Diccionario de la Posverdad
Ética de la investigación

Por su búsqueda de la integridad científica, así como de las buenas prácticas académicas, la ética de la investigación ocupa un lugar cada vez más destacado en las universidades y los centros de investigación
Ética de la investigación 01
Ética de la investigación Jaime Cinca

Universitat Jaume I de Castelló

20 nov 2022 06:00

Notorios casos de malas prácticas acaecidos en las últimas décadas, unido a la toma de conciencia sobre la responsabilidad moral de la comunidad investigadora han llevado a una sucesiva adaptación de políticas e instrumentos que buscan fomentar y consolidar las buenas prácticas.

La ética de la investigación es una ética aplicada que pretende definir y fomentar una serie de principios y responsabilidades esenciales en la consecución de la integridad científica. De esta manera, se reivindica una investigación que vele por principios básicos de profesionalidad, honestidad, transparencia y beneficencia. Así, las investigaciones desarrolladas con seres humanos requieren, por ejemplo, del respeto a la dignidad y a la autonomía de los sujetos y de la protección de sus datos (confidencialidad, etc.), mientras que las investigaciones con animales o con el medio ambiente deben cumplir con las exigencias que incluyen la protección del bienestar animal y la preservación del medio ambiente.

La concienciación sobre la responsabilidad social de la investigación evidencia la relevancia de esta ética aplicada

La ética de la investigación afecta, además, a varias etapas del proceso, incluyendo fases como la planificación, el propio desarrollo o la publicación de los resultados. Es más, la amplitud de tareas desarrolladas por los investigadores conlleva una responsabilidad que trasciende a otras facetas más allá de la investigación al vincularse también a sus roles como revisores, editores o supervisores. En definitiva, hablamos de una disciplina que abarca a un amplio número de aspectos complejos.

Las malas prácticas en investigación

La ética de la investigación define también aquello que se conoce como lo opuesto a la integridad científica, es decir, las malas prácticas. Así, por ejemplo, la carencia del principio de la honestidad puede derivar en malas prácticas tan variadas como la falsificación o fabricación de datos, la publicación duplicada, las autorías no reconocidas o la manipulación de citas. Estudios empíricos actuales apuntan precisamente a que en los contextos universitarios actuales marcados por elevadas exigencias en cuanto a la obtención de resultados (conocido popularmente como “publica o perece”, están contribuyendo a ejercer de eficaz combustible en la propagación de determinadas malas prácticas; incluso para áreas humanísticas como la ética.

La ética de la investigación define también lo opuesto a la integridad científica, es decir, las malas prácticas

Con el fin de hacer frente a las malas prácticas, las universidades cuentan con una serie de herramientas básicas. Más concretamente, las instituciones universitarias han generado una serie de códigos de buenas prácticas con las que definen y estipulan las responsabilidades concretas que esperan verse satisfechas por parte de su comunidad académica. A ello se le une también el peso creciente de los comités de ética. Unos comités especializados encargados de evaluar proyectos de investigación previamente a su realización y de asesorar a los investigadores en materias complejas de protección de datos, integridad, respeto al medioambiente, entre otras materias. Con este tipo de herramientas se busca fomentar una corresponsabilidad necesaria con el fin de consolidar una investigación deseable tanto desde el punto de vista técnico como ético.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Series
Series El Circo de los Muchachos (2024), de Elías León Siminiani
Una miniserie de cinco capítulos aborda la historia de la primera escuela de circo de España, fundada por el padre Jesús Silva Méndez en 1963, un experimento educativo innovador y no exento de polémica.
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Más noticias
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.