Diccionario de la Posverdad
Mecanismos de transparencia financiera

En el marco financiero, la transparencia se relaciona con el grado de secreto bancario que, en ocasiones, hace inaccesible la información a instancias de tanta importancia como las judiciales. A este fenómeno se añade la existencia de los paraísos fiscales
Mecanismos de transparencia financiera Posverdad
Mecanismos de Transparencia financiera Jaime Cinca

Universidad de Granada

11 dic 2022 06:00

“Transparencia” es una palabra que expresa la idea de que cuanto mayor y mejor sea la información disponible respecto a asuntos de relevancia pública, mayores cotas de eficiencia y equidad se alcanzarán. Estas, a su vez, contribuirían a un mayor grado de desarrollo democrático.

Aunque el término puede aplicarse a entornos distintos del económico-financiero (por ejemplo, resulta exigible el conocimiento detallado de la estrategia de los candidatos electorales a puestos políticos), resulta muy importante en lo referido a los mercados financieros. Los mercados favorecen la especulación (en su sentido más negativo) cuando los participantes no concurren en igualdad de condiciones, incluyendo el acceso a toda la información pertinente.

La transparencia promueve una mejor rendición de cuentas y, de forma indirecta, un menor grado de corrupción, fraude, conflictos de intereses y abusos de poder

En última instancia, la transparencia promueve generalmente una mejor rendición de cuentas y, de forma indirecta, un menor grado de corrupción, fraude, conflictos de intereses, abusos de poder, etc.

Paraísos fiscales

Se presentan retos prioritarios tales como, por una parte, la adopción de acuerdos internacionales que dificultaran la afluencia de capital hacia paraísos fiscales e identificaran apropiadamente la titularidad real de los depósitos. Por otro lado, habría de promoverse el desarrollo de mecanismos efectivos para la medición de quiebras y distorsiones de la transparencia. De otro modo, es improbable la introducción de mejoras significativas.

Organizaciones como Transparencia Internacional cuantifican el grado de opacidad de las distintas jurisdicciones territoriales

En este sentido, diversas organizaciones (la más conocida es “Transparencia Internacional”) elaboran índices que cuantifican el grado de opacidad de las distintas jurisdicciones territoriales. Aunque se trata de indicadores obtenidos mediante la composición de datos no suficientemente homogéneos, expresan en un solo número el grado de transparencia de los países. Su carácter, meramente aproximativo, menoscaba parcialmente su utilidad. Pero esta se refuerza por su fundamentación en encuestas sobre las percepciones y experiencias de los principales actores económicos y financieros mundiales. También recogen y ponderan las de los demás ciudadanos.

Rendición de cuentas

Los investigadores hacen uso de otro tipo de herramientas, las llamadas PETS por sus siglas en inglés (Public Expenditure Tracking Surveys). Se trata de estudios sobre la trazabilidad del gasto público, y revelan los patrones que siguen los flujos financieros por los que se vehiculan los pagos realizados por las administraciones públicas de los distintos países. Frecuentemente no permiten identificar el recorrido completo del dinero público. Sin embargo, al comparar estadísticamente los presupuestos que publican las administraciones con el volumen de los importes que llegan a sus destinatarios principales, sí permiten identificar aquellos lugares en los que se pierde el rastro de cantidades significativas de dinero. Ello facilita la exigencia de rendición de cuentas a los responsables de tales instancias.

Conviene subrayar, aunque resulte evidente, que los mecanismos de transparencia financiera solo pueden implantarse en territorios cuyas instituciones sean sólidas, abiertas y eficaces en la persecución de quiebras de la legalidad.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.