Despoblación
Justicia social, la gran ausente en la "quinta provincia" extremeña

La Serena, La Siberia y Vegas Altas vienen siendo marginadas, discriminadas, por los distintos gobiernos provinciales y regionales, cuyos responsables, han antepuesto en la acción política, sus intereses personales y partidistas al bien común.

Cartel anunciando el Hospital de Don Benito- Villanueva
Cartel anunciando el Hospital de Don Benito- Villanueva, denunciado durante la pasada campaña electoral
22 jul 2019 15:35

Un pueblo, sí, pero un pueblo de ciudadanos libres e iguales( …) Los poderes públicos regionales ejercerán sus atribuciones con las finalidades primordiales de promover las condiciones de orden social, político, cultural o económico, para que la libertad y la igualdad de los extremeños, entre sí y con el resto de los españoles, sean reales y efectivas (…) Impulsarán activamente la equidad territorial y la cohesión social en sus políticas internas (…) 

-Estatuto de Autonomía

Ahora que en nuestra querida tierra extremeña se ha parado, de momento, el ruido electoral, los ataques a rivales o el discurso del miedo para captar votos (lo grave es que funciona), toca gobernar para la ciudadanía, hacer política que ponga en el centro el bien común y el bienestar de las personas. Toca que electos y electas se pongan a trabajar, dignificar su oficio y ganarse ese jugoso sueldo que perciben, al que se añaden otras prerrogativas, sin olvidar que la ciudadanía sitúa a los políticos como la segunda mayor preocupación del país. 

Ahora que el gobierno extremeño cuenta con un apoyo mayoritario en la Asamblea de Extremadura, que no con un cheque en blanco de la ciudadanía, debiera apartar de una vez el clientelismo y los intereses partidistas, buscar el consenso, orientar sus acciones desde la equidad y justicia social, que conlleva mayor responsabilidad, favorecer el debate de ideas, la consideración de iniciativas, la participación de la ciudadanía en un proyecto común, buscando su compromiso y responsabilidad. Actuaciones que nada tienen que ver con el empleo del rodillo político, el desprestigio, las manifestaciones de despotismo, prepotencia e incluso chulería de algunos y algunas gobernantes.

Tal vez ha llegado el momento de que Extremadura salde de una vez la deuda histórica con esta “5ª provincia” que forman La Serena, La Siberia y Vegas Altas, con una población que supera los 150.000 habitantes y localidades que distan más de 100 km de lugares donde están los servicios sanitarios, educativos, etc.

Corresponde a la ciudadanía dejar de un lado la comodidad, el egoísmo, el servilismo, el miedo, para cambiar esta triste realidad desde un espíritu crítico y solidario.

Vara pide honestidad, sinceridad y trabajo a los consejeros que han asumido el cargo. Tal vez ha llegado el momento de que Extremadura salde de una vez la deuda histórica con esta “5ª provincia”, SESIVA (Serena, Siberia y Vegas Altas), cuyo territorio comprende el área de salud y distrito educativo de mayores extensiones de Extremadura, con una población que supera los 150.000 habitantes y localidades que distan más de 100 km de lugares donde están los servicios sanitarios, educativos, administrativos o centros comerciales, y lamentables comunicaciones.

SESIVA viene siendo marginada, discriminada, por los distintos gobiernos provinciales y regionales, cuyos responsables, desgraciadamente, por acción u omisión, han ante puesto en la acción política, sus intereses personales y partidistas al bien común. Los orígenes hay que buscarlos en ese rancio provincialismo que los responsables políticos, lejos de mitigar, han ido fomentando desde sus cargos. En su momento la ubicación de nuestra Universidad motivó uno de los desencuentros entre cacereños y pacenses. Con la democracia y entrada en vigor del Estatuto de Autonomía en 1983, se estableció entre las fuerzas políticas dominantes un pacto implícito a la hora de asignar recursos a cada provincia. Pacto mediante el cual, la atención del gobierno regional se centraría preferentemente en Badajoz, Mérida, Cáceres y Plasencia. Prestar igual atención a Don Benito-Villanueva conlleva un desequilibrio provincial, que afecta a ese acuerdo tácito. Es grave que aún en 2019 existan voces que reivindican un reparto igual de los presupuestos extremeños entre la provincia de Badajoz y la de Cáceres. 

Un área de salud que cuenta con dos hospitales, ambos sin personal y recursos suficientes para atender dignamente a los pacientes, donde en la instalación de Don Benito-Villanueva se ingresan tres enfermos por habitación y hay listas de espera para consulta de especialista que superan los tres años
Fruto de este provincialismo se aprobaron campus universitarios en Mérida y Plasencia, y se negó uno para Don Benito-Villanueva, se construyeron inicialmente palacios de congresos en cada una de las cuatro grandes localidades, y lo que es más grave las áreas de salud de esas cuatro ciudades, han venido siendo dotadas con mayores recursos humanos y materiales que el área de Don Benito-Villanueva. Prueba de ello es la falta de personal y recursos denunciada en estas fechas por colectivos de esta última área, privada también recientemente de recursos tecnológicos facilitados a los hospitales de Badajoz, Cáceres, Mérida y Plasencia. Cabe preguntarse dónde están los políticos de La Serena, La Siberia y las Vegas Altas cuando desde el gobierno regional o provincial se cometen estas injusticias y se considera a sus conciudadanos de segunda categoría.
El Nuevo Hospital Don Benito-Villanueva, aprobado en 2006, lleva consigo dos proyectos de construcción, falsas promesas, mentiras. Alude nuestro presidente a que no hay dinero para su construcción, por importe de 140 millones. A ver cómo se entiende que la Junta dejase sin gastar 532 millones del presupuesto de 2018.
Un área de salud que cuenta con dos hospitales, ambos sin personal y recursos suficientes para atender dignamente a los pacientes, donde en la instalación vetusta y obsoleta del Comarcal, Don Benito-Villanueva se ingresan tres enfermos por habitación, caso único en Extremadura, listas de espera para consulta de especialista que superan los tres años, y no digamos del problema de las intervenciones quirúrgicas. El gobierno regional lo conoce y la ciudadanía comienza a tomar conciencia y a movilizarse en defensa de su derecho a una atención sanitaria digna. Es loable el trabajo de concienciación y movilización que han comenzado a realizar la asociación ASISEVA y la Plataforma Hospital Don Benito-Villanueva, en espera de ir sumando a serenenses, siberianos y veganos a la acción reivindicativa.

Como significativa muestra de falta de interés por prestar un servicio sanitario digno en esta área de salud, nos encontramos el Nuevo Hospital Don Benito-Villanueva. Aprobado en 2006, lleva consigo dos proyectos de construcción, falsas promesas, mentiras y últimamente, para indignación, humillación e insulto a las personas afectadas, el gobierno extremeño ha colocado un cartel anunciador en su solar. Alude nuestro presidente a que no hay dinero para su construcción, por importe de 140 millones de euros y acudirá a Bruselas a solicitar subvención. A ver cómo se entiende que la Junta de Extremadura dejase sin gastar 532 millones del presupuesto de 2018. ¿No será que aún está pendiente de resolverse el engorroso proceso de expropiación de terrenos, fruto de una cacicada política?

El estado de la educación, la dependencia y las infraestructuras merecen capítulo aparte. Es hora de la reivindicación de derechos básicos, la movilización se impone en cada localidad, alcaldes a la cabeza, pues, se entiende que busquen el bienestar de sus convecinos por encima de intereses partidistas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Monarquía
Andanzas reales Estampas borbónicas en Extremadura
Aprovechando que más de 130 organizaciones sociales y políticas han convocado hoy, 16 de junio, una marcha republicana en Madrid, realizamos un repaso extremeño de las reales andanzas por la región.
Minería
Mina de Cáceres Cáceres: noticias mineras
Siguen sucediéndose los acontecimientos en torno a una mina que, desde la empresa impulsora y gran parte del poder político e institucional, se empeñan en hacer arrancar.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
#37546
22/7/2019 21:59

Vara tiene abandonada toda Extremadura

2
0
#37537
22/7/2019 16:14

el nuevo hospital de Don Benito-Villanueva es la eterna promesa incumplida

4
1
Violencia policial
Racismo Dos Policías Locales de Madrid, a juicio por agresión racista
Los agentes golpearon al único menor racializado que saltó la verja del recinto ferial de la Vaguada el pasado 13 de octubre.
América Latina
Raúl Zibechi “Gaza es el fin de la humanidad. Hay un proyecto de exterminio de los pueblos molestos"
Raúl Zibechi es uno de los pensadores latinoamericanos que mejor ha explicado desde su labor como ensayista y periodista las transformaciones experimentadas en las últimas décadas y el papel de los movimientos en el pasado y futuro de la región.
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Justicia
Joaquín Urías Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
Series
Series Los Chochos voladores vienen por ti
Ha vuelto ‘We are Lady Parts’, alhamdulillah, pero igual no te gusta lo que tienen que decir. ¡Un, dos, tres, cuatro!
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
Más noticias
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Laboral
Laboral Luxemburgo vuelve a dar la razón a los interinos: la fijeza sin oposiciones es una medida válida
La respuesta del Tribunal de Justicia de la Unión Europea supone un duro varapalo al Tribunal Supremo, quien en mayo sentenció que rechazaba la fijeza automática para los interinos en abuso de temporalidad.

Recomendadas

Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.