” en los derechos de los y las trabajadoras.
Yemen
Yemen Los hutíes de Yemen, única milicia en Oriente Medio que sigue bombardeando Israel “en solidaridad” con Gaza
El grupo armado ha lanzado decenas de misiles contra territorio israelí desde que el Gobierno de Netanyahu retomó el bloqueo total de ayuda humanitaria en el enclave a inicios de marzo.
Industria armamentística
Feria de armas Un grupo de activistas señala en IFEMA la complicidad de la industria de armas con el genocidio palestino
“Nuestras balas, nuestros muertos”: así gritaba un grupo de activistas en la mañana de este domingo en el recinto ferial IFEMA, en Madrid, donde entre el 12 y el 14 de mayo tendrá lugar una nueva edición de la Feria Internacional de Defensa.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Palestina
Ocupación israelí Miles de personas se manifiestan en Madrid contra el genocidio en Palestina
La organización cifra en 50.000 las personas asistentes a la convocatoria unitaria de todas las organizaciones que forman la Rescop, a la que se han sumado cientos de colectivos ciudadanos con una voz común: Muévete por Palestina.
La vida y ya
La vida y ya Algo más que leer
“Cuéntale hasta cuándo estuviste trabajando”, le dicen a otra. “Yo trabajé hasta los setenta y pico”, comenta sin orgullo pero sin resignación.
Tauromaquia
Maltrato animal Un año más las fiestas de San Isidro “se manchan de sangre” por el maltrato animal en las corridas de toros
Este domingo al medio día, AnimaNaturalis y CAS International han realizado una acción de protesta frente la Plaza de Toros de Las Ventas, coincidiendo con el inicio de los festejos taurinos de las las fiestas más grandes de la capital madrileña .
Más noticias
Violencia machista
Violencia institucional Un observatorio registra en un año más de un centenar de casos de violencia institucional contra las mujeres
El Observatorio de Violencias Institucionales Machistas, creado hace un año, recoge 117 casos de violencia institucional contra las mujeres, la mitad de ellos cometidos por el sistema judicial.
Opinión
Opinión Cinco ideas decrecentistas frente al apagón
El autor de ‘La espiral de la energía’ (Libros en Acción, 2014) reflexiona sobre las lecciones que se pueden extraer del corte de suministro eléctrico del pasado 28 de abril.
Análisis
Energía El apagón de la liberalización: cómo el mercado eléctrico ha fallado a la ciudadanía
La liberalización no ha cumplido ninguna de sus promesas y ha generado riesgos estructurales para la economía, el medioambiente y la cohesión social

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.
Historia
Historia El largo viaje de Pepe Díaz
Se cumplen 130 años del nacimiento en Sevilla de una figura carismática y trágica del movimiento obrero español.