Energía nuclear
Una distracción peligrosa

Denuncian el complot de la COP para triplicar la energía nuclear en 2050.
Al Jaber  COP28
Al Jaber magnate petrolero y presidente de la cumbre contra el cambio climático COP28.
Common Dreams
12 feb 2024 02:03

Los defensores del clima se burlaron al final de la COP28 del compromiso de 22 países de triplicar la capacidad de la energía nuclear para mediados de siglo como forma de evitar los daños cada vez mayores del calentamiento de la Tierra. Los opositores lo calificaron de distracción costosa y “peligrosa” de la necesidad urgente de eliminar progresivamente los combustibles fósiles y aumentar rápidamente las fuentes renovables más asequibles y ampliables, como la eólica y la solar.

La Declaración para triplicar la energía nuclear -respaldada por Estados Unidos, Canadá, Francia y la República Checa, entre otros- se anunció en el marco de la Cumbre de Acción por el Clima que se celebra en Dubai como parte de las conversaciones de dos semanas de la ONU sobre el clima conocidas como COP28.

Aunque el documento reivindica un “papel clave” de la energía nuclear para mantener “un límite de 1,5 °C de aumento de la temperatura al alcance de la mano” para 2050 y para ayudar a alcanzar el objetivo de “emisiones netas cero” que los gobiernos y la industria de los combustibles fósiles despliegan para justificar que se siga quemando carbón, petróleo y gas, los críticos afirman que la falsa solución de la energía atómica en realidad perjudica el esfuerzo por reducir las emisiones al desperdiciar un tiempo y un dinero preciosos que podrían gastarse mejor y más rápido en otros lugares.

Los críticos afirman que la falsa solución de la energía atómica en realidad perjudica el esfuerzo por reducir las emisiones al desperdiciar un tiempo y un dinero preciosos que podrían gastarse mejor y más rápido en otros lugares.

“No hay espacio para que la peligrosa energía nuclear acelere la descarbonización necesaria para alcanzar el objetivo climático de París”, afirmó Masayoshi Iyoda, un activista de 350.org en Japón que citó el desastre de Fukushima de 2011 como prueba de los peligros inherentes de la energía nuclear.

La energía nuclear, dijo Iyoda, “no es más que una distracción peligrosa”. El intento de un 'renacimiento nuclear' liderado por los grupos de presión de las industrias nucleares desde la década de 2000 nunca ha tenido éxito: simplemente es demasiado costoso, demasiado arriesgado, demasiado antidemocrático y lleva demasiado tiempo. Ya tenemos soluciones más baratas, seguras, democráticas y rápidas a la crisis climática, y son las energías renovables y la eficiencia energética“.

Cuando el mes pasado se supo del compromiso multinacional, Mark Jacobson, profesor de ingeniería civil y medioambiental de la Universidad de Stanford y cofundador de The Solutions Project, que ofrece una hoja de ruta para una energía 100% renovable que excluye la energía nuclear, calificó la propuesta de “propuesta política más estúpida que he visto nunca”.

Jacobson afirmó que el plan de aumentar la capacidad nuclear para evitar los peores efectos de la crisis climática ”nunca se hará realidad por muchos objetivos que se fijen“ y añadió que el Presidente Joe Biden estaba recibiendo ”malos consejos en la Casa Blanca“ por apoyarlo.

Mark Jacobson calificó la propuesta de “propuesta política más estúpida que he visto nunca”.

En declaraciones desde Dubai, el enviado estadounidense para el clima, John Kerry, afirmó que, aunque la energía nuclear ”no va a ser la alternativa radical a todas las demás fuentes de energía“, ”la ciencia y la realidad de los hechos“ demuestran al mundo que ”no se puede llegar a cero neto en 2050 sin algo de energía nuclear“.

Sin embargo, numerosos estudios y anteproyectos hacia un futuro energético renovable han demostrado que esto no es un hecho probado, sino más bien la postura adoptada tanto por la propia industria de la energía nuclear como por quienes, por otra parte, querrían frenar la transición hacia un sistema energético verdaderamente renovable.

Pauline Boyer, responsable de la campaña de transición energética de Greenpeace Francia, afirmó que las pruebas científicas son claras y no están a favor de un aumento de la energía nuclear. “Si queremos mantener la posibilidad de una trayectoria de 1,5°C, debemos reducir masivamente las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos años, pero la energía nuclear es demasiado lenta para desplegarse ante la emergencia climática”, afirmó. “El anuncio de triplicar las capacidades está desconectado de la realidad”, prosiguió Boyer.

Citando los retrasos y el aumento de los costes, dijo que la industria nuclear ”está perdiendo terreno en la combinación energética mundial cada día“ en favor de las opciones de energía renovable que son más baratas, más rápidas de desplegar y más accesibles para los países en desarrollo.

“El anuncio de triplicar las capacidades está desconectado de la realidad”, prosiguió Boyer.

En 2016, investigadores de la Universidad de Sussex y de la Escuela de Estudios Internacionales de Viena demostraron que ”los arraigados compromisos con la energía nuclear“ eran probablemente ”contraproducentes“ para alcanzar los objetivos de energías renovables, especialmente porque se suprimían ”mejores formas de alcanzar los objetivos climáticos“, como la energía solar, eólica, geotérmica e hidroeléctrica.

En respuesta al anuncio del sábado, Soraya Fettih, activista de 350.org en Francia, país que depende en gran medida de la energía nuclear, afirmó que se trata simplemente de un paso en la dirección equivocada. ”Invertir ahora en energía nuclear es un camino ineficaz para reducir las emisiones a la escala y al ritmo necesarios para hacer frente al cambio climático“, afirmó Fettih. ”La energía nuclear tarda mucho más que las energías renovables en ser operativa“.

Escribiendo sobre el tema en 2019, la profesora de la Universidad de Harvard Naomi Oreskes y el renombrado autor y psicohistoriador Robert Jay Lifton observaron cómo los defensores de la energía nuclear declaran que la tecnología es ”limpia, eficiente, económica y segura“, mientras que en realidad ”no es nada de eso. Es cara y plantea graves peligros para nuestro bienestar físico y psicológico“.

”Actualmente hay más de 450 reactores nucleares en todo el mundo“, escribieron entonces. ”Si la energía nuclear se adopta como tecnología de rescate, habría muchas veces ese número, creando una cadena mundial de zonas de peligro nuclear: un sistema planetario de autoaniquilación potencial".

Common dreams
Artículo publicado originalmente en Common Dreams. Traducción de Raúl Sánchez Saura.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.