Deuda
¿Qué es una empresa zombi y cuántas hay en España?

El FMI y la OCDE ya han alertado al Estado español: el número de empresas que no son capaces de cubrir sus gastos financieros es alarmante y peligroso.

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

6 feb 2020 05:00

Si escuchamos el término “empresa zombi” puede que nuestra imaginación vuele y nos venga a la mente imágenes de juntas de directivos comiendo cerebro o trabajadores vagando por los pasillos en busca de sangre. De hecho, puede que lo tomemos a broma y pensemos que es un término humorístico. Pero las empresas zombi existen y se han convertido en una de las principales preocupaciones de organismos como Fondo Monetario Internacional (FMI), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o el Banco de España (BdE).

La definición de empresa zombi o vulnerable, como también se le llama, puede variar según el organismo, pero se podría resumir en que son aquellas empresas que sus beneficios no son capaces de cubrir sus costes financieros, o sea, que lo que ganan no les da ni para cubrir los intereses de sus deudas. No que no puedan devolver sus préstamos, sino que apenas les llega para cubrir los intereses de esas deudas. Este ratio indica que dichas empresas sobreviven gracias a continuas refinanciaciones de sus deudas. Un dato muy alarmante, sobre todo teniendo en cuenta que, en la actualidad, los tipos de interés en más de medio planeta, pero sobre todo en Europa, se encuentran en mínimos históricos y con ellos el pago de intereses de esas deudas.

El número de estas empresas tuvo su gran despegue tras la gran crisis que arrancó en 2008. Antes, durante la euforia financiera, muchas de esas empresas se endeudaban cegadas por unas rentabilidades que parecían infinitas y sin limitaciones. Pero la burbuja explotó, muchas de esas empresas quebraron y otras, infectadas por el virus de sus grandes deudas acumuladas, se convirtieron en muertos vivientes.

No comen cerebros, solo dinero

El Quantitative Easing (QE), o sea, la política expansiva del BCE que ha mantenido los tipos de interés entorno al 0% y que ha inundado Europa de dinero es el alimento que ha mantenido en movimiento a este ejército empresarial de muertos vivientes. Con los tipos de interés tan bajos, las empresas pueden seguir refinanciando sus préstamos sin que su coste financiero se incremente demasiado o, incluso, haciendo que disminuya. Muchos de esos créditos están referenciados a índices variables, como el Euribor, que crecen cuando aumentan los tipos de interés marcados por el BCE o la FED. En caso de que la política de tipos de interés bajos termine, un gran número de esas empresas podría quebrar y dejar de vagar entre las compañías vivas.

Banca
Todo sobre el Shadow Banking
Los organismos reguladores alertan de su descontrol pero ninguno la regula. La “banca en la sombra” puede protagonizar la próxima crisis financiera endémica.

¿Cuántas hay en España?

Tanto la OCDE como el Banco Internacional de Pagos han alertado de la cantidad de empresas de este tipo que sobreviven en el contexto actual, pero que supondrán un grave peligro en un futuro próximo. Pero la alerta que más ampollas ha levantado en el Estado español ha sido la del FMI. Ya en 2013, José Viñals, director de asuntos monetarios y mercados de capitales del FMI, alertó de que el 41% de la deuda empresarial española estaba en manos de este tipo de empresas. Ese mismo año, la OCDE también alertaba sobre la infección que sufría el tejido empresarial español al calcular que el 10% eran zombis. Pero fue un informe más reciente del FMI el que hizo saltar las alarmas y poner al Banco de España (BdE) en posición de defensa.

La institución que ahora preside Kristalina Georgieva publicó el pasado mes de octubre el último Informe sobre la estabilidad financiera mundial. En dicho documento, la institución advirtió del grave riesgo que corría la estabilidad de la economía mundial debido a la enorme deuda empresarial vulnerable en varios países, entre los que incluía España.

Pero el BdE no tardó en defender la situación de endeudamiento de las empresas de la economía española y en publicar un artículo económico sobre el resultado de las empresas no financieras donde defendía que, al cierre de 2018, este tipo de empresas ya “solo” representaba el 8% del total, la mitad de las que había cuando la OCDE alertó a las autoridades españolas en 2013.

El Banco de España calcula que el 8% de las empresas españolas son zombis 

La institución española llama a la calma ante las alertas del FMI mostrando también los datos sobre endeudamiento de las empresas no financieras. Dichas deudas representan el 73% del PIB al cierre del tercer trimestre de 2019, cifra alejada de los niveles del 120% que se alcanzaron en plena crisis al comienzo de la década. Aunque el BdE ha tenido que avisar que un ejercicio teórico hecho por la misma institución “revela que la proporción de empresas vulnerables se elevaría de forma significativa ante un hipotético deterioro del escenario macrofinanciero de caída de beneficios o subida de tipos de interés”. Según dichos cálculos en los que se aplica un descenso del beneficio continuado, “los porcentajes de deuda y empleo de las empresas vulnerables se incrementarían, especialmente en el segmento de las pymes y en el sector de la construcción”. También ha alertado que, aunque el número de empresas haya disminuido en términos totales, ha crecido entre empresas de gran tamaño, lo que lo hace más peligroso y endémico.

La batalla por las cifras entre BdE y FMI no son ningún motivo para la tranquilidad. En la actualidad, según el INE, en el Estado español existen unas 3.360.000 empresas. Por lo que el 8% que calcula el BdE, el mismo organismo que no vio venir la quiebra de varias cajas de ahorro, supondría que existen 268.800 empresas zombi que, en caso de que suban los tipos de interés o reduzcan su beneficio podrían quebrar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Unión Europea
Unión Europea ReArm Europe tropieza en los parlamentos de Países Bajos y Alemania
La CDU de Merz ha maniobrado para aprobar el plan ReArm Europe antes de la constitución de las nuevas cortes, a sabiendas de que la negativa de La Izquierda y de AFD supondría un varapalo importante para el proyecto de la Comisión Europea.
Bitcoin
Bitcoin El FMI aprieta a El Salvador: el nuevo acuerdo le prohíbe acumular más Bitcoin y emitir Bonos Volcán
El gobierno de Nayim Bukele está en una situación financiera contra las cuerdas y la institución le ha enviado un nuevo acuerdo en el que le exige disminuir riesgos y exposición a la criptomoneda.
#47036
6/2/2020 14:07

PP, ejemplo perfecto de empresa zombi.

9
3
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.

Últimas

Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.

Recomendadas

Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.