Economía social y solidaria
Nace la Red de Supermercados Cooperativos y te puede ayudar a montar el tuyo

14 supermercados se citan en Zaragoza para fundar esta red con la misión de ayudar a consolidar y hacer crecer a sus miembros, así como para promover este tipo de consumo.
Supermercado La OSA Red
Supermercado La Osa (Madrid). Foto: Isabel Roncero
14 jun 2022 10:20

La familia de los supermercados que funcionan de forma cooperativa y participativa aumenta. Ya son 14 los establecimientos cooperativos que se han creado desde el activismo y la unión de grupos de personas que quieren alimentarse de manera más sana, local y justa, transformando un sistema que sienten que está detrás de los principales problemas económicos y ambientales actuales.

Con la intención de promover ese nuevo modelo de consumo e impulsar este tipo de proyectos, ha nacido la  Red de Supermercados Cooperativos, una asociación de ámbito estatal creada por los supermercados cooperativos y participativos. Esta nueva Red ha celebrado su acto fundacional en la ciudad de Zaragoza a la que asistieron los 14 supermercados, apoyados por más de 50 proveedores de productos ecológicos y locales, para debatir sobre el futuro de la alimentación y su apuesta por el impulso de la producción y el consumo de base agroecológica.

Modelo que crece

La crisis del sistema alimentario, los oligopolios de las grandes superficies y la creciente conciencia social sobre lo qué comemos y las consecuencias de nuestro modelo actual de consumo son algunos de los motivos por los que los supermercados cooperativistas se han desarrollado a lo largo del país. Su apuesta se basa en “devolver el control de la cadena alimentaria a los proveedores y a las consumidoras y consumidores, quienes toman las principales decisiones”, explican desde la Red.

Su apuesta se basa en “devolver el control de la cadena alimentaria a los proveedores y a las consumidoras y consumidores, quienes toman las principales decisiones”

Por ejemplo, en los supermercados cooperativos sus socias y socios deciden qué criterios deben cumplir los productos a la venta, lo que se traduce en una clara apuesta por los ecológicos, que de media representan el 80% del surtido total. También cuidan el origen, priorizando pequeños productores locales a quienes tratan de remunerar con precios justos, especialmente en frutas y verduras, donde el agricultor recibe hasta siete veces más ingresos que en los supermercados convencionales.

No tienen ánimo de lucro, así que tratan de ofrecer precios de venta por debajo del mercado sin comprometer las condiciones de los proveedores. Tampoco hay jefes al uso, hay coordinadores y personal contratado para administrar las tareas diarias, supervisadas globalmente por un equipo de personas votado en una asamblea general.

No tienen ánimo de lucro, así que tratan de ofrecer precios de venta por debajo del mercado sin comprometer las condiciones de los proveedores

El primer paso es asociarse invirtiendo en el capital social una cantidad variable dependiendo de cada supermercado, entre cincuenta y cien euros.  Así te conviertes en copropietario. En algunos casos además, las socias y socios deben dedicar tres horas al mes en tareas del propio supermercado, como atender la caja, reponer productos o recibir mercancía. 

Red Supermercados Cooperativos encuentro Zaragoza
Encuentro en Zaragoza para fundar la Red Supermercados Cooperativos

Abrir nuevos supermercados

Pero, al contrario que las cadenas de supermercados, la intención no es que esta red acapare el mercado, sino apoyar a la creación de nuevos establecimientos. Para ello, la Red ha creado una web y un email de contacto para que cualquier persona o grupo de personas pueda pedir información y asesoría sobre cómo abordar la apertura de una nueva cooperativa y de un nuevo local. 

Desde la Red ofrecen acompañamiento en todo el proceso y ayuda en la dinamización de la cooperación entre miembros en todas las áreas corporativas

Desde la Red ofrecen acompañamiento en todo el proceso y ayuda en la dinamización de la cooperación entre miembros en todas las áreas corporativas. Así como ayuda técnica en la implementación y gestión de software y otras aplicaciones de tecnología de código abierto para la gestión de supermercados cooperativos.

Además, la Red se presenta como una “herramienta para la transformación alimentaria”. “Nos aliamos con otras organizaciones y redes hermanas, y visibilizamos la filosofía del consumo crítico y consciente”, explican en su web. La defensa de “otro modelo de producción y consumo apostando por la soberanía alimentaria” frente a las instituciones públicas es otra de sus misiones. 

Consumo
Abre sus puertas La Osa, el supermercado cooperativo de Madrid

La Osa es un proyecto inspirador, colectivo y de gran impacto social. Un supermercado cooperativo en Madrid, que se basa en los principios de la autogestión y de la economía social y solidaria. En La Osa quieren democratizar el consumo con productos de proximidad, ecológicos y de calidad. Hablamos con Tomás Fuentes, uno de sus promotores, para que nos cuente en qué andan estos días, antes de su lanzamiento el próximo sábado 16 de marzo.

Cooperativismo
El Salto Radio Tránsito podcast: supermercados cooperativos
Cruzamos el océano para conocer el neoyorkino Park Slope Food Coop, un supermercado cuyo modelo cooperativo ha saltado a Europa, también a España. Visitamos La Osa, el primer supermercado cooperativo de Madrid, y el Supercoop Manresa, el primero de Catalunya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Economía social y solidaria
Nuevos formatos Nuevo estudio, formatos y programas para hablar de Economía Social y Solidaria
En El Salto tenemos nuevo estudio de grabación y lo estrenamos por todo lo alto con la producción de nuevos formatos audiovisuales con los que ampliar nuestra cobertura informativa de las alternativas al sistema capitalista.
Economía social y solidaria
Economía social “La educación debe ir más allá de maximizar beneficios económicos”
Un proyecto educativo lleva años plantando la semilla de la Economía del Bien Común en centros educativos de ESO y FP del País Valenciano.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.

Últimas

Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.

Recomendadas

Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.