Energía nuclear
Un nuevo cuento de hadas francés

El lobo nuclear no puede engañarnos vestido de abuela.
Desde el inicio de las pruebas nucleares, Francia estableció una política de enterrar todos los residuos de sus pruebas atómicas en las arenas del Sahara. Fuente: Naciones Unidas/Creative Commons
Desde el inicio de las pruebas nucleares, Francia estableció una política de enterrar todos los residuos de sus pruebas atómicas en las arenas del Sahara. Fuente: Naciones Unidas/Creative Commons Beyond Nuclear
Asociación Trinacional de Protección Nuclear
13 may 2024 02:13

Artículo programado originamente en PV Europa.

“Pan y circo” (Panem et circenses) eran las estrategias de imposición en el Imperio Romano para mantener el poder. “Gasolina barata, electricidad barata y fútbol” son estrategias de campaña populares en democracia.

En Francia, la industria nuclear está en declive y la empresa nuclear EDF está muy endeudada. Al mismo tiempo, el presidente Macron vuelve a prometer energía nuclear barata y quiere que se construyan nuevas centrales nucleares pequeñas. Una pequeña parte de los problemas financieros de la industria nuclear francesa se resolverá con dinero de la UE.

En este contexto, el cuento de hadas de la energía nuclear francesa barata se difunde alegremente en Francia y también en Alemania y el uso de la energía nuclear se alaba como el arma milagrosa en la guerra perdida contra la naturaleza y el medio ambiente. Sin embargo, el precio de la electricidad en Francia es sólo aparentemente barato.

Según un informe del Tribunal Supremo de Cuentas de Francia, la investigación y el desarrollo, así como la construcción de las centrales nucleares francesas, costaron un total de 188.000 millones de euros. Dado que en Francia el uso “civil” y el militar de la energía nuclear no pueden separarse, la suma es probablemente mucho mayor. El reequipamiento de los reactores anticuados de Francia costará más de 55.000 millones de euros. La revista Liberation habla de un coste de casi 100.000 millones de euros para 2030.

El pueblo francés paga con sus impuestos la costosa energía nuclear

Según un informe del Ministerio de Economía francés, la empresa semiestatal EDF tenía deudas por valor de unos 41.000 millones de euros a finales de 2019, cantidad que se espera que sea de casi 57.000 millones de euros en 2028. Para evitar problemas políticos internos, EDF no está autorizada a subir el precio de la electricidad por motivos políticos. Los pasivos de EDF están haciendo aumentar masivamente la deuda nacional de Francia. Los franceses (y especialmente sus nietos) están pagando con sus impuestos una energía nuclear aparentemente barata, pero en realidad cara.

El reequipamiento de los reactores anticuados de Francia costará más de 55.000 millones de euros. La revista Liberation habla de un coste de casi 100.000 millones de euros para 2030.

Este coste no incluye el desmantelamiento de las centrales nucleares ni los costes de un accidente grave. Un accidente nuclear grave tendría consecuencias devastadoras en Francia. Un estudio gubernamental estima el coste en 430.000 millones de euros.

Costes de desmantelamiento de más de 100.000 millones de euros

En Francia, EDF explota 56 reactores anticuados que envejecen y se vuelven decrépitos casi simultáneamente, pero la empresa casi no ha acumulado reservas para el desmantelamiento. En Alemania, el gobierno es muy optimista sobre el coste de 47.000 millones de euros para el desmantelamiento y el almacenamiento definitivo. El desmantelamiento del gran número de centrales nucleares francesas podría costar bastante más de 100.000 millones de euros a medida que aumenten los costes, si no se ahorra en seguridad. Existe una clara posibilidad de que la industria nuclear lleve al Estado francés a la bancarrota, incluso sin un accidente nuclear que podría producirse en cualquier momento.

Desde 2007 se está construyendo en Flamanville, en la costa atlántica francesa, un “reactor europeo de agua a presión” (EPR). En un principio estaba previsto que el emblemático proyecto finalizara en 2012 a un precio fijo de 3.200 millones de euros. Desde entonces, la entrada en funcionamiento se ha pospuesto una y otra vez, y el Tribunal de Cuentas cifra ahora el coste en más de 19.000 millones de euros. Es dudoso que el EPR pueda entrar en funcionamiento en 2024. El modelo de reactor nunca funcionará económicamente.

En los países con un mercado operativo no se construyen nuevas centrales nucleares

Christoph Brand, miembro del grupo de presión nuclear suizo y Director General de Axpo, pone coto a los sueños de energía nuclear barata procedente de nuevas centrales nucleares pequeñas. “Los costes de producción de la electricidad suministrada por las nuevas centrales nucleares duplican actualmente los de las grandes centrales eólicas y solares”, afirma Brand. “Independientemente de cómo se evalúen los riesgos de la energía nuclear, sencillamente no es económico confiar en las nuevas centrales nucleares”, afirmó en el periódico pro-nuclear NZZ el 21 de octubre de 2021.

En los países con un mercado que funciona, no se construyen nuevas centrales nucleares. En caso de duda, siempre ayuda mirar el precio de las acciones de EDF, que ha caído masivamente a largo plazo, para evaluar las posibilidades de mercado del renacimiento nuclear anunciado por el presidente Macron.

“El pan y circo” con precios artificialmente bajos de la electricidad nuclear puede funcionar en las campañas electorales. La electricidad de bajo coste y sin riesgo se genera hoy en día con energía fotovoltaica y eólica. (AM/hcn)

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Francia
Francia La impunidad de las agresiones sexuales en el cine francés llega a su fin tras la condena a Depardieu
Gérard Depardieu ha sido condenado a 18 meses de prisión por agresión sexual a dos mujeres en Francia. La pena marca un antes y un después en el mundo del cine galo, y pone fin a la impunidad y al silencio de las víctimas de agresión sexual.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
La vida y ya
La vida y ya La primera vez
Nos confirmaron lo que ya intuíamos pero no supimos hacer. Lo única regla importante es romper el silencio.
Argentina
Argentina Argentina, un año y medio después de Milei
Este investigador profundiza en las claves de la victoria de Milei, las principales medidas de Gobierno, el sustancial apoyo que tiene y sus perspectivas a medio plazo.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.

Últimas

Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Opinión
Opinión Y ahora les duele Gaza: Europa ante el genocidio
Europa no ha dejado de vender armas a Israel, ni de recibir su tecnología militar; sin embargo, ahora no sabe cómo salvar al país de sus propios impulsos autodestructivos.
Madrid
Madrid Más de 200.000 personas salen a la calle contra el “abandono deliberado” de la sanidad pública madrileña
Madrid se enfrenta a la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas reclamando mejoras en Atención Primaria, en las urgencias extra hospitalarias, en los equipos de salud mental y exigiendo más pediatras.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Más noticias
Opinión
Opinión Sentido y senilidad
La senilidad que he estado viendo en la industria cinematográfica no se limita a la edad de ciertos directores. Es algo mayor que eso, se ha convertido en una manera de pensar, en un fenómeno cultural.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.

Recomendadas

Pensamiento
Paulo Tavares “La imaginación es el primer acto político”
El arquitecto e investigador brasileño Paulo Tavares cuestiona las ideas fundacionales del pensamiento, el diseño y la ciudad occidentales en el marco de la crisis ecosocial.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.