Diccionario de la Posverdad
Del postdinero a la hampecunia

Mientras que algunos ven en las criptomonedas una revolución propia del orden espontáneo del mercado en aras del progreso y de la libertad individual, otros consideran que es, fundamentalmente, un vehículo para lavar dinero negro
Posdinero diccionario posverdad
Del postdinero a la hampecunia Jaime Cinca

Universidad de Granada

22 may 2022 06:00

La orgía especulativa iniciada con la explosión del capital financiero no regulado tras el final del sistema de Bretton Woods y la revolución informática favorecieron un proceso mediante el cual, el dinero abandonaba su envoltura analógica (monedas, billetes) y se convertía en información digital. La irrupción del “postdinero”, además, ha cambiado los actores en disputa por el control de la circulación monetaria (operadores de tarjetas de crédito y redes de cajeros automáticos, plataformas de pago electrónico y dinero telefónico).

Criptomonedas

La aparición de las criptomonedas como fenómeno dinerario y financiero constituye un nuevo eslabón de esta cadena, y el bitcoin, introducido en 2009, se ha convertido en la moneda digital más utilizada, planteando un enorme reto a las instituciones monetarias. Tal desafío ha hecho que muchos economistas desempolven la obra de Hayek, La desnacionalización del dinero (1976), en la que apostaba por un mercado libre y competitivo de monedas para evitar los perjuicios causados por el monopolio gubernamental de la oferta monetaria. Pese a la complejidad que generaría el uso de distintas clases de dinero, como pretendía Hayek, ciertos economistas quieren ver en las monedas virtuales una revolución propia del orden espontáneo del mercado en aras del progreso y de la libertad individual.

El bitcoin se ha convertido en la moneda digital más utilizada planteando un enorme reto a las instituciones monetarias

Pero las criptomonedas no desempeñan las funciones del dinero: ser unidad de cuenta, medio de pago para saldar las deudas de aceptación generalizada y depósito de valor. Su volatilidad les impide ser consideradas como unidad de cuenta y como medio de pago, y lo único que han desarrollado es la función de depósito de “valor” en su versión más especulativa. En todo caso, como sostiene Martín Seco, se trataría de un “activo” financiero sin correspondencia con ningún pasivo, o un objeto sin valor intrínseco independientemente del precio del mercado.

Hampecunia

Además de los negativos efectos sobre la economía productiva y su responsabilidad en el desastre climático, como advierte Juan Torres, muchos economistas académicos comparan el fenómeno de las criptomonedas con el ejemplo de estupidez humana que supuso la burbuja de los tulipanes en la Holanda del siglo XVII. De “nuevas hipotecas basura” habla Paul Krugman, y de “delirio libertario” Daron Acemoglu, mientras JP Morgan, el mayor banco de inversión de Estados Unidos, las califica directamente de fraude. Las razones de su éxito residen, según Acemoglu, en su narrativa política y las actividades criminales que permiten.

El mundo del arte digital postmoderno utiliza la criptoeconomía como vehículo para lavar dinero negro

En este sentido, y como ha subrayado en una entrevista reciente el músico y activista británico Brian Eno, el mundo del arte digital postmoderno utiliza la criptoeconomía como vehículo para lavar dinero negro. Cobra especial significado la expresión Hamparte (acrónimo resultante de la suma de las palabras Hampa y Arte) acuñada por el crítico de arte Antonio García Villarán, para referirse al mercado de las obras sin talento, y que nos permite construir el acrónimo que da título a esta voz del diccionario. Hampecunia resulta de la suma de la palabra Hampa y la vieja expresión latina de dinero, Pecunia, y designa el nuevo eslabón de la cadena del postdinero que representa el fenómeno de las criptomonedas.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Redes sociales
Redes sociales Bluesky, la red social donde se libra la batalla por el futuro de internet
Ni es descentralizada ni está fuera de la influencia de los ‘criptobros’ que han aupado a Trump a la Casa Blanca, pero ofrece funcionalidades útiles para recuperar el interés por participar en redes sociales.
Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
El Salvador
Elecciones Nayib Bukele consolida su política securitista y antidemocrática en El Salvador
Nayib Bukele se autoproclama vencedor de las elecciones y repetirá mandado pese a que la Constitución lo prohíbe. Se consolida un sistema basado en la explotación de recursos naturales y la persecución mediante el uso de un estado de excepción.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
Conflictos bélicos
Genocidio Las víctimas por ataques aéreos aumentan un 1.000% en una década, Israel sigue siendo el principal causante
El año que se cierra ha superado todas las cifras anteriores de asesinatos por lanzamiento de bombas en todo el mundo. Más de la mitad corresponden a los ataques israelíes sobre Palestina, Líbano y Siria.
Reducción de jornada
Choque PSOE-Sumar No hay acuerdo entre PSOE y Sumar para la tramitación urgente de la reducción de jornada laboral
Trabajo y Economía se emplazan a “seguir negociando” después de no alcanzar un acuerdo para tramitar la bajada de horas trabajadas por la vía de urgencia. En Sumar temen que, sin tramitación exprés, la norma no esté aprobada antes de 2026.
Madrid
Genocidio El movimiento propalestina protesta por el partido del Maccabi Tel Aviv contra el Real Madrid de baloncesto
Las acciones contra la participación de equipos y selecciones israelíes en España convocan a cientos de personas en todo el territorio. Hoy han protestado en Madrid, el 7 de febrero se espera que las protestas se extiendan a Gasteiz.
Sphera
Sphera Vida y trabajo de una pastora en Palencia
El pastoreo tradicional forma parte de la actividad de Nerea, que también hace otras muchas tareas en una una profesión muy exigente donde la conciliación entre la vida personal y laboral es compleja.

Últimas

O prelo
O prelo Doenzas para ver e mirar
Noelia Gómez distorsiónanos en 'Desenfoque', recentemente publicado por Apiario.
Alemania
Alemania Feminicidios en alza en un país sin Ministerio de Igualdad ni ley de violencia de género
La convocatoria de elecciones en Alemania dejará en suspenso la propuesta para crear una ley específica de violencia de género en un país donde la última cifra oficial, 360 feminicidios en el año 2023, podría no reflejar una realidad mucho más grave.
Cómic
Cómic Los micromundos infinitos de Santiago Valenzuela y el Capitán Torrezno
Quijotesco hasta niveles inverosímiles, hace ya más de dos décadas que ‘Las aventuras del Capitán Torrezno’ se hizo realidad a través de una mente privilegiada como la de Santiago Valenzuela.
Más noticias
Opinión
Opinión Real Madrid vs. Maccabi: el deporte forma parte de la colonización
El ministro Albares tiene gran facilidad para decir firmemente dos cosas contradictorias según señale la veleta de su mirada. La exclusión de Israel de las competiciones deportivas ha sido la última demostración de esa capacidad.
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Justicia
Juana Rivas ‘Juana somos todas’ y ‘Escuchen a Daniel’, movilizaciones y campañas en apoyo a Juana Rivas y sus hijos
Una movilización estatal convocada para hoy martes apoya la protección de Juana Rivas y sus hijos, y varias campañas piden que el testimonio de Daniel sea tomado en cuenta por la justicia española
País Valenciano
dana Los municipios afectados por la dana siguen lejos de la normalidad: barrio, rabia y resistencia
Han pasado más de dos meses desde que la DANA golpease con fuerza la comarca de L´Horta Sud y la normalidad es un horizonte todavía lejano para los municipios afectados.

Recomendadas

Literatura
Letras Galegas Da Sección Feminina do franquismo ao Cancioneiro Popular Galego: o pobo é quen canta e baila
As cantareiras protagonizarán o Día das Letras Galegas de 2025. Beatriz Busto e Richi Casás fálannos delas, de Dorothé Schubarth, do Cancioneiro Popular Galego e da dificultade de acceder aos arquivos sonoros que conservan as súas voces.
Asturias
Alejandro Álvarez “En Duro Felguera cuestionaron la legitimidad de la violencia patronal y redefinieron lo que es la violencia”
En 'No era imposible. Crónica del conflicto laboral en Duro Felguera, 1989-1999', Alejandro Álvarez rescata la memoria de una victoria de los trabajadores contra la empresa, el gobierno regional y los sindicatos.
Groenlandia
Crisis climática Groenlandia, la isla que pierde 30 millones de toneladas de hielo por hora
El territorio que Trump quiere anexar a Estados Unidos, 2,2 millones de kilómetros cuadrados situado entre el Atlántico y el Ártico, sufre una pérdida de hielo cinco veces mayor que hace 20 años por el calentamiento global.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.