Editorial
El turismo depredador ya está aquí

Nos hemos acostumbrado a ver grupos de turistas siguiendo al guía que agita su paraguas, o saliendo de los portales a horas intempestivas.

24 jun 2019 12:32

Nos hemos acostumbrado a ver grupos de turistas siguiendo al guía que agita su paraguas, o saliendo de los portales a horas intempestivas. Y todo irá a más, puesto que a los hoteles recién inaugurados —y a las nuevas licencias hoteleras concedidas—, hay que sumar los pisos turísticos de plataformas como Airbnb. La presión al alza sobre los precios de alquiler es incontenible, el conflicto urbano entre clases sociales también.

Sabemos que el año pasado visitaron la CAV 3,5 millones de turistas y que el sector supone ya el 6% del PIB de su economía. Y que en Navarra e Iparralde la dinámica es parecida. En el plano urbano, Bilbao y Donostia, ambas ciudades costeras de tamaño medio e insertas en el circuito mundial de cruceros, reciben ya 85.000 y 112.000 visitantes al año respectivamente, y los efectos de la turistificación de sus centros urbanos son ya evidentes. La capital gipuzkoana, lugar de veraneo de monarcas y caudillos, fue pionera en el norte de la península. Bilbao, alumna aventajada, lleva años inmersa en una apuesta institucional centrada en la acumulación de capital simbólico y en la organización de macroeventos internacionales para atraer visitantes.

Sin embargo, el turismo entraña riesgos elevados derivados de su alta competitividad interna. De hecho, ya está implicando una carrera salarial a la baja en un sector altamente precarizado y feminizado. Nos lo recordaban, a finales del año pasado, las camareras del Hotel Barceló y del NH Villa de Bilbao, tras casi dos meses en huelga por tener salarios de apenas 800€ con contratos “elaborados en fraude de ley”.

Hasta la fecha, el planteamiento que hacen las instituciones sobre el turismo es meramente economicista, sin integrar la complejidad de una actividad económica cuyos impactos ambientales, sociales y urbanos son crecientes. La página web del Observatorio Turístico de Euskadi, dependiente de la empresa pública BasqueTour, es muy reveladora: una home inerte de atractivo diseño, que no contiene un solo dato, gráfico o diagrama sobre la actividad turística en Euskadi. Por su parte, la cuenta satélite del turismo de Eustat publica estadísticas relacionadas con la ocupación hotelera, el perfil del turista y la actividad comercial, pero no hay un solo marcador que contemple algún ámbito relacionado con la sostenibilidad.

Los números oficiales reflejan cuánto aportan los visitantes al PIB, pero no cuánto nos cuestan, ni cuál es la capacidad de carga del territorio... y así es imposible saber el coste de cada turista, en términos de impacto ambiental y de consumo de recursos. Todo lo anterior, además, es el paso previo para desarrollar herramientas fiscales que inviertan la lógica de socializar los costes mientras se privatizan los beneficios. Sin embargo, esto no está pasando. Por lo que, una vez más, frente al silencio de las administraciones públicas, la banca y el gran capital vuelven a llevar la iniciativa.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Editorial
Editorial El espejismo del horizonte público-comunitario
La ambigüedad del término “comunitario” permite que se imponga cualquier proyecto corporativo, de extensión de la incapacidad institucional o de nuevo clientelismo.
Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.

Últimas

Historia
Descifrando a historia Así foi a rebelión antifiscal galega de 1790 contra a burocracia española
A monarquía española quixo implantar a Contribución Única, algo que provocou fortes protestas. A máis coñecida foi o motín da Ulloa, chamado así porque se produciu nas zonas desta comarca. Foi a maior revolta antifiscal do Antigo Réxime en Galiza.
Xunta de Galicia
Vivenda O ‘teléfono antiokupas’ da Xunta recibiu só tres chamadas por ocupacións en 2024
O servizo foi renovado este ano cun orzamento de 61.000 euros, coa colaboración do Consello da Avogacía Galega e 135 avogados para atender as consultas. O pasado ano atenderon 109 consultas, a maioría sobre desafiuzamentos.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Más noticias
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?