Diccionario de la Posverdad
Propaganda

Está presente en nuestras vidas e influye significativamente en ellas, lo admitamos o no; pero, ¿qué es la propaganda?
Propaganda
Propaganda Jaime Cinca

Profesor de la Universidad de Sevilla

6 mar 2022 06:00

La propaganda es un proceso de comunicación orientado a influir, deliberadamente, las percepciones, actitudes, ideas o comportamientos de grupos de personas, con el objetivo de promover entre ellos los intereses del propagandista.

En campañas que buscan efectos a corto o medio plazo, la propaganda puede usarse, por ejemplo, para orientar el voto de los ciudadanos ante unas elecciones o alentar manifestaciones a favor o en contra de una ley que vaya a debatirse en el parlamento. A estas acciones, que buscan fundamentalmente movilizar rápidamente al mayor número de personas posible, se las suele denominar “agitación”. Por otra parte, a largo plazo, la propaganda se ha utilizado para la modificación o la consolidación de nuestras formas de ver el mundo, construcción de identidades, difusión de doctrinas políticas o religiosas, etc.

Los mensajes propagandísticos pueden provocar miedo, ansiedad y odio, pero también solidaridad, compasión o empatía

En general, la propaganda se usa para alterar, en favor de los intereses que promueve el propagandista, las relaciones de poder en el contexto social en el que actúa. Para ello, el emisor suele intentar que los asuntos que promociona pasen a formar parte de la agenda política, conseguir espacio en los medios de comunicación para esos mismos asuntos o, por ejemplo, desprestigiar a posibles adversarios.

Manipulación emocional

Los propagandistas suelen acudir a la manipulación emocional para conseguir sus objetivos. Para ello, es habitual que intenten llamar la atención de la población a la que se dirigen elevando los niveles de sensacionalismo en su discurso, destacando el lado emocional del mismo o mostrando las posiciones ante un tema dado de forma exageradamente polarizada.

Los mensajes propagandísticos pueden provocar miedo, ansiedad y odio, pero también solidaridad, compasión o empatía. Este uso de argumentos que apelan a nuestras emociones más básicas ha hecho que, para muchos, la palabra propaganda se haya convertido en sinónimo de manipulación o mentira. El propagandista, de esta forma, elegirá los argumentos más “creíbles” en aras de una mayor eficacia; lo que no implica necesariamente que dichos argumentos sean “falsos”, aunque sí a menudo incluyan omisiones o medias-verdades.

Canales de propaganda

Los mensajes propagandísticos fluyen a través de los más diversos canales. La educación se ha utilizado a menudo como medio de propaganda para promover un determinado sistema político, patrones de conducta o el patriotismo a través, por ejemplo, de una visión parcial de la historia nacional. Los mass media, el cine, los museos, la música, rituales políticos y religiosos, redes sociales, videojuegos o grandes espectáculos deportivos no son, tampoco, ajenos al uso propagandístico. También determinadas acciones, que persiguen llamar a atención sobre los objetivos políticos del propagandista a través de su ejemplaridad o espectacularidad, como las manifestaciones ciudadanas, huelgas de hambre e incluso atentados terroristas, han sido denominadas “propaganda por la acción”.

La propaganda está presente en todos los regímenes políticos: desde los más autoritarios a los más democráticos

La propaganda es parte esencial de la organización político-social en las sociedades contemporáneas. Su estudio nos ayuda a entender, en cierta medida, no sólo cómo funciona nuestro mundo, sino también por qué pensamos como pensamos, por qué actuamos como actuamos y por qué, finalmente, somos como somos. Y esto es válido para todos los regímenes políticos (aunque con diferencias importantes en los objetivos y las formas): desde los más autoritarios a los más democráticos.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

 


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.