Diccionario de la Posverdad
Burbuja epistémica

El régimen de posverdad en el que habitamos puede llevarnos a situaciones en las que sólo recibimos información que confirma las creencias previas de nuestra “burbuja” y los puntos de vista alternativos son descartados
Burbuja epistémica posverdad
Burbuja epistémica Jaime Cinca

Universidad de Granada

15 ene 2023 06:00

La psicología humana consiste en buena medida del esfuerzo continuo por reducir la ansiedad que produce la vida misma en todas sus manifestaciones. A este mecanismo de autoprotección se le denomina “disonancia cognitiva”.

La disonancia cognitiva ha conducido, en un contexto de sobredosis de información, a una situación cognoscitiva en la que las personas están expuestas, principalmente, a información que confirma sus creencias previas a la vez que se descartan los puntos de vista alternativos. En esto consiste justamente una burbuja epistémica, que puede entenderse como la situación epistemológica que motiva la formación de las famosas “cámaras de eco”.

La disonancia cognitiva ha conducido a una situación cognoscitiva en la que las personas están expuestas principalmente a información que confirma sus creencias

Las llamadas burbujas epistémicas se pueden dar en distintos grados. Por un lado está la burbuja en sentido débil. Por simple limitación antropológica, es inevitable que confiemos en la veracidad de la práctica totalidad de la información que recibimos, de la cual no tenemos evidencia y es imposible que la tengamos. En este sentido, todos tenemos nuestras propias burbujas y concedemos autoridad a distintas instancias (personas, libros, medios…) que nos ahorran el tiempo y esfuerzo de comprobarlo de primera mano. La situación ideal de poder ser estrictamente críticos tan solo es real en una pequeñísima proporción de todo lo que decimos saber. Para el resto, se quiera o no, dependemos de creer en otras instancias a las que concedemos autoridad.

Por otro lado está la burbuja en sentido fuerte. Este sería el grado específico que resulta preocupante en un contexto de posverdad, cuyo carácter definitorio consistiría en ser alta o plenamente hermética. La clave para determinar la diferencia entre grados de burbuja está en si hay posibilidad de crítica, si hay disposición a discutir opiniones o ideas distintas a las de la burbuja y si hay posibilidad de salir de la misma. Los casos más graves se dan cuando las burbujas se convierten en entornos completamente unilaterales y homogéneos; es decir, cuando es el único contexto en el que se recibe la información y todos los miembros de la burbuja piensan igual. En este sentido, ya sí, estar en una burbuja se convierte en algo patológico.

Riesgos

Los grupos herméticos pueden llevar a un ciclo de auto-reforzamiento en el que las percepciones y la comprensión de la realidad de las personas se divorcian cada vez más de la verdad, en la medida en que solo resultan relevantes las creencias propias. Por eso, en este contexto, es más probable que los integrantes de esos grupos crean en teorías de la conspiración o que rechacen hechos científicos o históricos establecidos.

La clave para determinar la diferencia entre grados de burbuja está en si hay posibilidad de crítica

En el contexto de la posverdad, la burbuja epistémica es especialmente problemática, ya que puede contribuir a la difusión de información falsa o engañosa y reforzar la creencia en afirmaciones que son también falsas o engañosas. Por ejemplo, una persona que se encuentra en una burbuja epistémica puede estar expuesta a una gran cantidad de información en la que se afirme que el cambio climático es un engaño, y puede llegar a creer que los hechos científicos que respaldan la realidad del cambio climático son falsos debido a la falta de exposición a perspectivas alternativas.

¿Qué podemos hacer para evitarlo?

Pues bien, hay varias formas de tratar de romper (o al menos minimizar los efectos de) la burbuja epistémica en sentido fuerte. Una de ellas es exponer a las personas a una variedad de fuentes de información y opiniones, de modo que puedan formar una visión más completa y precisa de la realidad. Otra es tener una actitud crítica ante la información recibida, a través de preguntas tales como: ¿Es esta explicación plausible? ¿Cómo lo sé?

Una alternativa interesante sería también promover la discusión y el diálogo entre personas con opiniones diferentes en contextos públicos.

En cualquier caso, todo esto puede lograrse solo mediante la educación en medios y la alfabetización digital, ya que necesitamos aprender a reconocer la desinformación y a valorar la veracidad de las fuentes.

Diccionario de la Posverdad
El Diccionario de la Posverdad es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.