Centrales nucleares
Un objetivo tentador

Las líneas de abastecimiento de las centrales nucleares turcas podrían colapsar ante el ataque de drones y misiles.
Erdogan 1
El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan. Foto: R4BIA.com
Centro de Educación Política de No Proliferación
5 abr 2021 02:13

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International

Aunque la prensa no se haya hecho eco, en febrero de este año hubo una explosion en la zona de construcción de una central nuclear turca. Ha preocupado en Turquía, pero nos debería preocupar a todos. Queda claro: las centrales en zonas inestables son unos objetivos demasiado tentadores. 

La explosión hirió a al menos dos personas, causando importantes daños en las inmediaciones. La empresa responsable por la construcción, la turco-rusa Akkuyu Nuclear Inc., asegura que la explosion se debió a un subcontratista realizando una “perforación y explosión planeada”. Hasta ahora, Ankara no se ha pronunciado. 

Varios políticos locales y partidos de la oposición no se han mostrado tan tolerantes. Un representante del Partido Republicano Popular declaró que los residentes de la zona están perdiendo horas de sueño, “pensando en el riesgo de más explosiones en el futuro, cuando la central nuclear comience a funcionar”. Mientras tanto, el gobernador local ha ordenado a la policía que investigue el incidente. 

Fuera la explosion planeada o no, los líderes del Partido Republicano Popular, numerosas organizaciones ciudadanas y los políticos locales de Akkuyu han expresado su preocupación ante posibles accidentes nucleares. La central de Akkuyu se halla encima de una falla tectónica. Pero además de accidentes naturales, debería preocupar otra seria amenaza: los ataques terroristas. Pero el gobierno sigue ignorando las quejas contra la central. 

Muy cerca, el pasado julio, el portavoz del ministro de defensa de Azerbaiyán amenazó públicamente con lanzar misiles contra la central nuclear de Metsamor en Armenia. Al poco de esta amenaza, Vladimir Putin llamó a Recep Erdogan para que frenase al ejército de Azerbaiyán. Los iraníes y sus aliados también han considerado el ataque de centrales. Hezbollah, que posee cohetes iraníes, ha amenazado con atacar la central de Dimona, en Israel. 

Aunque la prensa no se haya hecho eco, en febrero de este año hubo una explosion en la zona de construcción de una central nuclear turca. Ha preocupado en Turquía, pero nos debería preocupar a todos. Queda claro: las centrales en zonas inestables son unos objetivos demasiado tentadores. 

Otro grupo aliado con Irán, al-Houthi en Yemen, declaró haber lanzado un misil contra la central de Barakah, en los Emiratos Árabes Unidos, sin éxito. Aseguran que lo volverán a intentar. 

Finalmente, si Irán decidiese proveer con misiles así a varias milicias, como las Fuerzas de Defensa Nacional sirias, que apoyan a Assad (enemigo de Turquía), es probable que Akkuyu reciba amenazas muy parecidas. 

En el pasado, el PKK ha atacado tanto a soldados como bases militares turcas, con drones. En un ataque, el PKK destruyó un vertedero de municiones, matando a siete soldados turcos e hiriendo a docenas. Varios analistas de seguridad estiman  que los nuevos drones del PKK pueden viajar 90 kilómetros a suficiente velocidad como para evitar la tecnología militar turca. A día de hoy, están desarrollando una nueva tecnología. Estos drones deben ser considerados como una amenaza para las centrales nucleares turcas. 

Ya lo son en los Estados Unidos. La Administración de Aviación Federal está estudiando el potencial de los drones para atacar centrales nucleares. El motivo: entre 2015 y 2019, un mínimo de 57 drones volaron ilegalmente sobre las centrales nucleares estadounidenses, incluyendo enjambres que sobrevolaron centrales en Arizona y Pensilvania.

Los turcos no deberían prestar oídos sordos. Los misiles y drones podrían destruir las líneas de suministro de los reactores, sus generadores de emergencia, salas de control, edificios de contención y de combustible gastado. El efecto de estos ataques oscila (en el caso de los intentos fallidos por poco) entre la creación de pánico generalizado, y el subsiguiente cierre de centrales a lo largo y ancho del país, a incendios que liberan una gran cantidad de radiación, como en Chernobil. O peor. 

Todo esto sugiere que Akkuyu es un objetivo bastante tentador. En Turquía, los grupos críticos con este proyecto, como el Partido Republicano Popular, mantienen que resultaría más barato y seguro cerrar el reactor e invertir en energías renovables. En este caso, las opciones no nucleares tienen mucho sentido

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.