Editorial
Cuatro manos, diecisiete ojos

En los chalecos amarillos hay mucho de revuelta fiscal clásica, y también unas gotas de resistencia a la inevitable transición energética.

Chalecos Amarillos 3
Varios chalecos amarillos marchan por las calles de uno de los barrios más ricos de la capital francesa el pasado 8 de diciembre. Teresa Suárez Zapater
21 feb 2019 10:04

Bajo un txabiske improvisado, Raymonde, mujer de 65 años, cuenta a la reportera de Euronews: “Estoy aquí por el malestar general, las pensiones, los impuestos. He esperando muchos años a que esto explotara. Ya no puedo irme de vacaciones, ni comprarme zapatos. No es normal”. C’est pas normal.

En los chalecos amarillos hay mucho de revuelta fiscal clásica, y también unas gotas de resistencia a la inevitable transición energética pero, sobre todo, hay indignación que emerge de las condiciones materiales: “si subes el diésel, ya no puedo vivir ni trabajar”. Y esto es especialmente cierto para las personas asalariadas o autónomas precarizadas de las ciudades de tamaño medio, donde prendió la chispa que incendió la pradera: sectores enteros dependientes del coche que venían de los recortes a los trenes de cercanías y al transporte público en general.

Pero la revuelta va más allá. Con la agilidad del enjambre, este motín sin líderes ha escapado de la trampa mediática del Gobierno. Y, sorteando la etiqueta “antiecologista e insolidaria”, ha pasado a hablar con naturalidad de la subida del salario mínimo, las pensiones de miseria y los regalos fiscales a los ricos. En definitiva, del tránsito inexorable de las capas medias hacia la proletarización. Francia entra así, de pleno derecho, en el sur de Europa.

Algunas voces autorizadas de la izquierda desconfían de un fenómeno fuera de su control. Se repite el patrón del 15M y de la Primavera Árabe, teorías de la conspiración incluidas

Como otras veces, algunas voces autorizadas de la izquierda desconfían de un fenómeno fuera de su control: “Ojo, que son de Le Pen; cuidado, que no son ecologistas”. Se repite el patrón del 15M y de la Primavera Árabe, teorías de la conspiración incluidas. ¿Hay votantes de la ultraderecha bloqueando los peajes de Biarritz y Biriatu cada fin de semana? Sí, y de Melenchon y, sobre todo, abstencionistas (12 millones en las últimas elecciones). También los habrá entre los taxistas de Barcelona y Madrid —otra movilización incómoda para la izquierda—, que han replicado los códigos para internacionalizar su pelea contra la uberización. Sujetos impuros, enfrentándose a pecho descubierto a la financiarización global. ¿Estaremos ahí para acompañarles?

Ahora bien, el hilo rojo (y negro) con el 15M no es directo. Entre otras razones, porque mientras la queja por el desclasamiento quincemayista estaba impregnada de ideología de las clases medias, los chalecos amarillos asumen la clausura del ascenso social y postulan una feroz confrontación de clases. Hasta la fecha, diez muertos, 2.000 heridos —150 graves—, 17 ojos y cuatro manos perdidas según el colectivo Desármons-les, y 150 encarcelamientos.

En la otra esquina del tablero, las banlieues que albergan a “los indígenas de la República” —condenados al infraempleo y a la segregación espacial— se mantienen relativamente al margen de esta movilización liderada por la white trash francesa. Su entrada en escena, si se produce, podría hacer estallar el horizonte destituyente de la Quinta República y, como ha pasado otras veces en la Historia, sentar las bases de un poder constituyente a escala europea.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?