Editorial
El Gobernismo era esto

Hay una bifurcación en curso. De un lado, unos aparatos de los partidos del cambio que cada vez se sienten más cómodos en la formulación estratégica de la conservación del poder. De otro, una calle crecientemente movilizada al margen de las correas de transmisión de la izquierda abertzale y de las figuras patricias que surgieron de la combustión social precursora de Podemos.

15m 2011
Una imagen de la Puerta del Sol, en la primera semana del movimiento 15M. Olmo Calvo
21 sep 2018 21:08

En este tramo final de legislatura —y antes de que el bazar de la campaña preelectoral ya iniciada lo enmascare todo— es necesario evaluar la dinámica institucional en los pueblos y ciudades de Euskal Herria a los que el asalto institucional, con distintas combinaciones y mayorías, abrió las puertas de Palacio.

Desde el punto de vista que nos interesa, esto es, entendiendo que era una gran oportunidad para romper los límites de 1978, los resultados son escasos. En términos generales, no se ha desanudado el reparto desigual de la riqueza, no se han desmontado redes clientelares, no se ha puesto coto a las operaciones urbanísticas especulativas, y no se ha tocado el grueso de los privilegios que había en 2015.

¿Cómo envejecerá toda esa hermenéutica (cambio tranquilo, luces largas, responsabilidad histórica, sentido de país), cuando los objetivos a los que los equipos de los ayuntamientos del cambio renunciaron a toda velocidad, sean ampliamente rebasados por la política estatal? ¿En cuántos consistorios de Euskal Herria sigue, por ejemplo, la educación 0-3 sin ser gratuita, con una oferta por debajo de la demanda real, excluyendo a los sectores menos favorecidos e, indirectamente, empobreciendo y limitando la autonomía de mujeres —que tienen que reducirse la jornada laboral o renunciar a su puesto de trabajo—? En Iruñea, sin ir más lejos, y tres presupuestos anuales después. Entre tanto, el mes pasado, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias hicieron público un pacto para universalizar la gratuidad de ese ciclo educativo.

Hay una bifurcación en curso. De un lado, unos aparatos de los partidos del cambio que —abertzales o confederales— cada vez se sienten más cómodos en la formulación estratégica de la conservación del poder. De otro, una calle crecientemente movilizada al margen de las correas de transmisión habituales de la izquierda abertzale y de las figuras patricias que surgieron de la combustión social precursora de Podemos. En términos históricos, se está produciendo un doble proceso acelerado y transversal de recambio de élites y de autonomía de lo político. Lo primero, a través de la construcción de aparatos institucionales con las generaciones más jóvenes, excluidas de los cuadros de mando en las décadas anteriores. Lo segundo, por la vía de subordinar, de facto, la democracia de base a los poderes del Partido y del Estado.

En este contexto, no será fácil volver a motivar a los segmentos abstencionistas de las clases populares y precarias que posibilitaron el vuelco electoral en 2015. Está por analizar la envergadura de su desenganche al ciclo institucional. Por mucha participación inclusiva y transparente que se preconice, por mucha elaboración colectiva de programa que se oferte, o por muchas primarias más o menos abiertas y proporcionales que se convoquen, será difícil cambiar la inercia.

Esencialmente, porque el ciclo que inauguró la impugnación destituyente del 15M no ha cambiado gran cosa sus condiciones de vida.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda KKR y el negocio del ladrillo: de vender pisos en territorios ocupados a gestionar las viviendas de la Sareb
Desde 2022, el fondo proisraelí KKR es el encargado junto a Blackstone de gestionar la cartera residencial del banco malo. En verano vencen sus contratos y los fondos presionan para seguir sacando rédito del patrimonio público.
Materias primas
Consumo España entra en déficit ecológico este 23 de mayo
El país ya ha consumido, a fecha de este viernes, todos los recursos naturales por año que le corresponderían en un reparto justo que permitiera al planeta regenerarse.
Culturas
Bob Pop “Mis poemas son unas croquetas sabrosas y no congeladas”
Escritor y vedete intelectual, acaba de publicar ‘De cuerpo presente’, un poemario donde responde 27 años y un diagnóstico de esclerosis múltiple después a sus miedos ante la enfermedad en la juventud.
Albania
Albania Albania: más de 30 años de democracia corrompida
El Partido Socialista de Edi Rama se mantiene en el poder gracias a un sistema de redes clientelistas y una desilusión que ha hecho que más de la mitad de la población se haya resignado.
Opinión
Opinión La hidra de la lucha por la vivienda
Un sector del movimiento de vivienda pone el foco en los grandes propietarios y los fondos de inversión para entender la actual crisis de vivienda. Otro, a la clase media propietaria. Cada enfoque lleva a estrategias distintas.

Últimas

Comunidad de Madrid
Pseudomedios Ayuso y Almeida han inyectado más de 400.000 euros a ‘Periodista Digital’ en cuatro años
El medio de Alfonso Rojo que emplea al agitador Bertrand Ndongo ha recibido más dinero que medios con mucho más alcance como ElDiario.es mientras El Salto sigue siendo totalmente discriminado por el Partido Popular.
LGTBIAQ+
Sentencia El TSXG reconoce que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio
El tribunal ha ratificado las penas de entre 20 y 24 años para los tres acusados y ha absuelto al joven condenado a diez años de cárcel como cómplice del asesinato.
Navarra
Opinión Diez años de corralito progre en Navarra
VV.AA.
En las elecciones municipales y forales del 24 de mayo de 2015 se propagó la confianza en un futuro en el que la hegemonía conservadora del corralito foral diera paso a algo muy diferente y mejor.
Educación
Educación Ayuso elimina feminismo de selectividad: por una educación que fomente la igualdad
Alumnado y Dirección del posgrado de Género, Masculinidades y Acción Social de la UPV-EHU/UCM denunciamos la decisión de eliminar los temas de feminismo y de Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
València
València Víctimas de la dana comparecerán en la investigación del Congreso, pero no en la de Les Corts
Las asociaciones pactaron también en su reunión con Pedro Sánchez un funeral de estado laico y una reunión el próximo jueves con la vicepresidenta y ministra de Transición Ecológica, Sara Aagesen.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad pública Una cita médica para dentro de 20 días: la ciudadanía vuelve a la calle contra las políticas de Ayuso
En la Comunidad de Madrid hay más de un millón de personas en las listas de espera hospitalarias y más de 700.000 sin médico de familia asignado. Este domingo 25 de mayo la ciudadanía vuelve a salir a la calle contra la política sanitaria de Ayuso en una gran manifestación compuesta de cuatro columnas que confluirán en Cibeles a las 13:00 horas.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Natalia García Freire: escritora de una generación volcánica
Sexto capítulo de la serie Aleteo sonoro, en el que volamos a los Andes ecuatorianos para conocer la infancia y las motivaciones literarias de la autora.
València
València El País Valencià se prepara para la huelga general del 29 de mayo contra la gestión de Mazón
Siete meses después de la dana, mientras la justicia apunta al Consell, los sindicatos combativos preparan la huelga general con el respaldo de amplios sectores sociales.
Poesía
Poesía Por qué vive Roque Dalton: 50 años del asesinato del poeta de El Salvador
El poeta Roque Dalton sigue desaparecido desde que aquel día murió “muchacho” con 40 años de edad. Que Roque Dalton murió muchacho lo escribió su amigo Mario Benedetti, también poeta.

Recomendadas

México
México Desenterrar el dolor: los desaparecidos de Jalisco
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, el mismo que descubrió el campo de exterminio de Teuchitlán, halla un punto de venta de droga activo del Cártel Jalisco Nueva Generación con varios cuerpos enterrados.
Gordofobia
Lara Gil “Es más peligroso para la salud una cirugía de reducción de estómago que ser una persona gorda”
Lara Gil (Madrid, 1988) es antropóloga y activista antigordofobia. Ha escrito un libro, 'Manual para romper un cuerpo', en el que cuenta como una cirugía bariátrica ha destrozado su cuerpo. Denuncia que nadie habla sobre las consecuencias de mutilar el estómago cuando está sano.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.