Dinero
[Podcast] La Subterránea #5: Dinero ¡Queremos pasta!

Dinero, dinero, dinero, money, money, money, lo cantaron Liza Minelli, Madonna, Abba y Pink Floyd. Ahora en La Subterránea…. ¡¡Queremos Pasta!!

17 ago 2019 12:00

Poderosa damisela es doña pela. Hace tiempo se hizo un experimento para dibujar el perfil psicológico de grandes compañías multinacionales como si fuesen personas y los resultados fueron similares a los de los psicópatas. Parece claro que las que mas tienen viven bajo el imperativo de ganar más pasta a toda costa. No importan los daños. No importan los muertos. Solo la pasta. ¿Fue siempre así o el dinero fue algo diferente en el pasado? Y las que luchamos contra esos gigantes, ¿queremos pasta? Desde luego, es innegable que de momento sí. Sí, pero no a cualquier precio.

Ese objeto del deseo, a veces esquivo y efímero, a veces contante y sonante. ¡Las hay que ni lo vemos! Y parece que en un futuro, que ya está aquí, lo que moveremos serán nuevas monedas creadas a partir de códigos desde un ordenador. De hecho ya circulan, se venden y se compran y cada día nace una nueva criptomoneda.

Hablamos de la historia del dinero, y de las locuras que se han hecho con billetes. Nos han contado también sobre la posibilidad de hundir a un país con dinero ¡y no es ciencia ficción!

Tocamos un tema ineludible en toda buena conversación sobre dinero: las criptodivisas. Y como pensamos que el dinero no siempre trae la felicidad, no nos olvidamos de algunas cosas que están pasando y nos preocupan: el aumento de la afición al juego entre jóvenes que ansían dinero rápido y fácil.

En La Subterránea hemos contado en con las colaboraciones de:

Marian Giménez, de la FRAVM, Federación Regional de Asociaciones de vecinos y vecinas de Madrid
Bayta Díaz Rodríguez, psicóloga y coordinadora del equipo técnico de APAL,
Antonio Ortiz, AV Cuatro Caminos Tetuán
Marta Luengo y Juan Carlos Barba del Colectivo Burbuja
Franco Vielma, sociólogo venezolano, investigador del portal misionverdad.com
Genoveva López, El Salmón Contracorriente y El Salto Diario
Enric Durán, Cooperativa Integral Catalana y Fair Coop
Eduardo Garzón, economista
Antonio Tenorio, investigador del proyecto P2PModels y desarrollador de software libre
Voz de narradora Julia Gas Voz de narradora Julia Gas
El Top 5 de la locura cometida con billetes nació a partir de artículos de Maru Casquet
EL texto de la introducción es una adaptación libre de artículo “El dinero recela” de Juan Torres López, de junio de 2006.
Han sonado los temas musicales de Nina Simone, Los Auténticos Decadentes; Martha and the vandelas y Machete en boca.
Las fotos son de Ely Piñeiro.
La gráfica del departamento de Arte de El Salto Diario
La sintonía de La Subterránea es de Carlos Leal.


La Subterránea es una creación colectiva de: Ana Cibeira, Álvaro Lorite, Catherine Hernández. Ramón Ferrer, Julia Gas y Eloy de la Haza y Susana Albarrán.

Una producción de El Salto Radio, grabada en los estudios de Radio Vallekas y Radio Almenara

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía colaborativa
Crecimiento económico ¿Cuánto dinero necesitas para ser feliz?
La paradoja que toma el nombre del recientemente fallecido Richard Easterlin señala que el dinero no siempre garantiza la felicidad. La economía del bienestar nos invita a reflexionar sobre cuánto dinero necesitamos realmente para ser felices y cuále
Economía
Economía Bancos centrales independientes y el régimen de dominancia de la política monetaria
Los Bancos Centrales son unos de los responsables últimos de los problemas alrededor de dos de sus funciones básicas: evitar espirales inflacionistas; preservar la salud del sistema bancario
Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Últimas

Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Más noticias
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Recomendadas

Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.