Editorial
Estado Terrorista de Israel

La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
gaza Activestills 15
Los palestinos trabajan para recuperar a los muertos y rescatar a los miembros heridos de la familia Shaqura, enterrados bajo los escombros de su casa en el centro de Khan Yunis, Franja de Gaza, el 6 de noviembre Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
24 dic 2024 09:30

El experimento Israel es un fracaso. El movimiento sionista nacía a finales del siglo XIX con el objetivo de crear lo que la Declaración de Balfour calificó como un Hogar Nacional Judío, un refugio para un pueblo que había sido perseguido en el pasado, y lo sería mucho más en el futuro. Siglo y medio más tarde, y apenas 75 años después de la creación del Estado de Israel en Palestina, ese refugio no solo no lo es: si existe un lugar donde los judíos están en peligro es allí. Y si existe una zona del planeta donde cualquier otra persona está en riesgo de muerte es en sus alrededores, especialmente si es palestina.

La creación de Israel tampoco ha hecho la vida mejor a los judíos fuera del Estado hebreo. Décadas de propaganda para unir los conceptos de sionismo y judaísmo —una falacia, pues hay millones de judíos antisionistas que reniegan de Israel y sus políticas— han hecho mella y cada acto asesino, genocida y terrorista del Estado hebreo hace que los judíos del planeta traguen saliva y tengan que lidiar con esa malintencionada unificación de ideas. No es casualidad que el mayor propagador del antisemitismo en el mundo sea el propio Estado de Israel, pues la brutalidad de sus acciones genera tal reacción de rechazo y odio que, a menudo, acaba en quien no tiene que ver con ellas. Tampoco que, en una asombrosa ironía histórica, se asimile el Israel de hoy a la Alemania de 1939.

La creación de una colonia en tierra habitada va inherentemente unida a la militarización y al conflicto, especialmente si desde el principio los colonos son ciudadanos de primera y los habitantes  antes de la colonia son despojados de sus derechos y su tierra

Israel existe como Estado desde hace 76 años. La guerra y la violencia no han dejado de acompañar su historia desde antes de su promulgación. La creación de una colonia en tierra habitada va inherentemente unida a la militarización y al conflicto, especialmente si desde el principio los colonos son ciudadanos de primera y los habitantes del territorio antes de la colonia son despojados de sus derechos, su tierra, sus hogares y su dignidad.

En el año 2024 ese proceso de despojo y destrucción ha llegado a su punto más álgido. El genocidio palestino es un hecho en una Gaza que ha sido borrada del mapa. Su población —recordemos, el 40% menor de edad— ha sido tratada como cualquier cosa menos humana; asediada, exterminada y desplazada incesantemente por un terror económico, militar y tecnológico infinitamente superior.

Ese terror no se ha quedado en Gaza, donde llevaban dos décadas encerrados en un bloqueo inédito en el planeta. El queso de gruyer que es hoy la Cisjordania ocupada por el supremacismo sionista es escenario de guerra y de pogromos contra palestinos día a tras día. La población palestina en Siria y Líbano, así como sus grupos de apoyo, sufre bombardeos de ingenios de tecnología que no pueden ni soñar con poseer. La guerra ha vuelto al país de los cedros y el terrorismo del Estado de Israel ha llegado a hacer explotar miles de dispositivos propiedad, supuestamente, de integrantes de Hezbolá, en un acto que ha provocado tanto pavor como indignación por su inhumanidad y falta de escrúpulos: explotaron en la cotidianidad de un país que estaba haciendo la compra, yendo a la escuela, paseando a los niños.

Es una obviedad que el sionismo no puede ganar por la fuerza. Su huida hacia adelante ha convertido a Israel en un Estado paria, tan temido como rechazado, destruyendo su misma razón de ser

La última hora de este proceso de apropiación de territorio y destrucción de lo ajeno se ha vivido en Siria. Aprovechando el desmoronamiento del régimen de Bashar al-Ássad, fuerzas terrestres israelíes cruzaron la frontera siria por primera vez medio siglo, a la vez que la aviación y los misiles sionistas destruían —en un proceso sin precedentes— cientos de infraestructuras del Ejército sirio, incluidos navíos de la armada e instalaciones aeroportuarias. El Gobierno israelí acababa así con gran parte de los principales activos del Ejército sirio a la vez que tomaba más territorio y anunciaba nuevas colonias en los ilegalmente anexionados Altos del Golán.

Es una obviedad que el sionismo no puede ganar por la fuerza. Su huida hacia adelante ha convertido a Israel en un Estado paria, tan temido como rechazado, destruyendo su misma razón de ser. La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas. La única solución es buscar la fórmula que permita la convivencia de todos los pueblos que hoy viven en lo que occidente llama Oriente Próximo. Lo contrario es un fracaso global.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial O Salto deixa de publicar en X
A asemblea deste proxecto informativo decidiu conxelar as súas publicacións na rede social propiedade de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
SeisDoble
23/3/2025 8:56

Israel es un estado terrorista. Probablemente. Pero muchos estados terroristas han eliminado a sus enemigos y prevalecido. Todas las repúblicas americanas han eliminado y suprimido a los nativos, en mayor o menor medida, y ahí siguen. Creo que el autor confunde la realidad con sus deseos

0
0
Agapito
27/12/2024 0:35

Claro y certero. Gracias.

0
0
greyessuarez
26/12/2024 7:58

vale, muy bien planteada la tesis pero no desarrolla al final del texto el 'cómo' frenarles.

0
0
Paco Caro
25/12/2024 10:17

Cuando la idea básica que mantiene en pie ese Estado, es la creencia de que toda la Humanidad es antisemita, ese Estado solamente puede tener un plan, aunque sea a largo plazo: someter a toda la Humanidad.

0
0
Acaido
25/12/2024 1:04

Israel es un cáncer.

3
0
RamonA
24/12/2024 11:13

Así es y así debería ser, pero el capitalismo norteamericano y europeo mantiene el estado de cosas actual y va a impedir el futuro que propugna este editorial.

6
0
Investigación
Investigación Varios refuxiados denuncian á ONG Rescate Internacional por explotación laboral e agresión sexual
A Garda Civil investiga o centro de Mondariz-Balneario tras varias denuncias por parte de voluntarios migrantes que aseguran traballar sen contrato a cambio de 50 euros semanais. A ONG xestiona 1.700 prazas do programa estatal de acollida.
Laboral
Laboral Los trabajadores de Bridgestone tendrán que decidir sobre la última oferta de la empresa
Reducen en 103 despidos el ERE de la multinacional, fomentan las prejubilaciones y se comprometen a asegurar la producción en las dos plantas afectadas en Cantabria y Bizkaia.
Pensamiento
Michael Hardt “La respuesta a Trump no debe ser volver a la normalidad”
Pensador estadounidense y colaborador de Antonio Negri en algunas de sus mejores páginas, el filósofo Michael Hardt ha seguido dedicando su trabajo a la idea y a las prácticas del común.

Últimas

Energía
Límites planetarios Reducir el consumo energético, el debate olvidado (e incómodo) del gran apagón
España proyecta un 43% de aumento de consumo eléctrico en los próximos cinco años. Especialistas opinan que la electrificación de la demanda, clave para abandonar los combustibles fósiles, tiene que ir acompañada de la suficiencia energética.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Vecinas de Madrid convocan otra gran manifestación por la sanidad pública
El próximo 25 de mayo la plataforma Vecinas y Vecinos de Barrios y Pueblos de Madrid organiza otra gran marcha contra la política sanitaria del Gobierno de Ayuso.
Más noticias
Palestina
Palestina Imputan a dos capitanes de buque implicados en el comercio de armas con Israel
El Juzgado de Instrucción nº 6 de Barcelona investiga la implicación de la naviera Maersk en el suministro de armas al ejército israelí y le requiere que identifique a dos capitanes.
Sanidad pública
Sanidad Pública España necesita 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea
Casi un 40% de enfermeras manifiesta que dejará la profesión en los próximos 10 años. Son datos del Ministerio de Sanidad y las profesionales exponen las razones: falta de conciliación y contratos precarios.
València
Lawfare La Audiencia de València dicta que la causa contra Mónica Oltra llegue a juicio
Aunque la Fiscalía y el juez instructor descartaron que existiera indicios de delito contra la ex consellera y el resto de acusados, la Audiencia ratifica la celebración del juicio.
Estados Unidos
Guerra comercial Estados Unidos y China acuerdan una rebaja en los aranceles durante 90 días
Tras una reunión en Suiza, los dos países anuncian que reducirán los impuestos a las importaciones a partir del 14 de mayo.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Estados Unidos
Roberto Montoya “Nos dicen que hay que armarse contra Putin cuando el mayor peligro para el mundo es Trump”
Más Donald Trump que nunca, el multimillonario ha regresado para terminar lo que no pudo hacer en su primer mandato. El periodista Roberto Montoya bucea en el personaje y su contexto en el libro ‘Trump 2.0’ (Akal, 2025).
Cine
Cine Colectivo y sin autor: breve historia de otro cine
La película ‘Una isla y una noche’, autoproducida y autodistribuida por el colectivo francés Piratas de Lentillères, es la puerta de entrada para recordar otros modos de hacer cine, alejados de la firma de autor y los grandes estrenos.