Desigualdad
España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE

Un informe sobre la infancia en los países de la Unión revela que el suicidio se ha convertido en la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 19 años, una franja en la que el 19% padece algún problema de salud mental
Cañada real noche
Jóvenes de la Cañada Real (Madrid). Bruno Thevenin
19 sep 2024 09:51

Uno de cuatro niños y niñas de la Unión Europea, más de 20 millones, se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social. El informe En defensa de los derechos Humanos de la Infancia, del Instituto de Estudios Educativos y Sindicales (IEES) de la Fundación 1º de Mayo, presentado este 19 de septiembre, esboza una radiografía del estado de los menores en uno de los grande bloques económicos y políticos del mundo.

Los resultados son aún más preocupantes en España, donde el 28% de la población infantil y adolescente vive bajo el umbral de la pobreza. Con dos millones de menores pobres, España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE, según el informe. La pobreza y la exclusión en los primeros años de vida, señalan en el estudio, marcan toda la vida: “Crecer en la pobreza perjudica a los niños, niñas y adolescentes durante su infancia. Las carencias materiales tienen un fuerte impacto en algunos de sus derechos más básicos, como son la educación, la salud física o su bienestar, pero también afecta negativamente sus perspectivas de futuro”.

El riesgo de padecer especial vulnerabilidad ante el riesgo de exclusión o de sufrir pobreza aumenta en los niños y niñas cuyos padres han nacido en un país distinto

La situación de los menores en los países de la Unión experimentó una mejora entre 2015 y 2019, con la salida de la pobreza de unos dos millones de niños y niñas. Pero desde entonces, la cifra de población infantil excluida ha aumentado en 1,6 millones. En la actualidad, en torno a 20,7 millones de niños europeos viven en una situación de pobreza. 

Dentro de este conjunto de población infantil, el riesgo de padecer especial vulnerabilidad ante el riesgo de exclusión o de sufrir pobreza aumenta en los niños y niñas cuyos padres han nacido en un país distinto. Los hijos e hijas de migrantes tienen el doble de posibilidades de sufrir pobreza y exclusión. De la misma forma, explican en el informe, “los niños con discapacidad tienen más probabilidades de vivir en hogares con bajos ingresos”. La situación de pobreza y exclusión se debe especialmente entre el pueblo gitano: uno de cada dos niños de esta comunidad vive “una situación de privación grave”, frente a la media de la UE que sitúa en torno al 7%. 

Con el 28% de la población infantil y adolescente bajo el umbral de la pobreza, España ocupa el primer puesto en pobreza infantil de la UE, según el informe de la Fundación 1º de Mayo

Entre las causas de este aumento de la pobreza, el informe sitúa la pandemia del covid-19 y la guerra de Ucrania. A la pobreza y exclusión se les suma los problemas de salud mental, unas dolencias que están afectando especialmente a la población más joven del subcontinente. Según el informe, más de 11 millones de menores de 19 años, nada menos que el 13%, padece algún tipo de trastorno mental. Las tasas aumentan con la edad, detallan, desde el 2% de los niños y niñas menores de cinco años hasta alrededor del 19% de los jóvenes de 15 a 19 años.

Entre esta franja de edad, el suicidio es la segunda causa de muerte en la UE, después del los accidentes de coche. Una de cada seis muertes de esta franja se produce por esta causa. Los niveles de satisfacción vital entre los jóvenes de 15 años cayeron de alrededor del 74% en 2018 al 69% en 2022 en 22 Estados miembros de la UE, lo que supone que 220.000 adolescentes vieron resentida su salud mental en este tiempo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
El Salto Radio
El Salto Radio Algoritmo y precariedad
Acostumbrados ya sin remedio a pedir por teléfono, a comprar chismes que nos llegan desde el otro lado del planeta en dos días, o comida que, aunque sea diluviando, nos traen a casa en 15 minutos… ¿Nos asomamos a lo que hay detrás?
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Andariegu
19/9/2024 23:30

Son terroríficos los datos
Y más en una sociedad donde priman las políticas liberales en lo económico, de austeridad en los recursos públicos y la total indiferencia de las clases más pudientes y principales responsables del problema

0
0
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.

Últimas

LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Imputados dos altos cargos de Ayuso por los protocolos de exclusión sanitaria en las residencias
Por primera vez, un juzgado llama a declarar como investigados a Carlos Mur y a Francisco Javier Martínez Peromingo, ambos colaboradores de los protocolos por los que se impidió el traslado a hospitales de mayores dependientes.
Educación
Educación La Educación en Madrid sale a la calle para defender lo público
Estudiantes, profesorado y trabajadores de todos los niveles educativos recuperan la manifestación que no pudieron hacer por el apagón del pasado 28 de abril.
Opinión
La industria militar vasca a debate (III) ¿Para quién genera riqueza la industria militar y a costa de qué?
En el contexto europeo de impulso político económico de la producción para el desperdicio y la guerra hay que enmarcar la abyecta apuesta del Gobierno Vasco por este negocio.
Madrid
Madrid Los bomberos forestales esperan una solución tras 17 años de espera por un nuevo convenio
Denuncian salarios congelados de 1250 euros, la temporalidad y que no están protegidos ante el riesgo de agentes cancerígenos propios de los incendios.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.