Diccionario de la Posverdad
Ética de la investigación

Por su búsqueda de la integridad científica, así como de las buenas prácticas académicas, la ética de la investigación ocupa un lugar cada vez más destacado en las universidades y los centros de investigación
Ética de la investigación 01
Ética de la investigación Jaime Cinca

Universitat Jaume I de Castelló

20 nov 2022 06:00

Notorios casos de malas prácticas acaecidos en las últimas décadas, unido a la toma de conciencia sobre la responsabilidad moral de la comunidad investigadora han llevado a una sucesiva adaptación de políticas e instrumentos que buscan fomentar y consolidar las buenas prácticas.

La ética de la investigación es una ética aplicada que pretende definir y fomentar una serie de principios y responsabilidades esenciales en la consecución de la integridad científica. De esta manera, se reivindica una investigación que vele por principios básicos de profesionalidad, honestidad, transparencia y beneficencia. Así, las investigaciones desarrolladas con seres humanos requieren, por ejemplo, del respeto a la dignidad y a la autonomía de los sujetos y de la protección de sus datos (confidencialidad, etc.), mientras que las investigaciones con animales o con el medio ambiente deben cumplir con las exigencias que incluyen la protección del bienestar animal y la preservación del medio ambiente.

La concienciación sobre la responsabilidad social de la investigación evidencia la relevancia de esta ética aplicada

La ética de la investigación afecta, además, a varias etapas del proceso, incluyendo fases como la planificación, el propio desarrollo o la publicación de los resultados. Es más, la amplitud de tareas desarrolladas por los investigadores conlleva una responsabilidad que trasciende a otras facetas más allá de la investigación al vincularse también a sus roles como revisores, editores o supervisores. En definitiva, hablamos de una disciplina que abarca a un amplio número de aspectos complejos.

Las malas prácticas en investigación

La ética de la investigación define también aquello que se conoce como lo opuesto a la integridad científica, es decir, las malas prácticas. Así, por ejemplo, la carencia del principio de la honestidad puede derivar en malas prácticas tan variadas como la falsificación o fabricación de datos, la publicación duplicada, las autorías no reconocidas o la manipulación de citas. Estudios empíricos actuales apuntan precisamente a que en los contextos universitarios actuales marcados por elevadas exigencias en cuanto a la obtención de resultados (conocido popularmente como “publica o perece”, están contribuyendo a ejercer de eficaz combustible en la propagación de determinadas malas prácticas; incluso para áreas humanísticas como la ética.

La ética de la investigación define también lo opuesto a la integridad científica, es decir, las malas prácticas

Con el fin de hacer frente a las malas prácticas, las universidades cuentan con una serie de herramientas básicas. Más concretamente, las instituciones universitarias han generado una serie de códigos de buenas prácticas con las que definen y estipulan las responsabilidades concretas que esperan verse satisfechas por parte de su comunidad académica. A ello se le une también el peso creciente de los comités de ética. Unos comités especializados encargados de evaluar proyectos de investigación previamente a su realización y de asesorar a los investigadores en materias complejas de protección de datos, integridad, respeto al medioambiente, entre otras materias. Con este tipo de herramientas se busca fomentar una corresponsabilidad necesaria con el fin de consolidar una investigación deseable tanto desde el punto de vista técnico como ético.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Plástico
Medio ambiente Un estudio de nanoplásticos en cerebros humanos detecta un aumento pronunciado en ocho años
El análisis de 52 córtex frontales publicado en ‘Nature’ apunta a que la acumulación exponencial de plásticos en el ambiente estaría incrementando su abundancia en nuestros organismos.
Economía social y solidaria
ESS Nace ASETT, un centro de investigación 'de vanguardia' para impulsar la economía social desde Donostia
El ‘hub’ nace en Donostia, pero aspira a conseguir proyección internacional. Cuenta con un centro de estudios dedicado al análisis de las empresas de la economía social o un instituto para avanzar las tendencias del sector.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.