Editorial
Andaluces, levantaos, pedid tierra y… sanidad

Abordamos en este número algunas cuestiones relacionadas con la sanidad andaluza, aquella que la presidenta de la Junta denomina “la joya de la corona”.

Manifestación Sanidad Pública Sevilla
Sevilla. Final de la manifestación del 21 de octubre. Julia Rodríguez
28 feb 2018 10:10

Abordamos algunas cuestiones relacionadas con la sanidad andaluza, aquella que la presidenta de la Junta denomina “la joya de la corona”. El informe Los servicios sanitarios de las CC AA (Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública, septiembre de 2017), desluce tanto brillo. Andalucía tiene el gasto sanitario por habitante más bajo de todo el Estado y el menor número de camas hospitalarias por cada mil habitantes. También ocupa los últimos lugares en la dotación de personal médico y de enfermería, tanto en la atención primaria como en la especializada.

Recursos insuficientes que afectan especialmente a aquellas personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad social, esa ‘Andalucía invisible’, para la que la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) exige “planes y medios específicos en salud”.

En el número siete de El Salto Andalucía profundizamos en la “brecha rural”, la discriminación en el acceso en igualdad de condiciones a la atención sanitaria por el hecho de vivir en una determinada localización geográfica. Pero son muchas más las grietas que atraviesan una sanidad pública ya de por sí diezmada, tal y como recoge APDHA en el informe Por el derecho a la salud en Andalucía. Desigualdades y propuestas al sistema sanitario público andaluz (abril de 2017): “Hablamos de salud en nuestras denuncias sobre el acceso a medicamentos o a consultas de personas presas, cuando nos referimos a los derechos de las trabajadoras sexuales, cuando hablamos de población migrante y al tratar temas relacionados con la exclusión (personas sin hogar, desempleadas, desahuciadas)”.

La sanidad pública andaluza la sostienen las personas que en centros de salud y hospitales trabajan cada vez con menos recursos y, en lugar de rendirse, se organizan para denunciarlo

Invisibles, también, las condiciones en las que se produce el regreso al hogar tras sufrir alguna enfermedad cuyo proceso de rehabilitación es fundamental y que en la mayoría de ocasiones viene acompañado de depresiones y otros trastornos mentales que afectan al paciente y en no pocas ocasiones a su entorno, desgastado por la batalla diaria. Tras el alta hospitalaria deberían existir suficientes recursos de apoyo, pero las listas de espera y la escasez de especialistas los convierten en anecdóticos, desembocando en una especie de “arréglatelas como puedas”.

La sanidad pública andaluza la sostienen las personas que en centros de salud y hospitales trabajan cada vez con menos recursos y, en lugar de rendirse, se organizan para denunciarlo; las personas que a través de mareas blancas o luchas comarcales se movilizan y se plantan frente a la administración: porque la sanidad no es la “joya de la corona”, sino un derecho universal.

Arquivado en: Sanidad Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.