Editorial
Farsa fiscal, gobierno del capital

En Euskadi, las exenciones fiscales y las reformas dirigidas a “atraer inversiones” no son más que eufemismos para la elusión fiscal de los más ricos.
Imanol Pradales
Imanol Pradales, nuevo Lehendakari. Foto: Parlamento Vasco.
3 sep 2024 05:44

Desde hace décadas, la política fiscal en Euskadi ha sido un juego de sombras, un espectáculo donde los verdaderos protagonistas, el capital y los ricos, permanecen ocultos tras una cortina de promesas incumplidas. Los partidos en el poder han tenido toda una legislatura para actuar y no han hecho ni el más mínimo esfuerzo por reformar el sistema fiscal en beneficio de la mayoría. Las rentas del trabajo continúan soportando el 75% de los impuestos directos, mientras que las rentas del capital han bajado del 39,6% en 2008 al 25% actual. Es lucha de clases, protegiendo a los más ricos a costa de la clase trabajadora.

Las cifras al respecto son claras y alarmantes. El 1% más pudiente de la población acumula alrededor del 20% de la riqueza, comparado con el 14% de hace poco más de una década. Este aumento en la concentración de la riqueza ha otorgado un poder descomunal a la élite que domina el país para influir, además, en las fallidas políticas industriales. En Euskadi, las exenciones fiscales y las reformas dirigidas a “atraer inversiones” no son más que eufemismos para la elusión fiscal de los más ricos. Las medidas fiscales adoptadas son de carácter regresivo y galvanizan el casino financiero.

La redistribución de la riqueza es ya una necesidad casi biológica, imperativa para construir una sociedad solidaria en la que el sector público sea un puntal solvente de transformación social

No olvidemos. Antes de que el PP decidiera eximir a los millonarios de pagar impuestos, Euskadi ya era conocida por tener impuestos de patrimonio y sucesiones más bajos que España. La fiscalidad vasca es una de las más regresivas de Europa. En las últimas décadas, los tipos del impuesto de sociedades se han reducido repetidamente hasta casi colapsar la recaudación, especialmente en Bizkaia, territorio que menos recauda de los beneficios empresariales. Exenciones fiscales para fondos de inversión y grandes fortunas, así como otros dispositivos para “dirigir el ahorro a inversiones innovadoras”, encubren la elusión fiscal de las rentas más altas. El alabado Concierto Económico ha convertido la tasa de presión fiscal de Euskadi en una de las más bajas de Europa, consolidando un régimen que perpetúa las desigualdades en la distribución de la renta y la riqueza.

La única solución real es una reforma fiscal justa. La redistribución de la riqueza es ya una necesidad casi biológica, imperativa para construir una sociedad solidaria en la que el sector público sea un puntal solvente de transformación social.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Rap
Los Chikos del Maíz “La música urbana está llena de fachas y votantes de Vox”
Tras un fin de gira accidentado, Toni y Nega dan una tregua indefinida a su proyecto con dos conciertos en Madrid. Horas antes de llenar la sala en la primera cita, visitan la redacción de El Salto.
Análisis
Análisis del CIS La calma antes de la tormenta: la dimisión de Santos Cerdán como punto de inflexión
El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) ha muerto pocas horas después de nacer por la dimisión de Santos Cerdán, aunque sirve como foto fija de un escenario que favorece a la derecha.
Extremadura
Extremeñismo Extremeñería presenta un portal web dedicado a Antonio Elviro Berdeguer
El sitio web recoge textos inéditos, artículos de prensa y materiales clave para entender el pensamiento extremeñista de principios del siglo XX.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.