Uranio
Uranio. Qué es

The Uranium Network ha producido un mediometraje acerca del uranio. Nos muestran los riesgos de esta fuente de energía.

Golden Misabiko (izq) de la República Democrática del Congo y Almoustapha Alhacen de Níger, activistas contra las violaciones de derechos humanos de la minería de uranio en África. Fuente: Beyond Nuclear International
Golden Misabiko (izq) de la República Democrática del Congo y Almoustapha Alhacen de Níger, activistas contra las violaciones de derechos humanos de la minería de uranio en África. Fuente: Beyond Nuclear International The Uranium Network
https://uranium-network.org/
30 oct 2023 02:56

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

¿Por qué es dañino y aun así lo usamos?

¿Entiende la gente realmente qué es el uranio o cómo se usa para generar electricidad? The Uranium Network (La red del uranio) decidió producir un mediometraje titulado Uranium Mining (La minería del uranio). También hay disponible, en inglés, un folleto que acompaña a la película.

The Uranium Network dice:

En 2007-8, el precio del uranio se disparó de 20 dólares estadounidenses por libra (0,45 kilogramos) a casi 140 y todas las empresas mineras del mundo salieron en busca de uranio. Una nueva fiebre había comenzado.

Las poblaciones locales no estaban preparadas para el asalto de estas compañías y, en su mayoría, las personas ni siquiera sabían qué es el uranio, y mucho menos conocían sus usos o las consecuencias de la minería.

África se volvió clave en esta búsqueda de nuevas reservas de uranio.

En la mayoría de países africanos, la opinión pública no tenía ni experiencia ni conocimiento sobre el uranio o su explotación. Esto a las empresas interesadas les facilitaba esconder sus intenciones o las consecuencias de sus actos. Los gobiernos insistieron en los trabajos que se crearían, la energía que se generaría, olvidando siempre los riesgos y peligros asociados.

En 2007-8, el precio del uranio se disparó de 20 dólares estadounidenses por libra (0,45 kilogramos) a casi 140 y todas las empresas mineras del mundo salieron en busca de uranio. Una nueva fiebre había comenzado.

Uranium Mining explora las propiedades y usos del uranio: radioactividad, impactos sobre la salud, la minería y sus consecuencias para la salud humana, el medioambiente y la sociedad, los costes sociales y financieros de la rehabilitación... todo basado en información factual y en las experiencias de comunidades afectadas.

La película

Uranium Mining tiene una duración de una hora y 16 minutos, la producen Günter Wippel y Katja Becker y la narra Claus Biegert.

El folleto

El folleto que acompaña al mediometraje incluye el texto empleado en él para una mejor comprensión, y en la página opuesta aparece información en profundidad sobre los mismos temas.

La información adicional incluye varios links a publicaciones científicas, artículos de periódicos, libros, películas y vídeos.

El folleto ofrece mucha información detallada y de contexto acerca de la explotación del uranio, proveyendo de una mejor comprensión sobre el uranio que lo que ofrece el mediometraje.

Todos los aspectos de la minería de uranio aparecen representados, incluyendo una breve hisoria de la fisión nuclear, una explicación sencilla de la radiación, así como los riesgos para la salud derivados de la exploración, la minería y los residuos generados.

El problema del uso de la tierra, de su propiedad y los derechos de y sobre ella, que solo se menciona brevemente en el mediometraje, sí se explora en mayor profundidad con ejemplos de varios países.

Los efectos secundarios de la explotación de uranio, como el descomunal consumo de agua, las necesidades energéticas de las minas y fábricas de uranio, también la producción de CO2, aparecen de manera prolija.

Los efectos secundarios de la explotación de uranio, como el descomunal consumo de agua, las necesidades energéticas de las minas y fábricas de uranio, también la producción de CO2, aparecen de manera prolija.

Se defiende mucho la minería como una salida de la pobreza para los llamados países en vías de desarrollo. Una mirada más de cerca nos revela sus impactos sociales, algo que a las empresas y los políticos se les olvida mencionar. No hay más que ver los ejemplos de muchos países para comprender que la realidad es mucho más compleja.

La explotación de uranio es una operación económica que supuestamente beneficia a los países donde tiene lugar. Sin embargo, los gastos tras el cierre de las minas a menudo no se comparten, pero el folleto sí explora los costes de reclamar las minas, las fábricas y los residuos, en base a ejemplos de todo el mundo.

Por último pero no menos importante, las generaciones futuras tendrán que afrontar las consecuencias de la exploración del uranio, de una manera u otra. ¿Se tiene esto en cuenta, y sus derechos? El folleto incluye conclusiones al respecto.

Se puede descargar el folleo (en inglés) aquí. Para más información, visiten la página web de The Uranium Network.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Centrales nucleares
Cerrar Almaraz Arranca la (probablemente) última campaña antinuclear extremeña
Comienza una campaña informativa para contrarrestar el despliegue informativo del lobby pronuclear, que ha intensificado sus intervenciones conforme se acercan fechas definitivas para el cierre de la central de Almaraz.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.

Últimas

Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
La vida y ya
La vida y ya Unas horas sin luz
Edu, un amigo que es conserje en un colegio público, me escribe para contarme que quienes más se angustiaron fueron las familias más vulnerables.
Más noticias
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Málaga
Lucha por el agua Victoria parcial para la Mesa del Agua
Tras meses de lucha ciudadana, el equipo técnico de la Junta de Andalucía rechaza la concesión de agua al proyecto Transcendence sobre El Llano de Matagallar (Málaga)
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.