Energía nuclear
Una tragedia nuclear de 90 millones de galones

El vertido de residuos de uranio en Church Rock, Nuevo México, fue el mayor vertido de contaminación radiactiva de la historia de Estados Unidos.
Radioactividad nuclear. Fuente: Beyond Nuclear International.
Radioactividad nuclear. Fuente: Beyond Nuclear International. Beyond Nuclear
Beyond Nuclear International
15 jul 2024 02:54

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

El 16 de julio de 1979 se produjo el peor vertido accidental de residuos radiactivos de la historia de Estados Unidos en la mina y fábrica de uranio de Church Rock. Mientras que el accidente de Three Mile Island (ese mismo año) es bien conocido, el enorme vertido radiactivo de Nuevo México se ha mantenido en silencio. Es el accidente nuclear estadounidense que casi nadie conoce.

Sólo 14 semanas después del accidente del reactor de Three Mile Island, y 34 años después de la prueba atómica Trinity, la pequeña comunidad de Church Rock, Nuevo México, se convirtió en el escenario de otra tragedia nuclear.

Noventa millones de galones de residuos radiactivos líquidos, y mil cien toneladas de residuos sólidos de molienda, irrumpieron a través de la pared rota de una presa en las instalaciones de procesamiento de uranio de Church Rock, creando una inundación de efluentes mortales que contaminaron permanentemente el río Puerco.

Nadie sabe exactamente cuánta radiactividad se liberó al aire durante el accidente de Three Mile Island. Los monitores del emplazamiento se desconectaron después de que sus mediciones de las emisiones radiactivas se salieran de la escala.

Noventa millones de galones de residuos radiactivos líquidos, y mil cien toneladas de residuos sólidos de molienda, irrumpieron a través de la pared rota de una presa en las instalaciones de procesamiento de uranio de Church Rock, creando una inundación de efluentes mortales que contaminaron permanentemente el río Puerco.

Pero el público estadounidense sabe aún menos sobre el vertido de Church Rock y, cinco semanas después de que ocurriera, el operador de la mina y la fábrica, United Nuclear Corporation (UNC), volvió a sus actividades como si nada hubiera pasado. Hoy en día, el accidente de Church Rock se considera probablemente el mayor vertido de contaminación radiactiva de la historia de Estados Unidos (aparte de las pruebas de la bomba atómica).

¿Por qué el vertido de Church Rock -que arrastró barrancos, contaminó los campos y los animales que pastaban en ellos y convirtió el agua potable en mortal- es tan anónimo en los anales de nuestra historia nuclear? Quizá la respuesta esté en dónde tuvo lugar y a quién afectó.

Church Rock era una pequeña comunidad agrícola de nativos americanos, principalmente navajos, que subsistían de la árida tierra del suroeste. Cerca de allí, varios cientos de millones de galones de residuos líquidos de uranio se encontraban en un estanque a la espera de que la evaporación dejara tras de sí residuos sólidos para su almacenamiento. En la mañana del 16 de julio de 1979, parte del muro de la presa se derrumbó, liberando una rugiente inundación de agua y lodo radiactivos.

Fue un fallo previsto y evitable. Pero nunca se tomaron medidas para evitar el desastre. El director general de la UNC, David Hann, en posteriores comparecencias ante el Congreso, describió el accidente como “un riesgo, y lo asumimos”. Varias agencias reguladoras estatales habían guardado silencio ante las advertencias del propio consultor de la UNC de que la presa, tal como estaba construida, era vulnerable.

Cuando se exigió a UNC que “limpiara” el desastre, la empresa sólo retiró el 1% de los residuos y líquidos vertidos. En las piscinas estancadas donde jugaban los niños se encontraron niveles de radiación entre 100 y 500 veces superiores a los naturales. Las ovejas y las cabras estaban demasiado contaminadas para comer. Se cerraron pozos y otras fuentes de agua potable.

Cuando se exigió a UNC que “limpiara” el desastre, la empresa sólo retiró el 1% de los residuos y líquidos vertidos. En las piscinas estancadas donde jugaban los niños se encontraron niveles de radiación entre 100 y 500 veces superiores a los naturales.

Sin embargo, el accidente se produjo “lejos de la civilización”, en una zona remota habitada posiblemente por la comunidad más pobre y marginada del país: los nativos americanos. Se acabaron las masacres y las mantas de viruela, pero otro acto deliberado de discriminación racial -la contaminación radiactiva evitable de la comunidad navajo y probablemente mucho más allá de ella- quedó impune y en gran medida sin denunciar.

Hoy en día, el accidente de Three Mile Island se recuerda, se señala y se alude, con razón, como un ejemplo más de los riesgos mortales de la energía nuclear. Equivocadamente, también se alude a él como el único gran accidente nuclear de este país. Rara vez se conoce o se señala el aniversario de Church Rock. Los efectos a largo plazo de este enorme nivel de contaminación radiactiva aún no son totalmente mensurables, dado que los efectos sobre la salud derivados de la exposición a la radiación pueden tardar décadas en aparecer y afectar a las generaciones futuras.

Las tierras de los nativos americanos del suroeste están plagadas de minas y plantas de procesamiento de uranio en desuso. Las comunidades han observado altos niveles de enfermedades renales y cánceres. Sin embargo, en la Nación Navajo sólo se ha realizado un estudio epidemiológico poblacional sobre los efectos en la salud asociados a la minería de uranio. Nunca se ha llevado a cabo ningún estudio sanitario en la zona de Church Rock.

En cambio, Uranium Resources Inc. (URI), que adquirió la propiedad de UNC, solicitó abrir una nueva mina de uranio por lixiviación in situ en Church Rock. Pero el permiso estatal de vertido de aguas subterráneas para el proyecto se canceló en marzo de 2016. Sin él, la mina no podía seguir adelante. Fue una victoria excepcional. Como dijo entonces Larry King, de Eastern Navajo Diné Against Uranium Mining, su pueblo “vive cada día con el legado medioambiental de la minería de uranio del pasado.”

Pero la cosa no había terminado. Una empresa canadiense, Laramide, adquirió URI. Se reanudarán las perforaciones exploratorias en Churck Rock y en Crownpoint, a sólo 50 km de Church Rock. El objetivo, dice Laramide, es “satisfacer los requisitos del Plan de Vertido de Aguas Subterráneas del Departamento de Medio Ambiente de Nuevo México, según los cuales Laramide debe demostrar en un entorno de laboratorio la capacidad, tras la lixiviación, de restaurar las aguas subterráneas del acuífero minero a un nivel aceptable”.

La historia parece repetirse.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.