Diccionario de la Posverdad
Brexit

Con el término Brexit, abreviación de las palabas “Britain” y “Exit”, se hace referencia al proceso de salida de la Unión Europea por parte del Reino Unido, un proceso marcado por la inestabilidad y las fake news
Brexit Posverdad
Brexit Jaime Cinca
30 oct 2022 06:00

A partir de 2010, el crecimiento del UKIP (Partido de la Independencia del Reino Unido) y la presencia de un cada vez más ruidoso sector euroescéptico dentro del Partido Conservador llevaron el entonces premier David Cameron a convocar para el 23 de junio de 2016 un referéndum sobre la permanencia o la salida del país de la UE. La opción del Remain, defendida por el mismo Cameron, obtuvo el 48,1% de los votos frente al 51,9% de la opción del Leave, cuyo principal lema de campaña fue Take back control.

La campaña estuvo marcada por las fake news y los bulos de los partidarios del Leave que influenciaron el voto

La campaña del referendum fue particularmente tensa con el asesinato de la diputada laborista Jo Cox, contraria al abandono de la UE, y la difusión de fake news y bulos por parte de los partidarios del Leave que influenciaron el voto. Pesó notablemente la estrategia de marketing personalizada coordinada por el equipo de Cambridge Analytica que se basó en la perfilación ilegal de datos de ciudadanos extraídos de Facebook. Una estrategia que en los meses siguientes se volvió a utilizar en las elecciones presidenciales estadounidenses que dieron la victoria a Donald Trump. Asimismo, la victoria del Leave impulsó una fuerte corriente euroescéptica en todo el continente que intentó capitalizar la extrema derecha: Marine Le Pen pidió por aquel entonces el Frexit y Matteo Salvini el Italexit.

Euroescepticismo

En marzo de 2017 el gobierno británico notificó a Bruselas la voluntad de aplicar el artículo 50 del Tratado de la UE. Se inició así un proceso largo y complejo de negociaciones entre Londres, que había entrado en la Comunidad Económica Europea en 1973, y Bruselas. El abandono de la UE se tuvo que postergar en tres ocasiones debido a los desacuerdos existentes y la paralización del Parlamento británico hasta la firma del Acuerdo de Retirada que entró en vigor el 1 de febrero de 2020.

Uno de los resultados principales del Brexit ha sido la profunda división y polarización de la sociedad británica

El Brexit marcó la política británica durante casi una década llevando a la inestabilidad de los ejecutivos de Londres –con tres primeros ministros en tan solo siete años: May, Johnson, Truss–, además de la difusión y legitimación de ideas ultranacionalistas y xenófobas representadas por eslóganes como el de Britain First y conceptos con un cierto sabor colonialista como el de la Global Britain. Uno de los resultados principales del Brexit ha sido la profunda división y polarización de la sociedad británica, evidente también a nivel territorial con la fractura entre Escocia, Irlanda del Norte y la ciudad de Londres, mayoritariamente europeístas, y el interior de Inglaterra, mayoritariamente euroescéptica.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Tras el euroescepticismo: la extrema derecha y la Unión Europea
Lo que se está produciendo en la Unión Europea, es un giro a la derecha en la composición del Parlamento, pero el euroescepticismo estridente ha sido sustituido por un reformismo tibio.
Reino Unido
Simon Kuper “Oxford y su retórica fueron la cuna del Brexit”
A finales de los 80 en Oxford se encontraron algunos de los futuros líderes de la campaña por el Brexit. El periodista Simon Kuper analiza en 'Amigocracia' (Capitán Swing, 2023) la red de amistad que marcó la historia reciente del Reino Unido.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.