Diccionario de la Posverdad
Brexit

Con el término Brexit, abreviación de las palabas “Britain” y “Exit”, se hace referencia al proceso de salida de la Unión Europea por parte del Reino Unido, un proceso marcado por la inestabilidad y las fake news
Brexit Posverdad
Brexit Jaime Cinca
30 oct 2022 06:00

A partir de 2010, el crecimiento del UKIP (Partido de la Independencia del Reino Unido) y la presencia de un cada vez más ruidoso sector euroescéptico dentro del Partido Conservador llevaron el entonces premier David Cameron a convocar para el 23 de junio de 2016 un referéndum sobre la permanencia o la salida del país de la UE. La opción del Remain, defendida por el mismo Cameron, obtuvo el 48,1% de los votos frente al 51,9% de la opción del Leave, cuyo principal lema de campaña fue Take back control.

La campaña estuvo marcada por las fake news y los bulos de los partidarios del Leave que influenciaron el voto

La campaña del referendum fue particularmente tensa con el asesinato de la diputada laborista Jo Cox, contraria al abandono de la UE, y la difusión de fake news y bulos por parte de los partidarios del Leave que influenciaron el voto. Pesó notablemente la estrategia de marketing personalizada coordinada por el equipo de Cambridge Analytica que se basó en la perfilación ilegal de datos de ciudadanos extraídos de Facebook. Una estrategia que en los meses siguientes se volvió a utilizar en las elecciones presidenciales estadounidenses que dieron la victoria a Donald Trump. Asimismo, la victoria del Leave impulsó una fuerte corriente euroescéptica en todo el continente que intentó capitalizar la extrema derecha: Marine Le Pen pidió por aquel entonces el Frexit y Matteo Salvini el Italexit.

Euroescepticismo

En marzo de 2017 el gobierno británico notificó a Bruselas la voluntad de aplicar el artículo 50 del Tratado de la UE. Se inició así un proceso largo y complejo de negociaciones entre Londres, que había entrado en la Comunidad Económica Europea en 1973, y Bruselas. El abandono de la UE se tuvo que postergar en tres ocasiones debido a los desacuerdos existentes y la paralización del Parlamento británico hasta la firma del Acuerdo de Retirada que entró en vigor el 1 de febrero de 2020.

Uno de los resultados principales del Brexit ha sido la profunda división y polarización de la sociedad británica

El Brexit marcó la política británica durante casi una década llevando a la inestabilidad de los ejecutivos de Londres –con tres primeros ministros en tan solo siete años: May, Johnson, Truss–, además de la difusión y legitimación de ideas ultranacionalistas y xenófobas representadas por eslóganes como el de Britain First y conceptos con un cierto sabor colonialista como el de la Global Britain. Uno de los resultados principales del Brexit ha sido la profunda división y polarización de la sociedad británica, evidente también a nivel territorial con la fractura entre Escocia, Irlanda del Norte y la ciudad de Londres, mayoritariamente europeístas, y el interior de Inglaterra, mayoritariamente euroescéptica.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.