Diccionario de la Posverdad
Posverdad versus razón crítica

La posverdad afecta a la mayoría de saberes y hunde sus raíces en cuestiones de orden filosófico, tanto teóricas (el valor de la verdad) como prácticas (la responsabilidad ante la información difundida). La alternativa es la razón crítica.
Posverdad versus razón crítica
Posverdad versus razón crítica Jaime Cinca

Catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada

22 ene 2023 06:00

Desde el punto de vista de la vida cotidiana de la sociedad en general, la incidencia de la posverdad se manifiesta principalmente en el ámbito de la comunicación y el periodismo, así como en el ámbito de la tecnología ligada a la información. La influencia oculta en elecciones políticas o publicidad engañosa son ejemplos comunes del impacto social de este novedoso fenómeno.

La novedad no estriba en la aparición de la mentira, el engaño o la manipulación, presentes en la vida humana probablemente desde la aparición de ésta; ni siquiera principalmente en el aumento o frecuencia de estas conductas. Lo novedoso radica más bien en el hecho de que conductas de este tipo, posibilitadas por el desarrollo tecnológico, se han multiplicado hasta el punto de que la cantidad se ha convertido en cualidad.

Se ha producido una especie de epidemia de la mentira, una 'mentidemia’

Se ha producido una especie de epidemia de la mentira, una “mentidemia”, que se traduce en una cierta “normalización” de la mentira o el engaño intencionados y ha puesto en cuestión el valor y el sentido de la verdad, expresado simbólicamente en publicaciones del tipo “Good Bye, verdad” (J. García del Muro) o “Adiós a la verdad” (G. Vattimo). Este cambio es de tipo cualitativo, no es solamente un aumento estadístico de estas conductas, sino que ha llegado a generar lo que se ha llamado “la era de la posverdad”.

La verdad

La relación con la verdad ha cambiado en buena parte de las sociedades desarrolladas desde el punto de vista capitalista. No es un fenómeno que afecte solamente a sociedades dictatoriales o en situaciones extremas (guerras, estados fallidos, etc.), sino que afecta también a las sociedades más representativas de carácter liberal-democrático. Esta es una situación cualitativamente novedosa, porque probablemente está poniendo en cuestión elementos importantes de la tradición política democrática ligada a la herencia ilustrada, tanto en el funcionamiento de las sociedades como en la autoconciencia e identidad de los individuos.

Los análisis de toda esta reciente situación están siendo numerosos desde las distintas disciplinas afectadas. Desde todas ellas se ha declarado una lucha contra esta destructiva (por falsificadora) situación intelectual, que paradójicamente está teniendo el efecto positivo de provocar un replanteamiento de elementos básicos del funcionamiento de nuestras sociedades, tales como los valores en los que se sustenta, las prácticas educativas, los modelos de democracia, el sentido y límites del desarrollo tecnológico, etc.

Alternativas a la posverdad

En el capítulo de alternativas, desde todas las disciplinas implicadas se han ido generando propuestas de diverso alcance y ajustadas al ámbito específico y a las circunstancias concretas. Así, en el ámbito de la comunicación se han multiplicado los verificadores de hechos (fact checkers) en la mayor parte de empresas periodísticas y se ha recobrado el valor del periodismo de investigación en el contexto de que todo el proceso de generación y difusión de información tiene lugar en un marco de intereses políticos, económicos, culturales, etc. Tanto la alfabetización mediática e informática como la transparencia pública de los mecanismos de funcionamiento de las empresas informativas juegan un papel decisivo para acceder a la “verdad periodística”.

La posverdad está poniendo en cuestión elementos importantes de la tradición política democrática ligada a la herencia ilustrada

En el ámbito tecnológico de la inteligencia artificial se están desarrollando redes neuronales y de aprendizaje profundo orientados a la detección automática de noticias falsas o desinformación, incluida la ultrafalsificación (deepfake) que incorpora imágenes y audio.

Desde la psicología se analizan los mecanismos de distorsión de la memoria y el razonamiento y los sesgos cognitivos de interpretación y heurísticos (confirmación, disponibilidad) para sacarlos a la luz y estar en condiciones de restituir la corrección de los procesos mentales y sociales de la información y el conocimiento, con vistas a afrontar consecuencias como la polarización, las teorías conspirativas, las burbujas epistémicas o el negacionismo.

Desde el ámbito jurídico se parte del derecho a una información veraz recogido en la Constitución. A partir de ahí, se combate la posverdad mediante la regulación del derecho a la libertad de expresión históricamente conseguido, del derecho a mentir en muy concretas situaciones y de las exigencias metodológicas para establecer al menos la “verdad jurídica”. También se va generando legislación desde la Unión europea (Plan de acción contra la desinformación, 2018) y en España para afrontar jurídicamente este fenómeno, estableciendo las variantes de la difusión de noticias falsas punibles y los tipos penales correspondientes. En esta misma línea, y para atajar las consecuencias económicas que las conductas adictas a la posverdad generan, se ha llegado ya a imponer importantes multas a determinadas empresas por difundir información falsa.

Las consecuencias políticas de las conductas posverdaderas están siendo muy evidentes, porque afectan directamente al funcionamiento de las democracias. Ante ello, se ha reaccionado replanteando el papel de la verdad en la política y delimitando el alcance real de la posverdad en relación con la dinámica democrática, especialmente en los procesos electorales que dependen muy directamente de la información difundida y recibida.

La razón crítica es el punto de apoyo al que apelar para avanzar hacia una sociedad global más humanizante

Desde la perspectiva histórica, la aparición de la posverdad ha agudizado la lucha por la “verdad histórica”, esto es, por la reconstrucción narrativa de lo sucedido. Ante todo tipo de distorsión y de revisionismo histórico se han reivindicado, más que nunca, las exigencias científicas del método histórico, siempre en un contexto de relaciones de poder, intereses políticos y/o económicos, negacionismos, interpretaciones interesadas y limitaciones intrínsecas.

Finalmente, todo este humus intelectual-vital posverdadero alcanza también al nivel filosófico. La reacción ante la puesta en cuestión del valor de la verdad ha sido el de replantear la concepción de la verdad, su funcionamiento real como presupuesto de las conductas posverdaderas y la reivindicación de la puesta en valor de la experiencia de la verdad y de su dimensión práctica. En este ámbito de la razón práctica se han generalizado los códigos éticos profesionales y empresariales.

La razón crítica

He aquí toda una gama de reacciones analíticas y propositivas frente al fenómeno posverdad. Todas estas respuestas están orientadas a la recuperación del valor de la verdad en los diversos ámbitos en que está presente. En conjunto puede decirse que la alternativa al fenómeno de la posverdad es la razón crítica. Y esta se expresa de muy diversos modos, según se acaba de ver, en las distintas disciplinas y en los diversos ámbitos de la vida cotidiana. La razón crítica es el punto de apoyo al que apelar para avanzar hacia una sociedad global más humanizante. Pero esta tarea está planteada en un mundo pluralista, de acceso masivo a la información, de intereses, de interpretaciones, de consumo, etc. En este dinámico mundo ha de librarse la lucha por la verdad.

Diccionario de la Posverdad
Acaba con este texto la serie que ha venido manteniéndose semanalmente durante un año sobre Posverdad. Toda esta serie de textos ha querido contribuir a promover un debate público sobre este problema social e intelectual y a avanzar en la ineludible necesidad de la alfabetización tecnológica de todos los miembros de la sociedad. Durante un año, se han publicado en torno a 50 textos elaborados por expertos en las diversas disciplinas implicadas. Sólo queda agradecer, desde el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, a todos los autores su colaboración y, de manera muy especial, a EL SALTO ANDALUCÍA que haya hecho real, de modo riguroso y profesional, este proyecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Filosofía
Carolina Meloni “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.
Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Últimas

Más noticias
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.