Editorial
Hostia a hostia

El mensaje va calando. El populismo punitivo vende y vende bien. La inseguridad está ya entre las principales preocupaciones de los ciudadanos de bien
Furgón de la Ertzaintza San Francisco
Un furgón de la Ertzaintza patrulla por la calle San Francisco tras el fin del confinamiento. Miguel Virizuela
27 mar 2024 05:20

Primera imagen. Se puede ver a menudo, no importa demasiado ni el día ni la hora a la que suceda, tampoco la ciudad en la que una redada de la Ertzaina o la Policía Municipal coloca, de forma violenta y chulesca, a unos jóvenes contra la pared. A muy pocos metros de distancia, los turistas se sacan fotos con vistas a una calle con solera, la bahía de la Concha o la Ría de Bilbao, mientras degustan las delicias de la gastronomía vasca. Control rutinario del orden de la ciudad, las reglas son claras e indican dónde puede situarse cada uno, la lógica de la frontera.

Segunda imagen. Cuentas de redes sociales gestionadas por miembros de la Ertzaintza reclaman un modelo securitario como el desplegado por Nayib Bukele en El Salvador. Pocos días más tarde, un conocido agitador de la más enajenada extrema derecha española publica ficheros policiales de las actuaciones en las fiestas de Bilbao. Las fotos revelaban los rostros y nombres de los sospechosos habituales. 

En los 70 los quinquis, los yonkis y las putas eran los elementos antisociales reprimidos utilizando el Código Penal. Ahora son principalmente jóvenes magrebíes o manteros

Los políticos toman buena nota. En España se ha endurecido recientemente el código penal para reprimir la pequeña delincuencia y abundan los ejemplos de populismo punitivo. En uno reciente, el inefable alcalde de Bilbao se permitió abrir el último debate electoral con una arenga policial: “Debemos apostar por más policía, más drones, más cámaras, más comisarías (...), en definitiva, más contundencia para una policía punitiva”. 

El mensaje va calando. El populismo punitivo vende y vende bien. La inseguridad está ya entre las principales preocupaciones de los ciudadanos de bien. Las páginas de sucesos de la prensa local señalan casi a diario los múltiples peligros que nos acechan. La reconfiguración de un clásico. En los años 70 eran los quinquis, los yonkis y las putas, elementos antisociales que eran reprimidos utilizando el Código Penal. Ahora son principalmente jóvenes magrebíes o manteros los que mediante la gestión administrativa del espacio público y la expansión de los poderes policiales son castigados y perseguidos. A cada redada, cada cacheo y cada hostia que le calzan a un adolescente marroquí se estrechan los límites de lo posible, mientras se ensancha, hostia a hostia, el imperante sentido común reaccionario.  

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

València
València Arranca el juicio por racismo contra el comisario que vinculó migración y delincuencia
La fiscalía y las acusaciones populares piden tres años de prisión e inhabilitación para el inspector Ricardo Ferris, quién vinculó en un acto de Vox la delincuencia a la migración.
Granada
Represión La policía desaloja el centro social La Madriguera en Granada
El dispositivo policial ha echado a decenas de activistas del edificio, el pasado enero la empresa AMA Desokupa intentó cerrar el centro social con el apoyo policial en una operación que se saldó con cuatro personas heridas y una persona detenida
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
isa
28/3/2024 13:32

Los días 18 y 19 de Marzo detuvieron en Barcelona a diez personas desconocidas entre ellas (otras nueve están en busca para detenerlas) por haber participado en la manifestación pacífica en apoyo a Palestina ¡¡!del 7 de Febrero!!!!
El miércoles 20 tras declarar en Juzgados les pusieron en libertad con cargos de desórdenes públicos, daños, manifestación ilícita y pertenencia a grupo criminal. Además les han quitado los móviles, les han bloqueado la línea de teléfono por orden judicial y han decir a firmar al Juzgado cada quince días.
Un ejemplo más de la criminalización de los movimientos sociales (véase por ejemplo Futuro Vegetal) y las expresiones ciudadanas que reclaman un mundo justo.
Punitivismo a tutiplen 😱

0
0
fllorentearrebola
27/3/2024 20:26

Un punitivismo que ha contaminado incluso al feminismo (otrora esperanza) institucional de clase media y media alta, y blanco representado por la ex ministra Montero.

0
0
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.
Medio ambiente
Medio ambiente Iberdrola proxecta un parque eólico que pon en risco un dos maiores xacementos fortificados de Galiza
A Xunta vén de declarar a utilidade pública para o parque eólico Castro Valente, a pesar de que a súa construción está suspendida cautelarmente polo Tribunal Superior de Xustiza de Galicia.