Ecologismo
Hacia una nueva cultura de la Tierra

La desconexión del alumnado con la naturaleza que nos sustenta refleja de manera directa la fantasía de emancipación que nuestra cultura ha venido construyendo. ¿Cómo debe reaccionar ante esto los profesores y profesoras?
Plantación árboles Dehesa - 5
Plantación colectiva de árboles. Álvaro Minguito
Ecologistas en Acción
20 feb 2024 10:15

“¿Cuánto tiempo podríamos vivir los seres humanos si el resto de los seres vivos desaparecieran?”, pregunta la profesora en clase. “Días”, dicen algunas de las alumnas. “Semanas”, dicen otras. Son muy pocas las que caen en la cuenta: segundos. “Sin la fotosíntesis no habría oxígeno en la atmósfera. Nuestra ecodependencia es tal que nuestra vida duraría apenas un minuto sin el resto de los seres vivos”, dice la profesora.

“¿Cuántas marcas de coche conocéis?”. La profesora escribe en la pizarra los 20 modelos que nombran los alumnos (más que las alumnas). “¿Cuántas especies de árboles conocéis?”. En este caso la lista queda reducida a tres.

La desconexión del alumnado con la naturaleza que nos sustenta refleja de manera directa la fantasía de emancipación que nuestra cultura ha venido construyendo. Con estos mimbres, educar en tiempos de una crisis ecológica y social como en la que hoy nos encontramos representa un reto para el profesorado que puede resultar abrumador. 

La desconexión del alumnado con la naturaleza que nos sustenta refleja de manera directa la fantasía de emancipación que nuestra cultura ha venido construyendo

No solo es de vital importancia que el alumnado conozca nuestra naturaleza ecodependiente y la amenaza sobre la biodiversidad que existe actualmente, sino que es crucial que pueda darse cuenta de la emergencia climática en la que nos encontramos, del agotamiento de recursos energéticos y materiales, o de la saturación de los sumideros naturales por la contaminación de suelos, aire y aguas. Además, para conocer bien el momento civilizatorio actual, se hace necesario comprender procesos como las crisis de refugiados y el aumento de los conflictos armados conectados con el agravamiento de las desigualdades y la creciente escasez de recursos.

La labor del profesorado es crucial para la formación de las nuevas generaciones. Educar es una mediación entre el mundo y la niña; una mediación enfocada en que la niña adquiera los conocimientos y herramientas necesarias para habitar el mundo actual y el que está por venir. Cómo transmitir a nuestro alumnado las múltiples consecuencias que tiene en nuestras vidas el modelo económico depredador y desigual que rige el mundo actual es una tarea importantísima en el momento histórico en el que nos encontramos. Necesitamos que las nuevas generaciones sean conscientes de que nuestra cultura es suicida y que debemos cambiar muchos de los paradigmas que nos vienen dados.

¿Cómo dar la talla ante semejante responsabilidad? Los profesores y profesoras, además, nos encontramos la mayoría de veces saturados por las ratios, la burocracia que se nos exige y el día a día en el aula que nos deja poco tiempo a la formación o a la creación de materiales propios actualizados. Por otro lado, a veces puede resultar inquietante hablar con el alumnado de temas tan complejos por miedo a caer en el derrotismo o en el alarmismo inmovilizante.

Desde Ecologistas en Acción ponemos a disposición del profesorado de primaria y secundaria una propuesta, la Nueva Cultura de la Tierra, que asume el reto de resumir el cambio cultural que necesitamos para frenar la tendencia ecocida y de injusticia social actual. En ocasiones, la manera de abordar este giro urgente y necesario parte de temas concretos como la gestión de residuos, o hasta de corrientes filosóficas como el ecofeminismo, que pueden no entenderse si aparecen de forma aislada. Ante esta compleja abundancia, saturación o descontextualización informativa, hemos tenido el atrevimiento de querer sintetizar las cuestiones más relevantes y expresarlas en siete ideas clave. La Nueva Cultura de la Tierra no es, sin embargo, una lista de problemas y soluciones, sino un cambio de perspectiva, unas gafas nuevas con las que mirar al mundo, una herramienta para cuestionar las ideas y prácticas que nos mantienen enganchadas a esta cultura que no tiene en cuenta nuestra naturaleza ecodependiente e interdependiente

Para traducir estas ideas a propuestas que plantear en el aula hemos diseñado unos materiales educativos para diferentes niveles. Estos materiales se encuentran enmarcados dentro de la ley educativa LOMLOE tanto en los saberes que trabaja como en el enfoque competencial que plantea. La nueva ley educativa representa un modesto avance, pues introduce muchos saberes y competencias relacionados directamente con la agenda ecosocial. Sin embargo, los materiales ofertados por las principales editoriales siguen estancados en contenidos específicos, atomizados y desapegados de la realidad social y ambiental en la que nos encontramos.

Los materiales de la Nueva Cultura de la Tierra son nuestra pequeña aportación a la transformación de los cimientos culturales sobre los que levantar el futuro

Es por ello que nos parece de gran valor que el profesorado pueda contar con un material educativo ubicado en la ley vigente, y que pueda trabajar contenidos con una perspectiva ecosocial que permita profundizar en las causas y consecuencias de esta crisis, pero que también dibuje las posibles alternativas urgentes y necesarias. Y todo ello lo hace de una manera sencilla pero competencial, ajustándose a la nueva mirada educativa, con una perspectiva científica a la hora de analizar los datos y tendencias de los impactos de la acción humana sobre el planeta, y con una mirada de justicia social y ambiental para comprender las desigualdades actuales.

Cómo conectar con las preocupaciones reales de nuestros alumnos y alumnas y hacerles conscientes a su vez de la vulnerabilidad de las vidas humanas y no humanas que les rodean es una tarea compleja, pero central en ese mediar que nos corresponde al profesorado entre el alumnado y el mundo.

Los materiales de la Nueva Cultura de la Tierra son nuestra pequeña aportación a la transformación de los cimientos culturales sobre los que levantar el futuro, a buen seguro complejo e incierto, pero también repleto de oportunidades.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecologismo
Libro MONSTRUOS VERDES
Los Monstruos Verdes son las ideas paralizantes con las que convivimos cuando pensamos en responder a la infinita tarea de enfrentar la crisis ecosocial.
Ecologismo
II Certamen de relatos ecotópicos El ritmo
“El ritmo” ha sido uno de los relatos finalistas del II Certamen de Relatos Ecotópicos de Ecologistas en Acción
LGTBIAQ+
LGTBIAQ+ Monstros na academia: esta é a nova onda de estudos cuir en Galiza
Un monográfico de ‘Galicia 21’ fai realidade os primeiros estudos académicos que poñen no centro a disidencia e o pensamento cuir en Galiza, abrindo un debate que remove a universidade e o activismo.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina

Últimas

Turquía
Derechos humanos Turquía reabre el caso contra Pinar Selek en busca de cadena perpetua
La profesora y socióloga turca Pinar Selek, acusada de terrorismo por investigar comunidades kurdas, enfrenta una nueva amenaza de cadena perpetua en un quinto juicio en Estambul que empieza mañana.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Más noticias
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.

Recomendadas

Laboral
Laboral Investigada unha rede empresarial que explotaba a 82 migrantes nunha granxa de Lugo
Polo de agora, tres persoas responsables da granxa de Begonte centran as investigacións da Garda Civil. As 82 persoas explotadas vivían nun hotel de Ordes (A Coruña) que non tiña sequera licencia de hostalaría.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.