Doñana
El Gobierno se queda solo en la defensa del gas en Doñana

Científicos, población local, ayuntamientos, el Congreso de los Diputados, el Parlamento andaluz, la Unesco, los Defensores del Pueblo andaluz y nacional y la propia Junta de Andalucía han mostrado su preocupación y su rechazo.

Ciervo en Doñana
440 especies animales vertebradas diferentes conviven en Doñana. Alberto Otero
@elsalto_and
12 ene 2018 19:28

Las organizaciones ecologistas aprietan y exigen al Gobierno la paralización inmediata del almacenamiento de gas natural en Doñana tras desvelarse esta semana que un informe oficial señala “peligrosidad alta” en uno de los almacenes.

Según la información publicada por eldiario.es esta semana, un documento del Instituto Geológico Minero de España (IGME) apunta que uno de los almacenes subterráneos que Gas Natural desarrolla en los límites del Parque Nacional presenta un mayor riesgo por inundaciones de lo que la empresa habría admitido. Esto, unido a las nuevas restricciones legales, genera dudas acerca de la viabilidad de uno de los subproyectos de almacenamiento llamado Marismas Occidental.

WWF esgrime que al Gobierno solo le queda una opción: "Paralizar de inmediato Marismas Occidental, descartar definitivamente el almacenamiento de gas en Doñana y apostar por energías renovables”. A su vez, Ecologistas en Acción (EeA) considera que el informe del IGME “es concluyente” y señalan que “hay un incumplimiento de los condicionantes exigidos en la resolución que concedía la autorización administrativa al proyecto”.

El miércoles, el consejero de Medio Ambiente de Andalucía, José Fiscal, aseguró que la Junta pedirá dicho informe y si se confirmase el peligro de inundación "no hay otro camino más que la paralización". La Consejería que dirije ya elevó un requerimiento en diciembre para que se paralizase la ejecución del proyecto Marismas Occidental y se hiciese una nueva declaración de impacto ambiental nueva del conjunto de los cuatro proyectos de gas existentes.

En el Congreso, la diputada de Unidos Podemos Eva García Sempere exigió al Gobierno que además de una copia del informe del IGME valore por escrito el documento y la “posible paralización cautelar del proyecto gasístico”. Y a nivel europeo, Marina Albiol ha pedido a la Comisión Europea que paralice de inmediato los proyectos que afectan al Parque Natural y ha avisado de que “podemos estar ante un nuevo caso Castor”.

Juanjo Carmona, coordinador de la oficina de WWF en Doñana, destaca que la oposición al proyecto de Gas Natural no ha dejado de crecer desde que hace casi una década “tan solo unas pocas organizaciones ambientales elevamos la voz de alarma”. A día de hoy científicos, población local, ayuntamientos, el Congreso de los Diputados, el Parlamento andaluz, organismos internacionales como UNESCO, los Defensores del Pueblo andaluz y nacional o la propia Junta de Andalucía han mostrado su preocupación y su rechazo.

MARCO legal y ausencia de estudios

Ecologistas en Acción hace hincapié en la ausencia de informes relativos a la actividad hidrogeológica, tectónica y sísmica en la comarca de Doñana como unidad espacial y territorial indivisible y por ello exige la paralización de los cuatro proyectos de la multinacional en este espacio.

En cuanto al marco legal vigente y los procedimientos actualmente abiertos, la organización subraya que el informe del IGME recoge la posible alegalidad del proyecto según el Real Decreto 638 de 2016 de modificación del reglamento de Dominio Público Hidráulico. EeA tiene además interpuesto un plazo en recurso de alzada contra la resolución de 2016 del Gobierno que concedía los permisos administrativos y declaraba la utilidad pública del proyecto Marismas Occidental que está pendiente de resolución en los tribunales.

No había una situación de necesidad ni urgencia para declarar de utilidad pública el proyecto de la empresa Gas Natural, dado que este almacén no suponía potenciar el desarrollo industrial y renunciar a él no pone en peligro el suministro energético español, puesto que España posee ya, de facto, el triple de capacidad de almacenamiento respecto al consumo anual de gas”, indican en un comunicado.

Esta organización espera que la paralización se produzca cuanto antes y "sin posibilidad de tener que indemnizar a costa de los bolsillos de la ciudadanía a una empresa privada que sigue adelante, rentabilizando desde hace años este almacén, a pesar de que es muy previsible que el proyecto sea revocado”. “Es evitable pagar con fondos públicos los errores empresariales y políticos. Ya existe la experiencia del almacén submarino de gas en Castor, que supuso una situación de riesgo originada por los movimientos sísmicos provocados por el funcionamiento de la instalación”. EeA recuerda que años después de su cancelación y clausura, cuya indemnización de 1.350 millones de euros fue anulada por el Tribunal Constitucional.

Cronología de un disparate ambiental

"Convertir para siempre en una instalación industrial el entorno de un espacio Patrimonio de la Humanidad es inaceptable. A nadie se le ocurriría hacerlo en la Alhambra o la Mezquita de Córdoba, pero Gas Natural-Fenosa sigue adelante con su almacén junto al Parque Nacional de Doñana, una de las reservas naturales más importantes de Europa.", destaca Juanjo Carmona, de WWF. "Un proyecto de combustibles fósiles que acelerará el cambio climático –una de las mayores amenazas para el propio Parque Nacional-, y nos alejará de cumplir el Acuerdo climático de París", añade.

Esta organización, una de las que más ha luchado por la conservación de Doñana, ha recopilado una larga lista tras este “último revés al Gobierno” que muestra “que está cada vez más solo en su apoyo a los planes de Gas Natural”.

2006 – Gas Natural comienza a tramitar el proyecto

Dividido en cuatro, busca evitar la evaluación de impacto ambiental conjunta: primero el denominado ‘Saladillo’, y en 2008 los restantes.

2009 – WWF presenta alegaciones al proyecto ‘Saladillo’

Y en mayo de 2010, a los proyectos ‘Marismas Occidental’ y ‘Marismas Oriental’.

2010 – El Ministerio de Medio Ambiente aprueba la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto ‘Marismas Occidental’

Situado al límite del Espacio Natural de Doñana, recibiría la autorización ambiental pertinente de la Junta de Andalucía (AAU).

Agosto de 2011 – Autorización de Zapatero

El Gobierno de Zapatero modifica las autorizaciones de extracción de la compañía para que pudiese almacenar gas en el subsuelo de Doñana.

Noviembre de 2011 - WWF y EeA, solos contra Gas Natural

En la Comisión Permanente del Consejo de Participación de Doñana, sólo WWF y Ecologistas en Acción apoyan una votación contra los proyectos de Gas Natural.

Enero de 2013 – Rajoy aprueba las tres últimas DIA

El Gobierno popular aprueba las Declaraciones de Impacto Ambiental de los proyectos ‘Marismas Oriental’, ‘Saladillo’, ‘Aznalcázar’. WWF inicia una campaña para pedir al expresidente Felipe Gónzalez, entonces consejero de Gas Natural-Fenosa y presidente del Consejo de Participación de Doñana, para que se oponga al proyecto.

Febrero de 2013 - WWF presenta una queja ante la UE contra la DIA

La DIA era favorable al proyecto ‘Marismas Oriental’, situado dentro del espacio protegido. En julio de 2014, la Comisión Europea confirmó a WWF que el proyecto estaba paralizado.

Octubre de 2014 – Gas Natural se enfrenta a la Junta de Andalucía

La multinacional comienza un procedimiento contra la Junta de Andalucía por la paralización del proyecto ‘Marismas Oriental’, y reclama 358 millones de euros en daños.

Diciembre de 2014 - Campaña contra la autorización de Marismas Occidental

WWF comienza una campaña para pedir a Susana Diaz que no ceda ante las presiones de Gas Natural, y no autorice el proyecto 'Marismas Oriental' dentro del espacio protegido.

Febrero de 2015

WWF denuncia la falta de estudios sísmicos del almacén de gas en Doñana.

Marzo de 2015 –El Consejo de Participación de Doñana rechaza el proyecto "Marismas Oriental"

A propuesta de WWF, el Consejo de Participación de Doñana rechaza el proyecto ‘Marismas Oriental’  y pide reevaluar el impacto ambiental de los cuatro proyectos de forma conjunta.

Julio de 2015 – La UNESCO pide paralizar el almacenamiento de gas

El Comité de Patrimonio de la Humanidad de UNESCO pide paralizar el almacenamiento de gas en Doñana y evaluar correctamente sus riesgos conjuntos sobre el Parque Nacional.

Enero de 2016 – La Junta de Andalucía veta el proyecto ‘Marismas Oriental’

La Consejería de Medio Ambiente deniega la autorización ambiental unificada.

Marzo de 2016 - Declaración de "utilidad pública" de "Marismas Occidental"

El Ministerio de Industria declara "de utilidad pública" el subproyecto "Marismas Occidental", un paso clave para que puedan comenzar las obras de Gas Natural.

Septiembre de 2016

Comienzan las obras de “Marismas Occidental” .

Octubre de 2016

El Parlamento andaluz pide la paralización de los planes gasísticos en Doñana.

Octubre y noviembre de 2016 – Miles de personas en El Rocío contra el almacenamiento de gas

Crece el movimiento local contra el proyecto de Gas Natural con las plataformas ‘Salvemos Doñana’ y la ‘Iniciativa Social por Doñana’. Varios miles de personas se manifiestan en El Rocío contra el gas en Doñana.

Junio de 2017 – El Defensor del Pueblo Andaluz pide reevaluar los proyectos de Gas Natural

Un informe del CSIC que advierte sobre el “riesgo sísmico” del gasoducto y almacén de gas.

Julio de 2017

El Congreso pide al Gobierno frenar el proyecto y reevaluar sus impactos.

Noviembre de 2017

El Defensor del Pueblo español pide evaluar el impacto conjunto de los proyectos.

Enero de 2018 – Segunda subvención millonaria del gobierno

Por segundo año consecutivo, el Ministerio de Industria pagará 6,3 millones de euros a Gas Natural por operar el almacén de gas en Doñana.

9 de enero de 2018 – Informe del IGME

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Huelva
Doñana Impunidad judicial y pozos sin cerrar: los regadíos ilegales siguen amenazando Doñana
Más de 1.800 hectáreas se siguen regando de forma ilegal en el entorno del Parque Nacional ubicado en la provincia de Huelva, destinados a regar 30.000 toneladas de fresas y frutos rojos.
Doñana
Doñana La Junta anuncia un decreto que abre las puertas a ampliar suelo cultivable en Doñana
La oposición al gobierno andaluz ha denunciado la aprobación el próximo miércoles del decreto-ley de simplificación administrativa que podría facilitar la puesta en marcha de nuevo suelo agrícola en los suelos forestales de Doñana
Memoria histórica
Memoria histórica Cultura, exilio e loita das bibliotecarias galegas na Segunda República: a vida de María de los Ángeles Tobío
Durante os primeiros anos trinta, as bibliotecas tornaron en espazos de traballo ideais para un modelo de muller que aspiraba ser independente e que manifestara un claro compromiso político. A Guerra Civil remataría con todas as súas aspiracións.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Más noticias
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.