Diccionario de la Posverdad
Propaganda

Está presente en nuestras vidas e influye significativamente en ellas, lo admitamos o no; pero, ¿qué es la propaganda?
Propaganda
Propaganda Jaime Cinca

Profesor de la Universidad de Sevilla

6 mar 2022 06:00

La propaganda es un proceso de comunicación orientado a influir, deliberadamente, las percepciones, actitudes, ideas o comportamientos de grupos de personas, con el objetivo de promover entre ellos los intereses del propagandista.

En campañas que buscan efectos a corto o medio plazo, la propaganda puede usarse, por ejemplo, para orientar el voto de los ciudadanos ante unas elecciones o alentar manifestaciones a favor o en contra de una ley que vaya a debatirse en el parlamento. A estas acciones, que buscan fundamentalmente movilizar rápidamente al mayor número de personas posible, se las suele denominar “agitación”. Por otra parte, a largo plazo, la propaganda se ha utilizado para la modificación o la consolidación de nuestras formas de ver el mundo, construcción de identidades, difusión de doctrinas políticas o religiosas, etc.

Los mensajes propagandísticos pueden provocar miedo, ansiedad y odio, pero también solidaridad, compasión o empatía

En general, la propaganda se usa para alterar, en favor de los intereses que promueve el propagandista, las relaciones de poder en el contexto social en el que actúa. Para ello, el emisor suele intentar que los asuntos que promociona pasen a formar parte de la agenda política, conseguir espacio en los medios de comunicación para esos mismos asuntos o, por ejemplo, desprestigiar a posibles adversarios.

Manipulación emocional

Los propagandistas suelen acudir a la manipulación emocional para conseguir sus objetivos. Para ello, es habitual que intenten llamar la atención de la población a la que se dirigen elevando los niveles de sensacionalismo en su discurso, destacando el lado emocional del mismo o mostrando las posiciones ante un tema dado de forma exageradamente polarizada.

Los mensajes propagandísticos pueden provocar miedo, ansiedad y odio, pero también solidaridad, compasión o empatía. Este uso de argumentos que apelan a nuestras emociones más básicas ha hecho que, para muchos, la palabra propaganda se haya convertido en sinónimo de manipulación o mentira. El propagandista, de esta forma, elegirá los argumentos más “creíbles” en aras de una mayor eficacia; lo que no implica necesariamente que dichos argumentos sean “falsos”, aunque sí a menudo incluyan omisiones o medias-verdades.

Canales de propaganda

Los mensajes propagandísticos fluyen a través de los más diversos canales. La educación se ha utilizado a menudo como medio de propaganda para promover un determinado sistema político, patrones de conducta o el patriotismo a través, por ejemplo, de una visión parcial de la historia nacional. Los mass media, el cine, los museos, la música, rituales políticos y religiosos, redes sociales, videojuegos o grandes espectáculos deportivos no son, tampoco, ajenos al uso propagandístico. También determinadas acciones, que persiguen llamar a atención sobre los objetivos políticos del propagandista a través de su ejemplaridad o espectacularidad, como las manifestaciones ciudadanas, huelgas de hambre e incluso atentados terroristas, han sido denominadas “propaganda por la acción”.

La propaganda está presente en todos los regímenes políticos: desde los más autoritarios a los más democráticos

La propaganda es parte esencial de la organización político-social en las sociedades contemporáneas. Su estudio nos ayuda a entender, en cierta medida, no sólo cómo funciona nuestro mundo, sino también por qué pensamos como pensamos, por qué actuamos como actuamos y por qué, finalmente, somos como somos. Y esto es válido para todos los regímenes políticos (aunque con diferencias importantes en los objetivos y las formas): desde los más autoritarios a los más democráticos.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Migración
Migracións Recortes, despedimentos e desamparo: a crise nos centros de acollida xestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios e traballadores vinculados a Rescate Internacional denuncian condicións indignas, redución de custos e falta de atención básica nos dispositivos xestionados pola ONG, que se financia con fondos públicos.
Derecho a la vivienda
5A Las manifestaciones por la vivienda como derecho ya llenan las calles de muchas ciudades
La jornada de movilización por la vivienda como derecho y no negocio del sábado 5 de abril saca a las calles a miles de personas. En Madrid, el Sindicato de Inquilinas ha cifrado en más de 150.000 las personas que han respaldado la convocatoria.
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Teatro
Teatro ‘1936’: unha ferida aberta sobre o escenario
A nova produción dirixida por Andrés Lima converte a Guerra Civil en materia escénica, abrindo un espazo de reflexión crítica sobre as súas pegadas no presente.

Últimas

Laboral
Laboral Unha traballadora de Stellantis sofre un accidente grave na planta de Vigo e corre o risco de perder un pé
A CGT denuncia que o accidente “poderíase ter evitado”. O sindicato galego CUT lamenta que a información chegue antes ás centrais de Francia que á propia planta e sinala a recorrencia de accidentes que conlevaron amputacións.
Más noticias
Galicia
Galicia La trabajadora de Stellantis pierde la pierna y se suma a otros dos accidentes graves en la planta desde 2022
El Ministerio de Trabajo estudia el siniestro mientras el sindicato CUT señala la responsabilidad de la empresa en confrontación con los errores humanos: “El servicio de prevención ha preferido optar por la estrategia del avestruz”.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Cine
Béla Tarr “No hay razón para hablar de vidas fáciles cuando la gente está muriendo sin motivo”
Béla Tarr, autor de obras fundamentales del cine contemporáneo como ‘Armonías de Werckmeister’, ha recibido el premio honorífico del D’A Film Festival de Barcelona.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.

Recomendadas

Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.