Economía
¿Qué significa estanflación?

El término, que fue usado por primera vez en Inglaterra en 1965, se refiere a un episodio de inflación elevada sumada a un estancamiento del crecimiento económico.

El término estanflación se utiliza cuando un país sufre de manera combinada un periodo de inflación y de estancamiento económico, también entendido como recesión (caída del PIB durante dos trimestres seguidos). Los precios suben, mientras la economía no lo hace o lo hace en menor medida. De este modo, mientras los precios de la cesta de la compra se encarecen, los salarios se estancan y pierden poder adquisitivo, lo que provoca un empobrecimiento de los asalariados.

Si la economía no solo no crece, sino que decrece (disminuye el PIB), puede ir ligado a una caída en el empleo, lo que puede provocar una pérdida aún mayor del consumo (la demanda), lo que puede provocar una caída mayor de la economía, empujando a la economía a una peligrosa espiral de caída.

El término fue usado por primera vez por el ministro de Finanzas del Reino Unido en 1965 en un discurso en la Cámara de los Comunes (Parlamento británico) sobre la situación económica del país: “Ahora tenemos lo peor de ambos mundos: no sólo inflación por un lado o estancamiento por el otro, sino ambos juntos. Tenemos una especie de ‘estanflación’”.

La estanflación es una de las situaciones más difíciles para los gobiernos y los bancos centrales, ya que las políticas de reactivación económica para combatir el estancamiento económico (políticas fiscales de gasto y tipos de interés bajo) y las de control de la inflación (subir tipos de interés) suelen ser completamente opuestas.

Ejemplo de titular: ¿Estanflación? La guerra aviva el miedo a una recesión con precios disparados.

La guerra en Ucrania ha provocado una crisis energética y de escasez de algunas materias primas que tanto Rusia como Ucrania exportan. Además del empuje a los precios que ha provocado la subida del gas y la escalada en el precio de barril de petroleo, otras materias primas alimentarias como el trigo, la cebada o algunos materiales como el níquel, paladio o aluminio han sufrido aumentos en su precio. Estos aumentos han provocado un crecimiento en las cifras de inflación de todos los países de la zona euro.

Esta subida de la inflación llega en un momento en la que la frágil recuperación de la crisis sanitaria de la covid-19 todavía no había recuperado las cifras previas a la pandemia. Por ello, existen grandes temores de que el crecimiento rebote tras la crisis se estanque y los países dejen de crecer o lo hagan a cifras inferiores a lo que suben los precios, provocando pérdida de poder adquisitivo y una posible recesión económica.

¿Hay alguna palabra que lees mucho, no entiendes y que te gustaría que explicáramos? Pues déjanos un comentario aquí abajo.

Análisis
Análisis Incursión en Ucrania, estanflación en el mundo
El juego de buscar a los culpables de la incursión rusa en Ucrania oculta el daño que está causando en muchos otros frentes y ello mientras miles de millones de personas luchan para arrostrar el empeoramiento de su nivel de vida exacerbado por la pandemia y otras circunstancias.
Arquivado en: Economía
Sobre o blog
Que el lenguaje económico usado en la prensa y en la política sea difícil de entender no es casual. No quieren que les entiendas. En el Diccionario Salmón explicaremos términos de economía con la mayor sencillez posible para que no te la cuelen.
Ver todas as entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Estados Unidos
Unión Europea Donald Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 30% a sus productos a partir de agosto
Ursula von der Leyen ha respondido al anuncio de Trump insistiendo en la vía del diálogo pero anunciando que “tomarán todas las medidas necesarias para salvaguardar" sus intereses
Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Kenia
Kenia 31 muertos por violencia policial en Kenia en las últimas manifestaciones contra la nueva Ley de Finanzas
La sociedad civil keniana retoma las protestas tras tumbar un proyecto similar hace un año. El país se enfrenta a una crisis fiscal causada por el aumento de pagos de la deuda externa.
Sobre o blog
Que el lenguaje económico usado en la prensa y en la política sea difícil de entender no es casual. No quieren que les entiendas. En el Diccionario Salmón explicaremos términos de economía con la mayor sencillez posible para que no te la cuelen.
Ver todas as entradas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.