Ecuador
Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana

Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
luisa gonzalez candidata ecuador
La candidata a la presidencia de Ecuador, Luisa González, de RC5
10 feb 2025 11:09

Sorpresa en Ecuador. Las encuestas a la salida de los colegios electorales vaticinaban que más de la mitad de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2025 iban a suponer una repetición del mandato de Daniel Noboa, quien ejerce desde noviembre de 2023. Pero la realidad ha dado un vuelco a la posible elección sin pasar por segunda vuelta. Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), y heredera del correísmo, esto es de la influencia política del expresidente Rafael Correa, ha obtenido más de cuatro millones de sufragios, y el objetivo de Noboa de acercarse al 50,01% que da la presidencia automáticamente, parece alejado de la realidad cuando se supera el 80% del escrutinio. 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha informado de que la tendencia actual de recuento indica que se llegará a una situación en la que se hace imprescindible la votación definitiva del domingo 13 de abril. Con el 88,6% de los votos escrutados, la diferencia es apenas de un punto: empate técnico, dicen los partidarios de Luisa González, 44,36% para Noboa y 43,90% para la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana. El resto de candidatos ya han admitido su derrota.

Nacida en Quito en 1977, la candidata Luisa González ha dado la gran sorpresa en estas elecciones presidenciales, en las que el oficialismo de Daniel Noboa, un hijo del empresariado bananero del país, se presentaba como un rodillo. A falta de una segunda vuelta en la que la oligarquía irá con todo para defender a su candidato, González ha superado su techo, establecido en 2023, cuando se presentó contra Noboa y solo obtuvo un 33% en la primera vuelta para crecer hasta un 48% en el segundo balotaje. 

En aquella ocasión fue Noboa quien dio el vuelco y consiguió, por medio de un discurso securitario y de mano dura, crecer en segunda vuelta más de un 120% respecto a sus resultados de la primera ronda. Alcanzó el 51,8% y se convirtió en el presidente más joven de Ecuador, en una campaña que vivió escenas insólitas para el país —más propias de Colombia— como la de los candidatos dando sus mítines con chalecos antibalas.

Aquellas elecciones, que se produjeron tras la dimisión del entonces presidente Guillermo Lasso por un proceso político derivado de sus conexiones con la gobierno de Lasso con la mafia albanesa, tenían como fecha de caducidad este año.

Ese ha sido el tiempo con el que ha contado González para rearmar un proyecto que se define como de izquierda progresista tras unos inicios en los que se situaba en el centro político. Durante este periodo tuvo lugar la persecución política del exvicepresidente Jorge Glas, que tuvo un episodio crítico con la entrada de policía y ejército ecuatorianos en la embajada mexicana en Quito. Ese hecho fue interpretado como un ataque directo al Movimiento Revolución Ciudadana.

En su trayectoria, González ha formado parte del gobierno de Correa como ministra de Trabajo en funciones, secretaria de la Administración Pública del Ecuador y ha sido asambleísta nacional —equivalente a diputada— desde 2017.

Ecuador
Ecuador La izquierda ecuatoriana vive su “día de la marmota”: el empresario Daniel Noboa gana las elecciones
El ‘marketing’ político se ha adaptado a los nuevos tiempos y el nuevo presidente del Ecuador no es un viejo banquero, sino un joven empresario, Daniel Noboa, heredero de una de las grandes empresas bananeras del país.
Arquivado en: México Ecuador Ecuador
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
2ª vuelta elecciones Ecuador post electoral: recetas para estar mejor estando peor
Parte del electorado votó por la derecha, pero están sobre la mesa numerosas evidencias de fraude en las elecciones del pasado 13 de abril.
Ecuador
América Latina Elecciones en Ecuador: Daniel Noboa gana y Luisa González denuncia fraude
A pesar de las alianzas tejidas por el partido de Luisa González, Ecuador se prepara, a partir de hoy, para cuatro años más de neoliberalismo.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Más noticias
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio
Opinión
Opinión Sobre la guerra y la paz
Parece que los alemanes y el resto de europeos no aprenden con la historia que ellos mismos han protagonizado en los últimos 400 años. Ni siquiera con la historia del siglo XX, tan inmediatamente próxima y tan inmensamente trágica.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.