Energía nuclear
Silencio, llega el año de mayor riesgo

La renovación de la energía nuclear en nuestro país, además de haberse producido de forma opaca para la mayoría de la población, no recoge las demandas de la sociedad civil y clases políticas de Portugal, que no han recibido estas noticias con alegría. En este primer artículo prestamos atención a sus argumentos en la materia.

Almaraz
Manifestación en contra de Almaraz

Coordinador Observatorio Ibérico de Energía


8 abr 2019 05:55

*Este texto fue escrito antes del I Congreso Internacional de Energía y Medioambiente (evento caracter anual celebrado en Ferrel, la capital de la lucha contra la energía nuclear) durante los días 15, 16 y 17 de febrero de 2019 con la asistencia de numerosas personas de 4 países.

2019 es un año crucial para el futuro de la nuclear. Desde luego para su cierre inmediato ya que nos es previsible otra hipótesis tanto desde el punto de vista económico como desde el punto de vista de la transición energética al ser una tecnología peligrosa y una renombrada pesadilla medioambiental.

Estoy refiriendóme a la central nuclear de Almaraz, a los 2 reactores nucleares de Almaraz que pedirán su prolongación. Las demás nucleares lo harán a continuación de manera escalonada siguiendo las fechas determinadas.

Es ahora cuando tenemos que explicar y reclamar al gobierno portugués que se manifieste en algún sentido, concretamente para pedir una evaluación del impacto ambiental transfronteriza. De las empresas Iberdrola, Endesa y Naturgys, las dos primeras se presentan en Portugal vendiendo energÍa verde, con total impunidad. mañana podrían llenarnos de radiaciones. Además, las empresas propietarias tienen que asumir, en el actual proceso de petición de prolongación, el riesgo enorme que son los costes, las inversiones necesarias para responder a los nuevos imperativos de seguridad, y hacer sustituciones en procesos y materiales, de muchos miles de millones de euros. Y además tienen que presentar garantías por la responsablidad adquirida del aumento de los residuos.

Las empresas propietarias de Almaraz tuvieron una reunión a fin de determinar el futuro de la misma, y nuestra EDP (Energías de Portugal) se encuentra en este enredo con su 16% de la central de Trillo, pues ambas están operadas por la sociedad Centrales Nucleares Almaraz-Trillo (CNAT). Números, inversiones, dividendos y deudas e incluso indemnización por daños y perjuicios entraron en el análisis, pero el coste social y ambiental, además del riesgo, no se tuvieron en cuenta.

Pero tras ese paso, que implica a la estricta economía de las empresas (que hablan solo de un coste grantizado que representa cerca del 1/3 del actual y donde únicamente parece que Endesa está interesada en continuar) y con la inversión requerida, no parece que los años de más puedan garantizarlo.

Las empresas propietarias tienen que asumir, en el actual proceso de petición de prolongación, el riesgo enorme que son los costes, las inversiones necesarias para responder a los nuevos imperativos de seguridad, y hacer sustituciones en procesos y materiales, de muchos miles de millones de euros.

Y es en este momento que, por imposición, ya deberíamos tener la evaluación del impacto ambiental transfronteriza, dado que es ahora cuando el sistema internacional de evaluación obliga a que se realice.

Y con la renovación del Consejo de Seguridad Nuclear la cosa queda mas sensible y compleja. Por todo el mundo las centrales nucleares están realizando reparaciones; ayer mismo mismo en Inglaterra dos centrales tuvieron que parar para reparar las vasijas del reactor. Y de acuerdo con las noticias que diariamente difundimos y comentamos a través del Observatorio Ibérico de la Energía (O.I.E.) no hay un solo día que no sea noticia un incidente aquí o allí, ya en un almacen de residuos o en una mina de uranio. Y, como ya sabemos, buenas noticias no son.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Reino Unido
Cara, lenta, sucia La nuclear es inasumible para Reino Unido
Los reactores de Hinkley Point C, en la costa de Somerset, habrán utilizado entre 200.000 y un millón de toneladas de acero cuando estén terminados.
Reino Unido
Keir Starmer La estafa nuclear de Keir Starmer
El plan de expansión de la energía nuclear del gobierno británico es una traición vacía a los trabajadores que complace a las empresas ricas y estafará a los consumidores.
Centrales nucleares
Incendios nucleares Riesgo de incendios nucleares
Entonces, ¿por qué la industria y la NRC no los tienen en cuenta a la hora de ampliar las licencias de los reactores?
#32768
8/4/2019 9:52

Fantástico y necesario artículo. Muchas gracias a lo que estáis haciendo desde Portugal, pero además de que el Gobierno Portugués tiene que tomar cartas importantes en el asunto. Es responsabilidad del gobierno español, del Consejo de Seguridad Nuclear de nuestro país y en última y primera - a la vez- instancia de nosotras, las ciudadanas Extremeñas que sin pedirlo ni quererlo, nacimos con la maldita central nuclear y además nos han quitado dinero de nuestros recibos por tenerla. Si Extremadura no se levanta en contra de Almaraz, lloraremos después..

2
1
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.