Ecologismo
Ayuso frena la tala de árboles de Madrid Río tras las protestas pero persisten las dudas sobre el arboricidio

Tras la protesta ciudadana, el gobierno de Ayuso recula con su plan para eliminar varios centenares de ejemplares y asegura que cambiará el proyecto de ampliación de la Línea 11 de Metro en un escueto comunicado que no resuelve las dudas sobre las nuevas estaciones.
20 feb 2023 16:29

Y el 'No a la tala' ganó, al menos un primer asalto. Este lunes, y después de que el pasado sábado centenares de vecinas y vecinos salieran a defender los 1.037 árboles que pendían de un hilo en Madrid Río y otros parques del centro de la ciudad, la Comunidad de Madrid informa de que desecha su plan arboricida y suspende la tala en dicho parque, para lo cual cambiará el proyecto de ampliación de la Línea 11 de Metro de Madrid.

Después de la lucha vecinal y de que Ecologistas en Acción interpusiera un recurso para frenar la tala masiva, el gobierno de Díaz Ayuso reacciona y, por el momento, suspende la tala. “El principal objetivo de esta medida es que en las zonas donde haya afectación de arbolado se trasplante el mayor número de ejemplares posibles”, asegura el Gobierno autonómico en un escueto comunicado. Afirman además que la Consejería de Transportes e Infraestructura encargará un análisis individualizado de cada árbol.

Sin embargo, los cuatro párrafos publicados por la administración regional no indican que la estación de Madrid Río vaya a volver a su ubicación inicial proyectada —en el paseo de Yeserías, fuera del parque—. Tampoco dicen nada de la estación de Comillas, planteada en el centro de una de las escasas zonas verdes del barrio, y donde tendría lugar el mayor arboricidio.

La nota de prensa enviada este lunes señala que el proyecto de ampliación de la Línea 11 de Metro entre Plaza Elíptica y Conde de Casal “se modificó para añadir una nueva estación, la de Comillas, a petición de los vecinos y del Ayuntamiento de Madrid”. Según la Comunidad, la estación de Madrid Río se desplazó “debido a distintos condicionantes técnicos, como la modificación del trazado del túnel al incluir la estación de Comillas, así como para evitar la cercanía con otras infraestructuras como el nudo de la M-30 en el Puente de Praga, las tuberías de aducción de Canal de Isabel II y líneas de alta tensión que discurren por la zona”. Esta afirmación es puesta en duda por las organizaciones que se han opuesto a la tala, pues la ubicación inicial no planteaba ningún problema con el nudo de la circunvalación madrileña o las líneas eléctricas.

Asimismo, la Comunidad asegura que “en todo momento se ha contado con el Estudio de Impacto Ambiental requerido para este tipo de proyectos y con la Declaración de Impacto Ambiental favorable”, a pesar de que el proyecto inicial, planteado en 2019, fue posteriormente modificado. 

No convence

Desde las Asociación de Vecinos Pasillo Verde-Imperial, una de las organizaciones impulsoras de las protestas han señalado, en una primera reacción pública, que “los vecinos no pedimos el cambio de ubicación del metro para meterlo en medio del parque”. Además, afirman que “20.000 arbolitos no sustituyen un parque histórico con árboles de casi 30 metros y más de 50 años”, con lo que se mantendrán vigilantes respecto a los planes de Ayuntamiento y Comunidad respecto a las obras de ampliación de la Línea 11.

Por su parte, desde Ecologistas en Acción Madrid remarcan que la decisión de la Comunidad de Madrid “no convence” y lamentan que los cambios solo afecten a Madrid Río, y no a la estación de Comillas, y que ni siquiera hablen del cambio de ubicación de la primera. Asimismo, señalan que “hablan de 'trasplante' pero exigimos que los árboles se queden donde están”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.