Editorial
El turismo depredador ya está aquí

Nos hemos acostumbrado a ver grupos de turistas siguiendo al guía que agita su paraguas, o saliendo de los portales a horas intempestivas.

24 jun 2019 12:32

Nos hemos acostumbrado a ver grupos de turistas siguiendo al guía que agita su paraguas, o saliendo de los portales a horas intempestivas. Y todo irá a más, puesto que a los hoteles recién inaugurados —y a las nuevas licencias hoteleras concedidas—, hay que sumar los pisos turísticos de plataformas como Airbnb. La presión al alza sobre los precios de alquiler es incontenible, el conflicto urbano entre clases sociales también.

Sabemos que el año pasado visitaron la CAV 3,5 millones de turistas y que el sector supone ya el 6% del PIB de su economía. Y que en Navarra e Iparralde la dinámica es parecida. En el plano urbano, Bilbao y Donostia, ambas ciudades costeras de tamaño medio e insertas en el circuito mundial de cruceros, reciben ya 85.000 y 112.000 visitantes al año respectivamente, y los efectos de la turistificación de sus centros urbanos son ya evidentes. La capital gipuzkoana, lugar de veraneo de monarcas y caudillos, fue pionera en el norte de la península. Bilbao, alumna aventajada, lleva años inmersa en una apuesta institucional centrada en la acumulación de capital simbólico y en la organización de macroeventos internacionales para atraer visitantes.

Sin embargo, el turismo entraña riesgos elevados derivados de su alta competitividad interna. De hecho, ya está implicando una carrera salarial a la baja en un sector altamente precarizado y feminizado. Nos lo recordaban, a finales del año pasado, las camareras del Hotel Barceló y del NH Villa de Bilbao, tras casi dos meses en huelga por tener salarios de apenas 800€ con contratos “elaborados en fraude de ley”.

Hasta la fecha, el planteamiento que hacen las instituciones sobre el turismo es meramente economicista, sin integrar la complejidad de una actividad económica cuyos impactos ambientales, sociales y urbanos son crecientes. La página web del Observatorio Turístico de Euskadi, dependiente de la empresa pública BasqueTour, es muy reveladora: una home inerte de atractivo diseño, que no contiene un solo dato, gráfico o diagrama sobre la actividad turística en Euskadi. Por su parte, la cuenta satélite del turismo de Eustat publica estadísticas relacionadas con la ocupación hotelera, el perfil del turista y la actividad comercial, pero no hay un solo marcador que contemple algún ámbito relacionado con la sostenibilidad.

Los números oficiales reflejan cuánto aportan los visitantes al PIB, pero no cuánto nos cuestan, ni cuál es la capacidad de carga del territorio... y así es imposible saber el coste de cada turista, en términos de impacto ambiental y de consumo de recursos. Todo lo anterior, además, es el paso previo para desarrollar herramientas fiscales que inviertan la lógica de socializar los costes mientras se privatizan los beneficios. Sin embargo, esto no está pasando. Por lo que, una vez más, frente al silencio de las administraciones públicas, la banca y el gran capital vuelven a llevar la iniciativa.

Arquivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.