Diccionario de la Posverdad
Democracia

La posverdad, con su potencial viral, encuentra en la democracia un suelo fértil para crecer y reproducirse
Democracia
Democracia Jaime Cinca

Profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona

13 mar 2022 06:00

Según Platón, dado que el pueblo es un monstruo dominado por la concupiscencia, es necesario que la ciudad la gobierne el rey-filósofo, que tiene un acceso privilegiado a la verdad. Si quien manda es el único sabio, entonces está autorizado a controlar la verdad pública. Esta es la función del Ministerio de la verdad que George Orwell dibujó en 1984: el control de la mentira, el control de la palabra. La sociedad totalitaria vive bajo una verdad por decreto que, eliminando la libre manifestación de las ideas, corta de raíz la aparición de la posverdad.

La planta silvestre y endémica de la posverdad encuentra en la democracia un biotopo óptimo para reproducirse, porque nadie, ni los científicos, ni los clérigos, ni los políticos, ni los jueces, tiene la última palabra, y predomina el batiburrillo de los muchos.

La sociedad totalitaria vive bajo una verdad por decreto; en democracia, predomina el batiburrillo de los muchos

Nadie es mejor que nadie, nadie tiene una autoridad superior a nadie y, por tanto, quien se arroga la verdad o quien en nombre de la objetividad demuestra la falsedad de una idea compartida por la mayoría es visto como un enemigo del ideal igualitario de la democracia. Nuestros tiempos, en los que la plaza pública se ha transformado en una inmensa y desordenada ágora digital, son fértiles para la consolidación de la posverdad. La democracia puede convivir con la ciencia y atender a la verdad, pero en el siglo XXI las circunstancias la han conducido al precipicio de un relativismo salvaje que, tras reducir la verdad a algo íntegramente cultural, ha dejado a los otrora ciudadanos pasmados de indiferencia ante los abismos de la posverdad.

En este antiautoritarismo democrático casi ácrata desaparece la ignorancia y los electores se mueven entre la sospecha y la candidez. Inescrupulosa gente con poder se aprovecha de esta confusión y rentabiliza el caos democrático. No hay que olvidar que la democracia presupone la capacidad de los ciudadanos para identificar sus intereses y la exigencia de contraponerlos en francas conversaciones públicas con los intereses de los otros.

La democracia presupone la capacidad de los ciudadanos para identificar sus intereses

La posverdad es una planta que se enraíza en el contexto igualitario y que, por lo que vamos viendo desde su aparición, tiene un potencial viral que amenaza con la colonización de todo el bosque democrático. Por ahora, las instituciones de la democracia han mostrado cierta solidez ante el avance de estas patologías, conviene que lo haga también la evanescente ciudadanía que para existir vigorosamente necesita (¡pero no le basta!) que alguien vigorosamente crea en su existencia y actúe en consecuencia.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.