Uranio
Uranio. Qué es

The Uranium Network ha producido un mediometraje acerca del uranio. Nos muestran los riesgos de esta fuente de energía.

Golden Misabiko (izq) de la República Democrática del Congo y Almoustapha Alhacen de Níger, activistas contra las violaciones de derechos humanos de la minería de uranio en África. Fuente: Beyond Nuclear International
Golden Misabiko (izq) de la República Democrática del Congo y Almoustapha Alhacen de Níger, activistas contra las violaciones de derechos humanos de la minería de uranio en África. Fuente: Beyond Nuclear International The Uranium Network
https://uranium-network.org/
30 oct 2023 02:56

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

¿Por qué es dañino y aun así lo usamos?

¿Entiende la gente realmente qué es el uranio o cómo se usa para generar electricidad? The Uranium Network (La red del uranio) decidió producir un mediometraje titulado Uranium Mining (La minería del uranio). También hay disponible, en inglés, un folleto que acompaña a la película.

The Uranium Network dice:

En 2007-8, el precio del uranio se disparó de 20 dólares estadounidenses por libra (0,45 kilogramos) a casi 140 y todas las empresas mineras del mundo salieron en busca de uranio. Una nueva fiebre había comenzado.

Las poblaciones locales no estaban preparadas para el asalto de estas compañías y, en su mayoría, las personas ni siquiera sabían qué es el uranio, y mucho menos conocían sus usos o las consecuencias de la minería.

África se volvió clave en esta búsqueda de nuevas reservas de uranio.

En la mayoría de países africanos, la opinión pública no tenía ni experiencia ni conocimiento sobre el uranio o su explotación. Esto a las empresas interesadas les facilitaba esconder sus intenciones o las consecuencias de sus actos. Los gobiernos insistieron en los trabajos que se crearían, la energía que se generaría, olvidando siempre los riesgos y peligros asociados.

En 2007-8, el precio del uranio se disparó de 20 dólares estadounidenses por libra (0,45 kilogramos) a casi 140 y todas las empresas mineras del mundo salieron en busca de uranio. Una nueva fiebre había comenzado.

Uranium Mining explora las propiedades y usos del uranio: radioactividad, impactos sobre la salud, la minería y sus consecuencias para la salud humana, el medioambiente y la sociedad, los costes sociales y financieros de la rehabilitación... todo basado en información factual y en las experiencias de comunidades afectadas.

La película

Uranium Mining tiene una duración de una hora y 16 minutos, la producen Günter Wippel y Katja Becker y la narra Claus Biegert.

El folleto

El folleto que acompaña al mediometraje incluye el texto empleado en él para una mejor comprensión, y en la página opuesta aparece información en profundidad sobre los mismos temas.

La información adicional incluye varios links a publicaciones científicas, artículos de periódicos, libros, películas y vídeos.

El folleto ofrece mucha información detallada y de contexto acerca de la explotación del uranio, proveyendo de una mejor comprensión sobre el uranio que lo que ofrece el mediometraje.

Todos los aspectos de la minería de uranio aparecen representados, incluyendo una breve hisoria de la fisión nuclear, una explicación sencilla de la radiación, así como los riesgos para la salud derivados de la exploración, la minería y los residuos generados.

El problema del uso de la tierra, de su propiedad y los derechos de y sobre ella, que solo se menciona brevemente en el mediometraje, sí se explora en mayor profundidad con ejemplos de varios países.

Los efectos secundarios de la explotación de uranio, como el descomunal consumo de agua, las necesidades energéticas de las minas y fábricas de uranio, también la producción de CO2, aparecen de manera prolija.

Los efectos secundarios de la explotación de uranio, como el descomunal consumo de agua, las necesidades energéticas de las minas y fábricas de uranio, también la producción de CO2, aparecen de manera prolija.

Se defiende mucho la minería como una salida de la pobreza para los llamados países en vías de desarrollo. Una mirada más de cerca nos revela sus impactos sociales, algo que a las empresas y los políticos se les olvida mencionar. No hay más que ver los ejemplos de muchos países para comprender que la realidad es mucho más compleja.

La explotación de uranio es una operación económica que supuestamente beneficia a los países donde tiene lugar. Sin embargo, los gastos tras el cierre de las minas a menudo no se comparten, pero el folleto sí explora los costes de reclamar las minas, las fábricas y los residuos, en base a ejemplos de todo el mundo.

Por último pero no menos importante, las generaciones futuras tendrán que afrontar las consecuencias de la exploración del uranio, de una manera u otra. ¿Se tiene esto en cuenta, y sus derechos? El folleto incluye conclusiones al respecto.

Se puede descargar el folleo (en inglés) aquí. Para más información, visiten la página web de The Uranium Network.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Literatura
Literatura Silvia Nanclares: “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.

Últimas

Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.

Recomendadas

Contaminación
Contaminación Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas
A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.