Ecuador
Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana

Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
luisa gonzalez candidata ecuador
La candidata a la presidencia de Ecuador, Luisa González, de RC5
10 feb 2025 11:09

Sorpresa en Ecuador. Las encuestas a la salida de los colegios electorales vaticinaban que más de la mitad de los votos en la primera vuelta de las elecciones presidenciales de 2025 iban a suponer una repetición del mandato de Daniel Noboa, quien ejerce desde noviembre de 2023. Pero la realidad ha dado un vuelco a la posible elección sin pasar por segunda vuelta. Luisa González, candidata del Movimiento Revolución Ciudadana (RC), y heredera del correísmo, esto es de la influencia política del expresidente Rafael Correa, ha obtenido más de cuatro millones de sufragios, y el objetivo de Noboa de acercarse al 50,01% que da la presidencia automáticamente, parece alejado de la realidad cuando se supera el 80% del escrutinio. 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha informado de que la tendencia actual de recuento indica que se llegará a una situación en la que se hace imprescindible la votación definitiva del domingo 13 de abril. Con el 88,6% de los votos escrutados, la diferencia es apenas de un punto: empate técnico, dicen los partidarios de Luisa González, 44,36% para Noboa y 43,90% para la candidata del Movimiento Revolución Ciudadana. El resto de candidatos ya han admitido su derrota.

Nacida en Quito en 1977, la candidata Luisa González ha dado la gran sorpresa en estas elecciones presidenciales, en las que el oficialismo de Daniel Noboa, un hijo del empresariado bananero del país, se presentaba como un rodillo. A falta de una segunda vuelta en la que la oligarquía irá con todo para defender a su candidato, González ha superado su techo, establecido en 2023, cuando se presentó contra Noboa y solo obtuvo un 33% en la primera vuelta para crecer hasta un 48% en el segundo balotaje. 

En aquella ocasión fue Noboa quien dio el vuelco y consiguió, por medio de un discurso securitario y de mano dura, crecer en segunda vuelta más de un 120% respecto a sus resultados de la primera ronda. Alcanzó el 51,8% y se convirtió en el presidente más joven de Ecuador, en una campaña que vivió escenas insólitas para el país —más propias de Colombia— como la de los candidatos dando sus mítines con chalecos antibalas.

Aquellas elecciones, que se produjeron tras la dimisión del entonces presidente Guillermo Lasso por un proceso político derivado de sus conexiones con la gobierno de Lasso con la mafia albanesa, tenían como fecha de caducidad este año.

Ese ha sido el tiempo con el que ha contado González para rearmar un proyecto que se define como de izquierda progresista tras unos inicios en los que se situaba en el centro político. Durante este periodo tuvo lugar la persecución política del exvicepresidente Jorge Glas, que tuvo un episodio crítico con la entrada de policía y ejército ecuatorianos en la embajada mexicana en Quito. Ese hecho fue interpretado como un ataque directo al Movimiento Revolución Ciudadana.

En su trayectoria, González ha formado parte del gobierno de Correa como ministra de Trabajo en funciones, secretaria de la Administración Pública del Ecuador y ha sido asambleísta nacional —equivalente a diputada— desde 2017.

Ecuador
Ecuador La izquierda ecuatoriana vive su “día de la marmota”: el empresario Daniel Noboa gana las elecciones
El ‘marketing’ político se ha adaptado a los nuevos tiempos y el nuevo presidente del Ecuador no es un viejo banquero, sino un joven empresario, Daniel Noboa, heredero de una de las grandes empresas bananeras del país.
Arquivado en: México Ecuador Ecuador
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Ecuador
El Salto Twitch Ecuador: cuando el Estado asesina
Cuatro menores afrodescendientes de Guayaquil fueros asesinados en diciembre pasado por militares. El cruel hecho, ya que fueron encontrados incinerados y con signos de tortura, desató la indignación nacional e internacional.
Amazonía
Pablo Fajardo “Sacrificaron la Amazonía y la vida de la gente por racismo y por la ganancia económica”
El activista y abogado Pablo Fajardo fue elegido hace casi 20 años por la Unión de Afectados por Texaco para el juicio más importante contra la petrolera Chevron. Dos décadas después sigue luchando por la justicia ambiental y social en Ecuador.
Extractivismo
Extractivismo As mulleres paran o espolio e defenden os territorios
Crónica dun encontro entre activistas medioambientais de Ecuador e Galiza onde reflexionaron sobre as prácticas das empresas extractivistas nos seus territorios coa complicidade dos gobernos de cada país.
Violencia machista
Congreso Violencia económica, digital o vicaria en el nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género
La Subcomisión para la renovación y actualización del pacto acuerda elevar a la Comisión de Evaluación y Seguimiento el texto con más de 400 medidas contra diferentes formas de violencia machista.
Exclusión sanitaria
Sanidad Universal España incumple el derecho internacional con las barreras al acceso a la sanidad
Un informe jurídico examina las múltiples barreras que colectivos como las personas migrantes experimentan a la hora de acceder a la sanidad pública. Médicos del Mundo ha atendido a más de 28.700 personas que se encontraron con obstáculos.

Últimas

Control de fronteras
Fronteras Las muertes del Tarajal se han convertido en el símbolo de la lucha contra las políticas fronterizas
Se cumplen 11 años de la muerte de 14 personas en la frontera con Ceuta, y nuevamente colectivos y familiares realizaron una manifestación en conmemoración y para exigir se declare el 6 de febrero como Día de las Víctimas de las Fronteras.
Migración
Migración El Gobierno 'regulariza' solo un año a migrantes afectados por la dana
El Consejo de Ministros aprueba un permiso extraordinario de residencia y trabajo con el requisito de estar empadronado en las zonas afectadas desde antes de la tragedia.
Instituciones culturales
Instituciones culturales El mundo de la cultura exige explicaciones por la destitución del director de La Laboral
El cese fulminante de Pablo de Soto como director-gerente del centro cultural y educativo La Laboral Centro de Arte y Creación Industrial agita la escena cultural asturiana.
Comunidad de Madrid
Falsos becarios Estudiantes de la Universidad Carlos III piden ser reconocidos como trabajadores, no becarios
Aunque Inspección de Trabajo consideró que las funciones que realizaban no se correspondían con prácticas extracurriculares, una sentencia da la razón a la universidad pública madrileña.
Congreso de los Diputados
Crónica parlamentaria Arranca el nuevo ciclo en las Cortes y persiste la pregunta de si la legislatura sigue viva
Esta semana vuelven las sesiones ordinarias del Congreso más inestable que se recuerde. El PP machacará con la agenda social y la oposición total mientras que el PSOE solo anhela unos PGE.
Ecuador
Elecciones Ecuador se encamina a la segunda vuelta electoral tras la sorpresa de Revolución Ciudadana
Luisa González ha obtenido más de un 40% de los votos en unas elecciones que parecían destinadas para la victoria en primera vuelta del actual presidente y candidato oficialista Daniel Noboa.
Àpunt
València À Punt adopta el modelo de Canal 9
Francisco Aura, nuevo director de À Punt, ha sido tildado de comisario político por la izquierda valenciana.

Recomendadas

Medio ambiente
Medio ambiente Somozas: o buraco negro da xestión de residuos perigosos en Galiza
Esta planta procesa toneladas de residuos perigosos ao ano, pero os episodios de contaminación e verteduras incontrolados converteron o Concello de Somozas en epicentro de irregularidades e problemas ambientais que proen na vida dos seus habitantes.
Cómic
Cómic Daredevil, el hombre sin miedo al que Frank Miller hizo sufrir lo nunca visto
Justicia, culpa, venganza, caída y redención protagonizaron los cómics de Daredevil creados por Frank Miller, con una estética heredera del cine negro y un tono grave.
México
México El Bosque: cómo vivir después de que el mar borre tu casa del mapa
Seis familias permanecen en la zona cero de El Bosque, el primer pueblo disuelto en México por el efecto de la crisis climática. Los hogares reubicados enfrentan la falta de servicios básicos y dificultades para seguir viviendo de la pesca.