Energía nuclear
Un nuevo cuento de hadas francés

El lobo nuclear no puede engañarnos vestido de abuela.
Desde el inicio de las pruebas nucleares, Francia estableció una política de enterrar todos los residuos de sus pruebas atómicas en las arenas del Sahara. Fuente: Naciones Unidas/Creative Commons
Desde el inicio de las pruebas nucleares, Francia estableció una política de enterrar todos los residuos de sus pruebas atómicas en las arenas del Sahara. Fuente: Naciones Unidas/Creative Commons Beyond Nuclear
Asociación Trinacional de Protección Nuclear
13 may 2024 02:13

Artículo programado originamente en PV Europa.

“Pan y circo” (Panem et circenses) eran las estrategias de imposición en el Imperio Romano para mantener el poder. “Gasolina barata, electricidad barata y fútbol” son estrategias de campaña populares en democracia.

En Francia, la industria nuclear está en declive y la empresa nuclear EDF está muy endeudada. Al mismo tiempo, el presidente Macron vuelve a prometer energía nuclear barata y quiere que se construyan nuevas centrales nucleares pequeñas. Una pequeña parte de los problemas financieros de la industria nuclear francesa se resolverá con dinero de la UE.

En este contexto, el cuento de hadas de la energía nuclear francesa barata se difunde alegremente en Francia y también en Alemania y el uso de la energía nuclear se alaba como el arma milagrosa en la guerra perdida contra la naturaleza y el medio ambiente. Sin embargo, el precio de la electricidad en Francia es sólo aparentemente barato.

Según un informe del Tribunal Supremo de Cuentas de Francia, la investigación y el desarrollo, así como la construcción de las centrales nucleares francesas, costaron un total de 188.000 millones de euros. Dado que en Francia el uso “civil” y el militar de la energía nuclear no pueden separarse, la suma es probablemente mucho mayor. El reequipamiento de los reactores anticuados de Francia costará más de 55.000 millones de euros. La revista Liberation habla de un coste de casi 100.000 millones de euros para 2030.

El pueblo francés paga con sus impuestos la costosa energía nuclear

Según un informe del Ministerio de Economía francés, la empresa semiestatal EDF tenía deudas por valor de unos 41.000 millones de euros a finales de 2019, cantidad que se espera que sea de casi 57.000 millones de euros en 2028. Para evitar problemas políticos internos, EDF no está autorizada a subir el precio de la electricidad por motivos políticos. Los pasivos de EDF están haciendo aumentar masivamente la deuda nacional de Francia. Los franceses (y especialmente sus nietos) están pagando con sus impuestos una energía nuclear aparentemente barata, pero en realidad cara.

El reequipamiento de los reactores anticuados de Francia costará más de 55.000 millones de euros. La revista Liberation habla de un coste de casi 100.000 millones de euros para 2030.

Este coste no incluye el desmantelamiento de las centrales nucleares ni los costes de un accidente grave. Un accidente nuclear grave tendría consecuencias devastadoras en Francia. Un estudio gubernamental estima el coste en 430.000 millones de euros.

Costes de desmantelamiento de más de 100.000 millones de euros

En Francia, EDF explota 56 reactores anticuados que envejecen y se vuelven decrépitos casi simultáneamente, pero la empresa casi no ha acumulado reservas para el desmantelamiento. En Alemania, el gobierno es muy optimista sobre el coste de 47.000 millones de euros para el desmantelamiento y el almacenamiento definitivo. El desmantelamiento del gran número de centrales nucleares francesas podría costar bastante más de 100.000 millones de euros a medida que aumenten los costes, si no se ahorra en seguridad. Existe una clara posibilidad de que la industria nuclear lleve al Estado francés a la bancarrota, incluso sin un accidente nuclear que podría producirse en cualquier momento.

Desde 2007 se está construyendo en Flamanville, en la costa atlántica francesa, un “reactor europeo de agua a presión” (EPR). En un principio estaba previsto que el emblemático proyecto finalizara en 2012 a un precio fijo de 3.200 millones de euros. Desde entonces, la entrada en funcionamiento se ha pospuesto una y otra vez, y el Tribunal de Cuentas cifra ahora el coste en más de 19.000 millones de euros. Es dudoso que el EPR pueda entrar en funcionamiento en 2024. El modelo de reactor nunca funcionará económicamente.

En los países con un mercado operativo no se construyen nuevas centrales nucleares

Christoph Brand, miembro del grupo de presión nuclear suizo y Director General de Axpo, pone coto a los sueños de energía nuclear barata procedente de nuevas centrales nucleares pequeñas. “Los costes de producción de la electricidad suministrada por las nuevas centrales nucleares duplican actualmente los de las grandes centrales eólicas y solares”, afirma Brand. “Independientemente de cómo se evalúen los riesgos de la energía nuclear, sencillamente no es económico confiar en las nuevas centrales nucleares”, afirmó en el periódico pro-nuclear NZZ el 21 de octubre de 2021.

En los países con un mercado que funciona, no se construyen nuevas centrales nucleares. En caso de duda, siempre ayuda mirar el precio de las acciones de EDF, que ha caído masivamente a largo plazo, para evaluar las posibilidades de mercado del renacimiento nuclear anunciado por el presidente Macron.

“El pan y circo” con precios artificialmente bajos de la electricidad nuclear puede funcionar en las campañas electorales. La electricidad de bajo coste y sin riesgo se genera hoy en día con energía fotovoltaica y eólica. (AM/hcn)

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.