Deuda
¿Qué es una empresa zombi y cuántas hay en España?

El FMI y la OCDE ya han alertado al Estado español: el número de empresas que no son capaces de cubrir sus gastos financieros es alarmante y peligroso.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 feb 2020 05:00

Si escuchamos el término “empresa zombi” puede que nuestra imaginación vuele y nos venga a la mente imágenes de juntas de directivos comiendo cerebro o trabajadores vagando por los pasillos en busca de sangre. De hecho, puede que lo tomemos a broma y pensemos que es un término humorístico. Pero las empresas zombi existen y se han convertido en una de las principales preocupaciones de organismos como Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o el Banco de España (BdE).

La definición de empresa zombi o vulnerable, como también se le llama, puede variar según el organismo, pero se podría resumir en que son aquellas empresas que sus beneficios no son capaces de cubrir sus costes financieros, o sea, que lo que ganan no les da ni para cubrir los intereses de sus deudas. No que no puedan devolver sus préstamos, sino que apenas les llega para cubrir los intereses de esas deudas. Este ratio indica que dichas empresas sobreviven gracias a continuas refinanciaciones de sus deudas. Un dato muy alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que, en la actualidad, los tipos de interés en más de medio planeta, pero sobre todo en Europa, se encuentran en mínimos históricos y con ellos el pago de intereses de esas deudas.

El número de estas empresas tuvo su gran despegue tras la gran crisis que arrancó en 2008. Antes, durante la euforia financiera, muchas de esas empresas se endeudaban cegadas por unas rentabilidades que parecían infinitas y sin limitaciones. Pero la burbuja explotó, muchas de esas empresas quebraron y otras, infectadas por el virus de sus grandes deudas acumuladas, se convirtieron en muertos vivientes.

No comen cerebros, solo dinero

El Quantitative Easing (QE), o sea, la política expansiva del BCE que ha mantenido los tipos de interés entorno al 0% y que ha inundado Europa de dinero es el alimento que ha mantenido en movimiento a este ejército empresarial de muertos vivientes. Con los tipos de interés tan bajos, las empresas pueden seguir refinanciando sus préstamos sin que su coste financiero se incremente demasiado o, incluso, haciendo que disminuya. Muchos de esos créditos están referenciados a índices variables, como el Euribor, que crecen cuando aumentan los tipos de interés marcados por el BCE o la FED. En caso de que la política de tipos de interés bajos termine, un gran número de esas empresas podría quebrar y dejar de vagar entre las compañías vivas.

Banca
Todo sobre el Shadow Banking
Los organismos reguladores alertan de su descontrol pero ninguno la regula. La “banca en la sombra” puede protagonizar la próxima crisis financiera endémica.

¿Cuántas hay en España?

Tanto la OCDE como el Banco Internacional de Pagos han alertado de la cantidad de empresas de este tipo que sobreviven en el contexto actual, pero que supondrán un grave peligro en un futuro próximo. Pero la alerta que más ampollas ha levantado en el Estado español ha sido la del FMI. Ya en 2013, José Viñals, director de asuntos monetarios y mercados de capitales del FMI, alertó de que el 41% de la deuda empresarial española estaba en manos de este tipo de empresas. Ese mismo año, la OCDE también alertaba sobre la infección que sufría el tejido empresarial español al calcular que el 10% eran zombis. Pero fue un informe más reciente del FMI el que hizo saltar las alarmas y poner al Banco de España (BdE) en posición de defensa.

La institución que ahora preside Kristalina Georgieva publicó el pasado mes de octubre el último Informe sobre la estabilidad financiera mundial. En dicho documento, la institución advirtió del grave riesgo que corría la estabilidad de la economía mundial debido a la enorme deuda empresarial vulnerable en varios países, entre los que incluía España.

Pero el BdE no tardó en defender la situación de endeudamiento de las empresas de la economía española y en publicar un artículo económico sobre el resultado de las empresas no financieras donde defendía que, al cierre de 2018, este tipo de empresas ya “solo” representaba el 8% del total, la mitad de las que había cuando la OCDE alertó a las autoridades españolas en 2013.

El Banco de España calcula que el 8% de las empresas españolas son zombis 

La institución española llama a la calma ante las alertas del FMI mostrando también los datos sobre endeudamiento de las empresas no financieras. Dichas deudas representan el 73% del PIB al cierre del tercer trimestre de 2019, cifra alejada de los niveles del 120% que se alcanzaron en plena crisis al comienzo de la década. Aunque el BdE ha tenido que avisar que un ejercicio teórico hecho por la misma institución “revela que la proporción de empresas vulnerables se elevaría de forma significativa ante un hipotético deterioro del escenario macrofinanciero de caída de beneficios o subida de tipos de interés”. Según dichos cálculos en los que se aplica un descenso del beneficio continuado, “los porcentajes de deuda y empleo de las empresas vulnerables se incrementarían, especialmente en el segmento de las pymes y en el sector de la construcción”. También ha alertado que, aunque el número de empresas haya disminuido en términos totales, ha crecido entre empresas de gran tamaño, lo que lo hace más peligroso y endémico.

La batalla por las cifras entre BdE y FMI no son ningún motivo para la tranquilidad. En la actualidad, según el INE, en el Estado español existen unas 3.360.000 empresas. Por lo que el 8% que calcula el BdE, el mismo organismo que no vio venir la quiebra de varias cajas de ahorro, supondría que existen 268.800 empresas zombi que, en caso de que suban los tipos de interés o reduzcan su beneficio podrían quebrar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#47036
6/2/2020 14:07

PP, ejemplo perfecto de empresa zombi.

9
3
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.