Diccionario de la Posverdad
Democracia

La posverdad, con su potencial viral, encuentra en la democracia un suelo fértil para crecer y reproducirse
Democracia
Democracia Jaime Cinca

Profesor de la Universitat Autònoma de Barcelona

13 mar 2022 06:00

Según Platón, dado que el pueblo es un monstruo dominado por la concupiscencia, es necesario que la ciudad la gobierne el rey-filósofo, que tiene un acceso privilegiado a la verdad. Si quien manda es el único sabio, entonces está autorizado a controlar la verdad pública. Esta es la función del Ministerio de la verdad que George Orwell dibujó en 1984: el control de la mentira, el control de la palabra. La sociedad totalitaria vive bajo una verdad por decreto que, eliminando la libre manifestación de las ideas, corta de raíz la aparición de la posverdad.

La planta silvestre y endémica de la posverdad encuentra en la democracia un biotopo óptimo para reproducirse, porque nadie, ni los científicos, ni los clérigos, ni los políticos, ni los jueces, tiene la última palabra, y predomina el batiburrillo de los muchos.

La sociedad totalitaria vive bajo una verdad por decreto; en democracia, predomina el batiburrillo de los muchos

Nadie es mejor que nadie, nadie tiene una autoridad superior a nadie y, por tanto, quien se arroga la verdad o quien en nombre de la objetividad demuestra la falsedad de una idea compartida por la mayoría es visto como un enemigo del ideal igualitario de la democracia. Nuestros tiempos, en los que la plaza pública se ha transformado en una inmensa y desordenada ágora digital, son fértiles para la consolidación de la posverdad. La democracia puede convivir con la ciencia y atender a la verdad, pero en el siglo XXI las circunstancias la han conducido al precipicio de un relativismo salvaje que, tras reducir la verdad a algo íntegramente cultural, ha dejado a los otrora ciudadanos pasmados de indiferencia ante los abismos de la posverdad.

En este antiautoritarismo democrático casi ácrata desaparece la ignorancia y los electores se mueven entre la sospecha y la candidez. Inescrupulosa gente con poder se aprovecha de esta confusión y rentabiliza el caos democrático. No hay que olvidar que la democracia presupone la capacidad de los ciudadanos para identificar sus intereses y la exigencia de contraponerlos en francas conversaciones públicas con los intereses de los otros.

La democracia presupone la capacidad de los ciudadanos para identificar sus intereses

La posverdad es una planta que se enraíza en el contexto igualitario y que, por lo que vamos viendo desde su aparición, tiene un potencial viral que amenaza con la colonización de todo el bosque democrático. Por ahora, las instituciones de la democracia han mostrado cierta solidez ante el avance de estas patologías, conviene que lo haga también la evanescente ciudadanía que para existir vigorosamente necesita (¡pero no le basta!) que alguien vigorosamente crea en su existencia y actúe en consecuencia.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.