Diccionario de la Posverdad
Burbuja epistémica

El régimen de posverdad en el que habitamos puede llevarnos a situaciones en las que sólo recibimos información que confirma las creencias previas de nuestra “burbuja” y los puntos de vista alternativos son descartados
Burbuja epistémica posverdad
Burbuja epistémica Jaime Cinca

Universidad de Granada

15 ene 2023 06:00

La psicología humana consiste en buena medida del esfuerzo continuo por reducir la ansiedad que produce la vida misma en todas sus manifestaciones. A este mecanismo de autoprotección se le denomina “disonancia cognitiva”.

La disonancia cognitiva ha conducido, en un contexto de sobredosis de información, a una situación cognoscitiva en la que las personas están expuestas, principalmente, a información que confirma sus creencias previas a la vez que se descartan los puntos de vista alternativos. En esto consiste justamente una burbuja epistémica, que puede entenderse como la situación epistemológica que motiva la formación de las famosas “cámaras de eco”.

La disonancia cognitiva ha conducido a una situación cognoscitiva en la que las personas están expuestas principalmente a información que confirma sus creencias

Las llamadas burbujas epistémicas se pueden dar en distintos grados. Por un lado está la burbuja en sentido débil. Por simple limitación antropológica, es inevitable que confiemos en la veracidad de la práctica totalidad de la información que recibimos, de la cual no tenemos evidencia y es imposible que la tengamos. En este sentido, todos tenemos nuestras propias burbujas y concedemos autoridad a distintas instancias (personas, libros, medios…) que nos ahorran el tiempo y esfuerzo de comprobarlo de primera mano. La situación ideal de poder ser estrictamente críticos tan solo es real en una pequeñísima proporción de todo lo que decimos saber. Para el resto, se quiera o no, dependemos de creer en otras instancias a las que concedemos autoridad.

Por otro lado está la burbuja en sentido fuerte. Este sería el grado específico que resulta preocupante en un contexto de posverdad, cuyo carácter definitorio consistiría en ser alta o plenamente hermética. La clave para determinar la diferencia entre grados de burbuja está en si hay posibilidad de crítica, si hay disposición a discutir opiniones o ideas distintas a las de la burbuja y si hay posibilidad de salir de la misma. Los casos más graves se dan cuando las burbujas se convierten en entornos completamente unilaterales y homogéneos; es decir, cuando es el único contexto en el que se recibe la información y todos los miembros de la burbuja piensan igual. En este sentido, ya sí, estar en una burbuja se convierte en algo patológico.

Riesgos

Los grupos herméticos pueden llevar a un ciclo de auto-reforzamiento en el que las percepciones y la comprensión de la realidad de las personas se divorcian cada vez más de la verdad, en la medida en que solo resultan relevantes las creencias propias. Por eso, en este contexto, es más probable que los integrantes de esos grupos crean en teorías de la conspiración o que rechacen hechos científicos o históricos establecidos.

La clave para determinar la diferencia entre grados de burbuja está en si hay posibilidad de crítica

En el contexto de la posverdad, la burbuja epistémica es especialmente problemática, ya que puede contribuir a la difusión de información falsa o engañosa y reforzar la creencia en afirmaciones que son también falsas o engañosas. Por ejemplo, una persona que se encuentra en una burbuja epistémica puede estar expuesta a una gran cantidad de información en la que se afirme que el cambio climático es un engaño, y puede llegar a creer que los hechos científicos que respaldan la realidad del cambio climático son falsos debido a la falta de exposición a perspectivas alternativas.

¿Qué podemos hacer para evitarlo?

Pues bien, hay varias formas de tratar de romper (o al menos minimizar los efectos de) la burbuja epistémica en sentido fuerte. Una de ellas es exponer a las personas a una variedad de fuentes de información y opiniones, de modo que puedan formar una visión más completa y precisa de la realidad. Otra es tener una actitud crítica ante la información recibida, a través de preguntas tales como: ¿Es esta explicación plausible? ¿Cómo lo sé?

Una alternativa interesante sería también promover la discusión y el diálogo entre personas con opiniones diferentes en contextos públicos.

En cualquier caso, todo esto puede lograrse solo mediante la educación en medios y la alfabetización digital, ya que necesitamos aprender a reconocer la desinformación y a valorar la veracidad de las fuentes.

Diccionario de la Posverdad
El Diccionario de la Posverdad es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sin ceder en la potencia
No es solo que nos resulte más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo; también nos cuesta menos imaginarnos el fin del mundo que una sociedad sencillamente mejor.
Filosofía
Laura Llevadot “En este retorno al fascismo hay una nostalgia de la ley”
Su escritura no elude el desgarro, la herida, la vida. Apuesta, en tiempos de una promesa constante de felicidad y autorrealización, por la negatividad. Su posición filosófica es la de quién piensa que “la lengua que hemos heredado nos impide pensar.
Filosofía
Brais Arribas, filósofo “Non se trata de empoderar senón de disolver o poder”
Durante a conversa, o profesor reflexiona sobre a saúde da filosofía galega, o poshumanismo, as novas masculinidades ou a experiencia da pandemia.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.