Diccionario de la Posverdad
Exposición selectiva

La teoría de la exposición selectiva explica cómo elegimos “consumir” información que concuerda con nuestras creencias u opiniones, lo que facilita la expansión de la posverdad
Exposición selectiva posverdad
Exposición selectiva Jaime Cinca

Universidad Pablo de Olavide y Middlesex University London

12 jun 2022 06:00

La teoría de la exposición selectiva proviene de la teoría de la disonancia cognitiva desarrollada por el psicólogo social Leon Festinger en 1957. Según Festinger, los individuos tienen una tendencia innata a buscar la armonía en todas sus actitudes y comportamientos y, por tanto, a intentar evitar la discordia o disonancia. De la aplicación de esta aproximación a la información proporcionada por los medios de comunicación surge la teoría de la exposición selectiva, también llamada búsqueda de información confirmatoria.

Las personas que sufren de exposición selectiva están más predispuestas a creer y aceptar como verdadera cualquier información que refuerce sus opiniones

Ésta consiste en la tendencia que tienen los individuos a enfocarse en la información que concuerda con sus actitudes, creencias y opiniones, mientras intentan evitar aquella información que las contradice. De esta forma, los individuos tienden a seleccionar y adquirir información sólo de aquellos medios de comunicación, ya sean impresos u online, que son afines a sus ideas. Este comportamiento es clave para que el fenómeno de la posverdad se propague en nuestra sociedad actual, ya que facilita la manipulación de la información apelando a las creencias previas.

Predisposición hacia lo falso

De esta manera, los individuos que sufren de exposición selectiva y, por tanto, seleccionan un tipo determinado de medio de comunicación, están más predispuestos a creer y aceptar como verdadera cualquier información que refuerce sus opiniones.

Los individuos tienden a seleccionar y adquirir información sólo de aquellos medios de comunicación que son afines a sus ideas

Algunos estudios que han analizado este fenómeno en España son el de Humanes (2014) o el de Ramírez Dueñas y Vinuesa Tejero (2020). Los resultados de estos trabajos corroboran la existencia de exposición selectiva orientada por las predisposiciones políticas durante los periodos de campaña electoral de los años 2008, 2011, 2015 y 2016. Otro ejemplo de estudio con resultados similares, pero esta vez en EEUU, es el de Guess, Nyhan y Reifler (2018), en el que se analiza la exposición de los ciudadanos estadounidenses a las “fake news” durante la campaña electoral de 2016, que acabaría llevando a la presidencia a Donald Trump.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
kurrohilillo
15/6/2022 18:33

Entonces cuál es la mejor opción?…
Leer también el abc y la razón?..

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.