Diccionario de la Posverdad
Democracia

La posverdad, con su potencial viral, encuentra en la democracia un suelo fértil para crecer y reproducirse
Democracia
Democracia Jaime Cinca

Profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona

13 mar 2022 06:00

Según Platón, dado que el pueblo es un monstruo dominado por la concupiscencia, es necesario que la ciudad la gobierne el rey-filósofo, que tiene un acceso privilegiado a la verdad. Si quien manda es el único sabio, entonces está autorizado a controlar la verdad pública. Esta es la función del Ministerio de la verdad que George Orwell dibujó en 1984: el control de la mentira, el control de la palabra. La sociedad totalitaria vive bajo una verdad por decreto que, eliminando la libre manifestación de las ideas, corta de raíz la aparición de la posverdad.

La planta silvestre y endémica de la posverdad encuentra en la democracia un biotopo óptimo para reproducirse, porque nadie, ni los científicos, ni los clérigos, ni los políticos, ni los jueces, tiene la última palabra, y predomina el batiburrillo de los muchos.

La sociedad totalitaria vive bajo una verdad por decreto; en democracia, predomina el batiburrillo de los muchos

Nadie es mejor que nadie, nadie tiene una autoridad superior a nadie y, por tanto, quien se arroga la verdad o quien en nombre de la objetividad demuestra la falsedad de una idea compartida por la mayoría es visto como un enemigo del ideal igualitario de la democracia. Nuestros tiempos, en los que la plaza pública se ha transformado en una inmensa y desordenada ágora digital, son fértiles para la consolidación de la posverdad. La democracia puede convivir con la ciencia y atender a la verdad, pero en el siglo XXI las circunstancias la han conducido al precipicio de un relativismo salvaje que, tras reducir la verdad a algo íntegramente cultural, ha dejado a los otrora ciudadanos pasmados de indiferencia ante los abismos de la posverdad.

En este antiautoritarismo democrático casi ácrata desaparece la ignorancia y los electores se mueven entre la sospecha y la candidez. Inescrupulosa gente con poder se aprovecha de esta confusión y rentabiliza el caos democrático. No hay que olvidar que la democracia presupone la capacidad de los ciudadanos para identificar sus intereses y la exigencia de contraponerlos en francas conversaciones públicas con los intereses de los otros.

La democracia presupone la capacidad de los ciudadanos para identificar sus intereses

La posverdad es una planta que se enraíza en el contexto igualitario y que, por lo que vamos viendo desde su aparición, tiene un potencial viral que amenaza con la colonización de todo el bosque democrático. Por ahora, las instituciones de la democracia han mostrado cierta solidez ante el avance de estas patologías, conviene que lo haga también la evanescente ciudadanía que para existir vigorosamente necesita (¡pero no le basta!) que alguien vigorosamente crea en su existencia y actúe en consecuencia.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Israel
Israel Nuevos contratos de compra de armamento a Israel tensan la situación del Gobierno
El incumplimiento del compromiso al “embargo total” por parte del PSOE deja críticas de Sumar y la opción de romper la coalición por parte de Izquierda Unida. El Ejecutivo asegura que está buscando la manera de rescindir el contrato.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.