Barro, alma y fútbol
Recuperar el fútbol como vía de acceso a la felicidad

Arriba: lujo, fama y mafia. Abajo: barro, alma y fútbol. ¿Y tú con quién vas?

Barro, alma y fútbol
8 ene 2018 10:00

Sobornos, amenazas de muerte, coacción, suicidio. Mafia. Han pasado algo más de dos meses desde que comenzó en Nueva York el juicio contra varios altos cargos de la FIFA, de múltiples cadenas de televisión y algunas entidades bancarias, y los relatos que nos llegan de los periodistas que lo están cubriendo parecen sacados de una biografía de Al Capone. Uno de los testigos –que aceptó colaborar con la justicia estadounidense a cambio de no ir a la cárcel–, el argentino Alejandro Burzaco (expresidente y ex director ejecutivo de Torneos, una de las productoras de contenidos deportivos más importantes de América Latina), ha señalado a Fox Sports (la división estadounidense), Televisa, Globo y la española Mediapro como algunas de las empresas implicadas en el pago de sobornos para quedarse con los derechos de retransmisión de los grandes eventos futbolísticos. Todas ellas aparecían en el escrito de acusación del FBI cuando se destapó el llamado FIFAGate, hace ya dos años y medio.

La colaboración necesaria entre directivos corruptos y corruptibles y empresarios corruptores es uno de los patrones recurrentes en este ambiente. Y es que, por más que la FIFA controle en solitario el fútbol a nivel mundial, no es la dueña en exclusiva de determinadas prácticas delictivas. En España, por ejemplo, se han dado y se están dando múltiples casos. El más reciente, el que sitúa a la Federación de Fútbol en el centro de la Operación Soule. Estafa documental, corrupción entre particulares o administración desleal son algunos de los delitos de los que se acusa a cerca de cuarenta imputados; entre ellos, el hasta ahora presidente de la RFEF, Ángel María Villar (apartado temporalmente de su cargo), su hijo Gorka y el presidente de la territorial de Tenerife, Juan Padrón. Aunque lo más extendido en este país son los casos de corrupción inmobiliaria; dueños de constructoras que se apropian de clubes de fútbol como excusa para lucrarse (a costa del club y, por ende, de sus socios y aficionados) por medio de la especulación. Algo que, según Transparencia Internacional, ha sucedido gracias a la complicidad de los organismos públicos locales y regionales.

Esto solo en lo que se refiere a actividades ilegales. Legalmente, la política también ha sido una herramienta clave para la paulatina privatización del fútbol que ha relegado al aficionado tradicional al papel de mero consumidor de los productos que vende la empresa en la que se ha transformado su equipo. Fue el PSOE de Felipe González el que legisló para transformar los clubes en sociedades anónimas lo que, en la práctica, supuso que una asociación comunitaria de carácter democrático se convirtiera en una compañía privada sujeta a la voluntad de unos pocos. El Gobierno de Aznar elaboró la llamada ‘Ley Beckham’, refrendada después por el Ejecutivo de Zapatero. Esta norma permitió que a los futbolistas extranjeros se les aplicara un tipo impositivo del 24%, mientras que sus compañeros españoles pagaban el 43%. Gracias a ella, Florentino Pérez pudo fichar al astro inglés, aunque terminó beneficiando a todos los presidentes-empresarios que quisieron (y pudieron) llenar de jugadores mediáticos sus equipos con el objetivo de vender portadas y, sobre todo, camisetas.

Asimismo, tanto el PP como el PSOE han pervertido el concepto de “interés general” que se asociaba con la retransmisión de los partidos al concederle progresivamente a las televisiones privadas cada vez más derechos, de tal manera que lo que antes significaba “accesible para todos”, ahora quiere decir: “El que quiera verlo, que lo pague”. Por otro lado, al igual que ha sucedido con la cultura, Ahora Podemos se ha desentendido del deporte, tanto a nivel estatal como regional. No solo han propuesto ninguna medida para revertir la privatización del fútbol, sino que el deporte no tiene concejalía propia en ninguna de las ciudades en las que gobierna; en Barcelona y Madrid ni siquiera forma parte de una. Además, en la capital, a pesar de que en el programa político con el que concurrieron a elecciones en 2015 se comprometieron a tomar medidas urgentes para frenar los procesos especulativos y los pelotazos urbanísticos en marcha, han exhibido una política continuista (aunque moderada) en materia urbanística respecto al camino que inició el Partido Popular. Esto incluye casos tan relevantes como la adquisición de La Peineta por parte del Atlético de Madrid o la remodelación del Santiago Bernabéu.

La consecuencia más grave de todo lo expuesto es que, tras haberlo relegado a la categoría de cliente, se ha abandonado al aficionado; ahora se encuentra indefenso, sujeto a una manipulación mediática que apela a sus sentimientos y trata de nublar su capacidad de raciocinio. El resultado final es que el fútbol profesional ha ido perdiendo su esencia hasta transformarse en lo que es hoy: el negocio de unos pocos.


Pero ¿qué es el fútbol?

Tal y como estableció la ONU en 1978, el deporte es un derecho humano. En la Carta Internacional revisada de la educación física, la actividad física y el deporte, redactada a finales de 2015, la UNESCO ratifica que “la oferta de educación física, actividad física y deporte de calidad es esencial para realizar plenamente su potencial de promoción de valores como (...) el respeto por sí mismo y por los demás participantes, el espíritu comunitario y la solidaridad, así como la diversión y la alegría”. La alegría. Es decir que, el deporte, al igual que la cultura, incide en nuestra felicidad.

El profesor de Oxford Nicola Gardini, autor de un libro titulado ¡Viva el latín! (Crítica, 2017), defiende promover esta lengua principalmente por un motivo: que es bella. “Y la belleza es la imagen misma de la libertad. Por favor, no demos motivos prácticos para conocer la belleza”, resaltó. El argumento dado por el profesor Gardini es más que aplicable a este caso. A pesar de que determinados medios, empresas y directivos que se lucran con este deporte insisten en que algo solo sirve si es útil y que lo útil es aquello que reporta beneficios económicos (traducido a la jerga futbolística, lo único que sirve es ganar), el fútbol no es un negocio, es un derecho fundamental cuya “utilidad” pasa por hacernos mejores personas.

fútbol callejero

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol Dónde juegan quienes juegan
De mi infancia, casi recuerdo pasar más tiempo en las pistas de “futbito” del barrio que en el salón de mi casa.
Deportes
Fútbol na lama contra a morte do rural
Barciademera celebra cada ano un evento deportivo que involucra a todos os veciños desta vila de 300 habitantes.
Deportes
FC Ambigú, la supervivencia del deporte base

Los clubes de deporte base, muy arraigados en asociaciones vecinales o centros educativos, han dado el paso a la gestión de instalaciones municipales sin regularización y más corazón que medios. El voluntarismo y el desconocimiento de la legislación hacen necesaria una adecuación para adaptarse a la legislación en este ámbito que, en la gran mayoría de las situaciones, caen en saco roto. Esto, junto a la falta de financiación al deporte base, hacen del ambigú de los centros deportivos la salvación económica que los clubes necesitan para subsistir, con mayor dedicación que a su propia actividad.

#6141
8/1/2018 17:05

Bueno, en realidad el artículo para tener razón debería llamarse "Recuperar el deporte como vía de acceso a la felicidad", pq es lo que es.Los beneficios para la salud no son del fútbol, sino del deporte en general. E·l fútbol, aunque volviera a ser lo que era seguiría siendo un engañabobos para las masas.

1
4
Dispara Magazine
8/1/2018 17:45

pues entonces, de la mano de tu razonamiento, será que, con todas las dificultades, es susceptible de ser una vía de acceso a la felicidad para masas. No es poca cosa, creo ;)

3
2
El autor del comentario del 8/1/2018 a las 16:05
9/1/2018 11:00

Creo que no aciertas. Digo que es el deporte el que da acceso a la felicidad pq son innegables los beneficios que proporciona éste a la salud, tanto física como psicológica:

Mejora la forma y resistencia física.
Aumenta el tono y la fuerza muscular.
Reducción del stress y la tensión.
Aumento de la autoestima
Mejora tu estado anímico
Te proporciona relaciones sociales
Aumenta tu nivel de energía
Reduce el cansancio y la fatiga
Regula la presión arterial
Incrementa o mantiene la densidad ósea.
Mejora la resistencia a la insulina.
Ayuda a mantener estable el peso corporal.
Mejora la flexibilidad y la movilidad de las articulaciones.
Reduce el grado de agresividad, ira, angustia...
Incrementa el bienestar general.
Los que citan aquí mismo: la salud, el afán de superación, la igualdad, el compromiso, la valentía, el trabajo en equipo, la lealtad........

Tiens más razones aquí, por ejemplo:
https://goo.gl/4fJnkf

Cuando algunos personajillos hablan de que el fútbol da acceso a la felicidad, más bien se refieren a que sirve para adormecer a las masas, para atontarlas, para que se olviden de sus probllemas reales, o sea, lo utilizan básicamente como un opiáceo para que la gente desconecte de la realidad (pretenden utilizarlo para llevarla al mundo feliz de Huxley), no lo utilizan en ningún momento en el sentido de que quieren que la gente se ponga a practicar fútbol en masa. Y ya lo he dicho, puestos a llevar a la gnete a practicar deporte en masa, ¿Por qué limitarnos al fútbol? Anda que no hay deportes donde elegir, que cada uno escoja su favorito, pero no sólo para evadirse, sino sobre todo, para practicarlo. Recuperar el deporte como vía de acceso a la felicidad, y olvidarnos del fútnol por una temporada, por una larga temporada.

1
1
Cagliostro
9/1/2018 15:59

Y si el favorito de mucha gente es el fútbol? Todos equivocados y perdidos para siempre? Que cada uno elija el suyo pero si se entrega el fútbol a aquellos que lo convierten en mierda, mientras unos cuantos os olvidáis de él en vuestros jardines de pureza, esas idiotizadas masas se entregaran al que se sirva de él para encandilar. Que cada uno se haga su jardincito de pureza si quiere, claro, faltaría más. Pero dejadnos a los que queremos quedarnos en el infierno intentar luchar por hacerlo más respirable

0
0
#6132
8/1/2018 13:46

Muy buen y certero articulo.

3
1
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.