Doñana
El Gobierno se queda solo en la defensa del gas en Doñana

Científicos, población local, ayuntamientos, el Congreso de los Diputados, el Parlamento andaluz, la Unesco, los Defensores del Pueblo andaluz y nacional y la propia Junta de Andalucía han mostrado su preocupación y su rechazo.

Ciervo en Doñana
440 especies animales vertebradas diferentes conviven en Doñana. Alberto Otero
@elsalto_and
12 ene 2018 19:28

Las organizaciones ecologistas aprietan y exigen al Gobierno la paralización inmediata del almacenamiento de gas natural en Doñana tras desvelarse esta semana que un informe oficial señala “peligrosidad alta” en uno de los almacenes.

Según la información publicada por eldiario.es esta semana, un documento del Instituto Geológico Minero de España (IGME) apunta que uno de los almacenes subterráneos que Gas Natural desarrolla en los límites del Parque Nacional presenta un mayor riesgo por inundaciones de lo que la empresa habría admitido. Esto, unido a las nuevas restricciones legales, genera dudas acerca de la viabilidad de uno de los subproyectos de almacenamiento llamado Marismas Occidental.

WWF esgrime que al Gobierno solo le queda una opción: "Paralizar de inmediato Marismas Occidental, descartar definitivamente el almacenamiento de gas en Doñana y apostar por energías renovables”. A su vez, Ecologistas en Acción (EeA) considera que el informe del IGME “es concluyente” y señalan que “hay un incumplimiento de los condicionantes exigidos en la resolución que concedía la autorización administrativa al proyecto”.

El miércoles, el consejero de Medio Ambiente de Andalucía, José Fiscal, aseguró que la Junta pedirá dicho informe y si se confirmase el peligro de inundación "no hay otro camino más que la paralización". La Consejería que dirije ya elevó un requerimiento en diciembre para que se paralizase la ejecución del proyecto Marismas Occidental y se hiciese una nueva declaración de impacto ambiental nueva del conjunto de los cuatro proyectos de gas existentes.

En el Congreso, la diputada de Unidos Podemos Eva García Sempere exigió al Gobierno que además de una copia del informe del IGME valore por escrito el documento y la “posible paralización cautelar del proyecto gasístico”. Y a nivel europeo, Marina Albiol ha pedido a la Comisión Europea que paralice de inmediato los proyectos que afectan al Parque Natural y ha avisado de que “podemos estar ante un nuevo caso Castor”.

Juanjo Carmona, coordinador de la oficina de WWF en Doñana, destaca que la oposición al proyecto de Gas Natural no ha dejado de crecer desde que hace casi una década “tan solo unas pocas organizaciones ambientales elevamos la voz de alarma”. A día de hoy científicos, población local, ayuntamientos, el Congreso de los Diputados, el Parlamento andaluz, organismos internacionales como UNESCO, los Defensores del Pueblo andaluz y nacional o la propia Junta de Andalucía han mostrado su preocupación y su rechazo.

MARCO legal y ausencia de estudios

Ecologistas en Acción hace hincapié en la ausencia de informes relativos a la actividad hidrogeológica, tectónica y sísmica en la comarca de Doñana como unidad espacial y territorial indivisible y por ello exige la paralización de los cuatro proyectos de la multinacional en este espacio.

En cuanto al marco legal vigente y los procedimientos actualmente abiertos, la organización subraya que el informe del IGME recoge la posible alegalidad del proyecto según el Real Decreto 638 de 2016 de modificación del reglamento de Dominio Público Hidráulico. EeA tiene además interpuesto un plazo en recurso de alzada contra la resolución de 2016 del Gobierno que concedía los permisos administrativos y declaraba la utilidad pública del proyecto Marismas Occidental que está pendiente de resolución en los tribunales.

No había una situación de necesidad ni urgencia para declarar de utilidad pública el proyecto de la empresa Gas Natural, dado que este almacén no suponía potenciar el desarrollo industrial y renunciar a él no pone en peligro el suministro energético español, puesto que España posee ya, de facto, el triple de capacidad de almacenamiento respecto al consumo anual de gas”, indican en un comunicado.

Esta organización espera que la paralización se produzca cuanto antes y "sin posibilidad de tener que indemnizar a costa de los bolsillos de la ciudadanía a una empresa privada que sigue adelante, rentabilizando desde hace años este almacén, a pesar de que es muy previsible que el proyecto sea revocado”. “Es evitable pagar con fondos públicos los errores empresariales y políticos. Ya existe la experiencia del almacén submarino de gas en Castor, que supuso una situación de riesgo originada por los movimientos sísmicos provocados por el funcionamiento de la instalación”. EeA recuerda que años después de su cancelación y clausura, cuya indemnización de 1.350 millones de euros fue anulada por el Tribunal Constitucional.

Cronología de un disparate ambiental

"Convertir para siempre en una instalación industrial el entorno de un espacio Patrimonio de la Humanidad es inaceptable. A nadie se le ocurriría hacerlo en la Alhambra o la Mezquita de Córdoba, pero Gas Natural-Fenosa sigue adelante con su almacén junto al Parque Nacional de Doñana, una de las reservas naturales más importantes de Europa.", destaca Juanjo Carmona, de WWF. "Un proyecto de combustibles fósiles que acelerará el cambio climático –una de las mayores amenazas para el propio Parque Nacional-, y nos alejará de cumplir el Acuerdo climático de París", añade.

Esta organización, una de las que más ha luchado por la conservación de Doñana, ha recopilado una larga lista tras este “último revés al Gobierno” que muestra “que está cada vez más solo en su apoyo a los planes de Gas Natural”.

2006 – Gas Natural comienza a tramitar el proyecto

Dividido en cuatro, busca evitar la evaluación de impacto ambiental conjunta: primero el denominado ‘Saladillo’, y en 2008 los restantes.

2009 – WWF presenta alegaciones al proyecto ‘Saladillo’

Y en mayo de 2010, a los proyectos ‘Marismas Occidental’ y ‘Marismas Oriental’.

2010 – El Ministerio de Medio Ambiente aprueba la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto ‘Marismas Occidental’

Situado al límite del Espacio Natural de Doñana, recibiría la autorización ambiental pertinente de la Junta de Andalucía (AAU).

Agosto de 2011 – Autorización de Zapatero

El Gobierno de Zapatero modifica las autorizaciones de extracción de la compañía para que pudiese almacenar gas en el subsuelo de Doñana.

Noviembre de 2011 - WWF y EeA, solos contra Gas Natural

En la Comisión Permanente del Consejo de Participación de Doñana, sólo WWF y Ecologistas en Acción apoyan una votación contra los proyectos de Gas Natural.

Enero de 2013 – Rajoy aprueba las tres últimas DIA

El Gobierno popular aprueba las Declaraciones de Impacto Ambiental de los proyectos ‘Marismas Oriental’, ‘Saladillo’, ‘Aznalcázar’. WWF inicia una campaña para pedir al expresidente Felipe Gónzalez, entonces consejero de Gas Natural-Fenosa y presidente del Consejo de Participación de Doñana, para que se oponga al proyecto.

Febrero de 2013 - WWF presenta una queja ante la UE contra la DIA

La DIA era favorable al proyecto ‘Marismas Oriental’, situado dentro del espacio protegido. En julio de 2014, la Comisión Europea confirmó a WWF que el proyecto estaba paralizado.

Octubre de 2014 – Gas Natural se enfrenta a la Junta de Andalucía

La multinacional comienza un procedimiento contra la Junta de Andalucía por la paralización del proyecto ‘Marismas Oriental’, y reclama 358 millones de euros en daños.

Diciembre de 2014 - Campaña contra la autorización de Marismas Occidental

WWF comienza una campaña para pedir a Susana Diaz que no ceda ante las presiones de Gas Natural, y no autorice el proyecto 'Marismas Oriental' dentro del espacio protegido.

Febrero de 2015

WWF denuncia la falta de estudios sísmicos del almacén de gas en Doñana.

Marzo de 2015 –El Consejo de Participación de Doñana rechaza el proyecto "Marismas Oriental"

A propuesta de WWF, el Consejo de Participación de Doñana rechaza el proyecto ‘Marismas Oriental’  y pide reevaluar el impacto ambiental de los cuatro proyectos de forma conjunta.

Julio de 2015 – La UNESCO pide paralizar el almacenamiento de gas

El Comité de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO pide paralizar el almacenamiento de gas en Doñana y evaluar correctamente sus riesgos conjuntos sobre el Parque Nacional.

Enero de 2016 – La Junta de Andalucía veta el proyecto ‘Marismas Oriental’

La Consejería de Medio Ambiente deniega la autorización ambiental unificada.

Marzo de 2016 - Declaración de "utilidad pública" de "Marismas Occidental"

El Ministerio de Industria declara "de utilidad pública" el subproyecto "Marismas Occidental", un paso clave para que puedan comenzar las obras de Gas Natural.

Septiembre de 2016

Comienzan las obras de “Marismas Occidental” .

Octubre de 2016

El Parlamento andaluz pide la paralización de los planes gasísticos en Doñana.

Octubre y noviembre de 2016 – Miles de personas en El Rocío contra el almacenamiento de gas

Crece el movimiento local contra el proyecto de Gas Natural con las plataformas ‘Salvemos Doñana’ y la ‘Iniciativa Social por Doñana’. Varios miles de personas se manifiestan en El Rocío contra el gas en Doñana.

Junio de 2017 – El Defensor del Pueblo Andaluz pide reevaluar los proyectos de Gas Natural

Un informe del CSIC que advierte sobre el “riesgo sísmico” del gasoducto y almacén de gas.

Julio de 2017

El Congreso pide al Gobierno frenar el proyecto y reevaluar sus impactos.

Noviembre de 2017

El Defensor del Pueblo español pide evaluar el impacto conjunto de los proyectos.

Enero de 2018 – Segunda subvención millonaria del gobierno

Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Industria pagará 6,3 millones de euros a Gas Natural por operar el almacén de gas en Doñana.

9 de enero de 2018 – Informe del IGME

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Huelva
Medio ambiente Un fondo de inversión amenaza Doñana con la construcción de un proyecto gasístico
Los ecologistas alertan sobre los peligros ambientales de la petición del nuevo sondeo asociado al almacenamiento de gas natural Marismas, promovido por Trinity Energy Storage, en el que participa el fondo de inversión Teset Capital
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Educación
Educación Protocolos éticos en espacios educativos: ¿qué dicen sobre el abuso de poder?
La asociación de referencia para las escuelas gestalt acaba de aprobar un protocolo para detectar y abordar del abuso de poder. Otros ámbitos educativos cuentan con documentos éticos sobre este asunto.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Madrid
Movimiento estudiantil Vuelve la acampada universitaria por Palestina y contra el asedio de Gaza por parte del Estado de Israel
Los estudiantes vuelven a acampar en el campus de la Universidad Complutense en protesta y contra el genocidio palestino que “ha continuado y se ha intensificado”. Acusan de “inacción” al Gobierno español y exigen detener el rearme europeo.
LGTBIAQ+
Informe Estado del Odio Las agresiones físicas y verbales a personas LGTBI+ se han duplicado en el último año
El informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025 revela que el 20,3 % de las personas LGTBI+ encuestadas ha sufrido acoso. La discriminación en ámbitos como el empleo, el acceso a servicios o la vivienda, alcanza al 25,25 % del colectivo.
Más noticias
Personas sin hogar
Personas sin hogar “No todos somos conflictivos”: la otra cara de los sintecho en Barajas
Las personas que “viven” en el aeropuerto de Barajas, como en tantos otros, son el reflejo de un problema de fondo: el aumento constante del sinhogarismo ante el encarecimiento del acceso a la vivienda.
Eléctricas
Eléctricas Aagesen descarta el ciberataque y sitúa la desconexión que llevó al apagón en Granada, Badajoz y Sevilla
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica explica en el Congreso que siguen investigando, pero avanza que no fue un problema de cobertura ni de reserva. El Ejecutivo no ha detallado qué tipo de energía fue la que falló.
València
València La instrucción de la dana determina que Pradas y Argüeso cometieron una “grosera negligencia”
La magistrada Ruiz Tobarra resalta en un auto la inoperancia de la ex consellera y el ex secretario de emergencias, y califica como “absurdas” sus explicaciones sobre el retraso del sms.
Opinión
Opinión Por qué es vital que el mundo (y Europa) se desarme
Mientras buena parte de los políticos mundiales nos hablan de las amenazas que suponen los Otros, la conclusión en el campo de la ciencia climática es que los problemas del siglo XXI son consecuencia del modo de vida desmesurado del mundo occidental.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Uruguay
Muere Mújica Muere José Mujica: el descanso del guerrero
La muerte de Pepe Mujica hará aumentar sin duda la leyenda que rodeó durante tantos años al viejo guerrillero tupamaro convertido en presidente de Uruguay, pero no todos serán elogios.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.