Energía nuclear
Un nuevo cuento de hadas francés

El lobo nuclear no puede engañarnos vestido de abuela.
Desde el inicio de las pruebas nucleares, Francia estableció una política de enterrar todos los residuos de sus pruebas atómicas en las arenas del Sahara. Fuente: Naciones Unidas/Creative Commons
Desde el inicio de las pruebas nucleares, Francia estableció una política de enterrar todos los residuos de sus pruebas atómicas en las arenas del Sahara. Fuente: Naciones Unidas/Creative Commons Beyond Nuclear
Asociación Trinacional de Protección Nuclear
13 may 2024 02:13

Artículo programado originamente en PV Europa.

“Pan y circo” (Panem et circenses) eran las estrategias de imposición en el Imperio Romano para mantener el poder. “Gasolina barata, electricidad barata y fútbol” son estrategias de campaña populares en democracia.

En Francia, la industria nuclear está en declive y la empresa nuclear EDF está muy endeudada. Al mismo tiempo, el presidente Macron vuelve a prometer energía nuclear barata y quiere que se construyan nuevas centrales nucleares pequeñas. Una pequeña parte de los problemas financieros de la industria nuclear francesa se resolverá con dinero de la UE.

En este contexto, el cuento de hadas de la energía nuclear francesa barata se difunde alegremente en Francia y también en Alemania y el uso de la energía nuclear se alaba como el arma milagrosa en la guerra perdida contra la naturaleza y el medio ambiente. Sin embargo, el precio de la electricidad en Francia es sólo aparentemente barato.

Según un informe del Tribunal Supremo de Cuentas de Francia, la investigación y el desarrollo, así como la construcción de las centrales nucleares francesas, costaron un total de 188.000 millones de euros. Dado que en Francia el uso “civil” y el militar de la energía nuclear no pueden separarse, la suma es probablemente mucho mayor. El reequipamiento de los reactores anticuados de Francia costará más de 55.000 millones de euros. La revista Liberation habla de un coste de casi 100.000 millones de euros para 2030.

El pueblo francés paga con sus impuestos la costosa energía nuclear

Según un informe del Ministerio de Economía francés, la empresa semiestatal EDF tenía deudas por valor de unos 41.000 millones de euros a finales de 2019, cantidad que se espera que sea de casi 57.000 millones de euros en 2028. Para evitar problemas políticos internos, EDF no está autorizada a subir el precio de la electricidad por motivos políticos. Los pasivos de EDF están haciendo aumentar masivamente la deuda nacional de Francia. Los franceses (y especialmente sus nietos) están pagando con sus impuestos una energía nuclear aparentemente barata, pero en realidad cara.

El reequipamiento de los reactores anticuados de Francia costará más de 55.000 millones de euros. La revista Liberation habla de un coste de casi 100.000 millones de euros para 2030.

Este coste no incluye el desmantelamiento de las centrales nucleares ni los costes de un accidente grave. Un accidente nuclear grave tendría consecuencias devastadoras en Francia. Un estudio gubernamental estima el coste en 430.000 millones de euros.

Costes de desmantelamiento de más de 100.000 millones de euros

En Francia, EDF explota 56 reactores anticuados que envejecen y se vuelven decrépitos casi simultáneamente, pero la empresa casi no ha acumulado reservas para el desmantelamiento. En Alemania, el gobierno es muy optimista sobre el coste de 47.000 millones de euros para el desmantelamiento y el almacenamiento definitivo. El desmantelamiento del gran número de centrales nucleares francesas podría costar bastante más de 100.000 millones de euros a medida que aumenten los costes, si no se ahorra en seguridad. Existe una clara posibilidad de que la industria nuclear lleve al Estado francés a la bancarrota, incluso sin un accidente nuclear que podría producirse en cualquier momento.

Desde 2007 se está construyendo en Flamanville, en la costa atlántica francesa, un “reactor europeo de agua a presión” (EPR). En un principio estaba previsto que el emblemático proyecto finalizara en 2012 a un precio fijo de 3.200 millones de euros. Desde entonces, la entrada en funcionamiento se ha pospuesto una y otra vez, y el Tribunal de Cuentas cifra ahora el coste en más de 19.000 millones de euros. Es dudoso que el EPR pueda entrar en funcionamiento en 2024. El modelo de reactor nunca funcionará económicamente.

En los países con un mercado operativo no se construyen nuevas centrales nucleares

Christoph Brand, miembro del grupo de presión nuclear suizo y Director General de Axpo, pone coto a los sueños de energía nuclear barata procedente de nuevas centrales nucleares pequeñas. “Los costes de producción de la electricidad suministrada por las nuevas centrales nucleares duplican actualmente los de las grandes centrales eólicas y solares”, afirma Brand. “Independientemente de cómo se evalúen los riesgos de la energía nuclear, sencillamente no es económico confiar en las nuevas centrales nucleares”, afirmó en el periódico pro-nuclear NZZ el 21 de octubre de 2021.

En los países con un mercado que funciona, no se construyen nuevas centrales nucleares. En caso de duda, siempre ayuda mirar el precio de las acciones de EDF, que ha caído masivamente a largo plazo, para evaluar las posibilidades de mercado del renacimiento nuclear anunciado por el presidente Macron.

“El pan y circo” con precios artificialmente bajos de la electricidad nuclear puede funcionar en las campañas electorales. La electricidad de bajo coste y sin riesgo se genera hoy en día con energía fotovoltaica y eólica. (AM/hcn)

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

LGTBIAQ+
LGTBIQA+ Obligar a elegir entre “señor” y “señora” al comprar un billete de tren es ilegal para el TJUE
La marca de género no es necesaria para firmar un contrato de transporte ferroviario y pedirla puede resultar discriminatorio. La sentencia supone un respaldo a las aspiraciones de las personas no binarias.
Obituario
Obituario Jean-Marie Le Pen, el político que asumió el nazismo y la “jerarquización racial”
El fundador del Frente Nacional Jean-Marie Le Pen ha fallecido a los 96 años. Algunas declaraciones significativas reflejan su naturaleza y objetivos políticos racistas.
Francia
Obituario Jean-Marie Le Pen, el antisemita y torturador que resucitó a la extrema derecha francesa
La muerte a los 96 años del fundador del Frente Nacional representa el final de un dirigente que contribuyó a la derechización del país, pero se ganó una mala reputación que ha frenado la llegada al poder de los ultras en Francia.
Reducción de jornada
A 37 horas y media El Consejo de Ministros aprueba la bajada de horas, cuyos apoyos en el Congreso son una incógnita
Se espera que la norma llegue al Congreso en primavera gracias a la tramitación de urgencia. Al igual que tantas otras leyes esta legislatura, arribará a las Cortes sin todos los apoyos amarrados para aprobarla. Junts es el gran interrogante.
Pesca
Biodiversidad Un boicot al pescado de las Feroe para frenar la matanza de más de un millar de delfines y ballenas al año
Nueve supermercados españoles comercializan bacalao de las Feroe. España compra a las islas 83,4 millones de dólares anuales, principalmente en productos del mar.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Minería
Minería 33 millones de euros para la mina de litio en Cañaveral, cuya titularidad sigue en disputa legal
33 millones de euros para el proyecto extractivista de Cañaveral, procedentes de dos convocatorias del PERTE VEC, mientras permanece en disputa judicial la titularidad de explotación de la mina.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cáncer
Día mundial contra el cáncer Las mujeres con cáncer de mama que viven en áreas desfavorecidas tienen un año menos de supervivencia
El acceso a los mismos tratamientos contra el cáncer de mama depende del código postal. Lo dice un estudio pionero de la Escuela Andaluza de Salud Pública que vincula la salud de las enfermas con sus características socioeconómicas.