Editorial
Lo excéntrico

Pensar en una nueva República no requiere partir de la crítica a los reyes corruptos de la dinastía Borbón, sino imaginar una nueva forma de vida en común más justa.

2 nov 2020 04:28

Para este número de El Salto propusimos a Belén Gopegui que imaginase la llegada de la III República. Una cuestión como un proceso constituyente es lo suficientemente importante para que primero sea la ficción la que lo prefigure y avance en aquello en lo que el periodismo tiende a naufragar. Faltan precedentes recientes y los que hay han sido adulterados hasta convertirse en mitos intocables —caso del periodo de transición que va desde 1969 hasta 1981—, se han olvidado convenientemente —caso de la primera República— o han sido “corregidos” en el presente para adecuarse a un discurso determinado, como ha sucedido con los hechos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. 

Por eso era importante situarse en un posible punto cero de la historia y era sugerente proyectar lo que está por venir, porque, como dice Amador Fernández-Savater en la entrevista de este número, el futuro se abre desde el presente. Pensar en una nueva República no requiere partir de la crítica a los reyes corruptos de la dinastía Borbón, sino imaginar una nueva forma de vida en común más justa, con el poder y la riqueza descentralizados. 

Para pensar en términos republicanos no hace falta esperar a que la República sea un hecho

En un momento en el que la extrema derecha española jalea la reelección de un presidente estadounidense abierto a la confrontación por todos los medios contra China, la posibilidad de una república social en la entrada del Mediterráneo es una excentricidad. Sin embargo, lo excéntrico de demandar un sistema basado en múltiples soberanías frente a su reverso, el centralismo, es decir, el usufructo monopolístico del poder, es más antigua que el hilo negro y, pese a todos los avatares de la historia —y pese al Franquismo— no ha desaparecido completamente de nuestro presente. 

Encuesta monarquía
Un 40,9% de la población votaría por la República y un 34,9% a favor de la monarquía en caso de referéndum

Las personas indecisas serían clave en una hipotética consulta. La población cree que, si se preguntase, la monarquía sería la opción más votada. El Salto y 15 medios de la Plataforma de Medios Independientes publican la mayor encuesta sobre la monarquía realizada en el mandato de Felipe VI.

Las naciones históricas tienen perfectamente armado ese discurso contra la centralización, por más que en ellas se reproduzca el mismo modelo de concentración del poder. La encuesta publicada el 12 de octubre por la Plataforma de Medios Independientes muestra que en el resto de territorios cuesta imaginar un Estado con poderes descentralizados y soberanías compartidas, la base de cualquier proyecto republicano y federalista.

En este presente en el que se aceleran las posibilidades del futuro, que está determinado por los límites al crecimiento que impone la crisis climática, pensar en lo que está por venir puede ser agobiante. La pandemia ha aumentado la sensación de vértigo e incertidumbre que ya estaba latente en unas sociedades en situación de estrés colectivo permanente. La proyección de otro futuro posible, en el que podamos afrontar con más seguridad las consecuencias de esa transformación del clima, es una tarea que no puede esperar a la degeneración y descomposición de las estructuras en crisis. Para pensar en términos republicanos no hace falta esperar a que la República sea un hecho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Apatía o República
Análisis editorial de los resultados de la II encuesta sobre la monarquía publicada por la Plataforma de Medios Independientes.
Encuesta monarquía
Juan Carlos I La inoportuna vuelta a casa del miembro de la familia real peor valorado por los españoles
Por segundo año consecutivo, el rey Juan Carlos I aparece como el miembro peor valorado de la Casa Real. Su posible regreso a España, tras el anuncio de archivo de las investigaciones por parte del Supremo, añade un factor de inestabilidad al reinado de Felipe VI.
#73455
3/11/2020 17:21

Creo que no es mucho pedir que se publiquen los comentarios aportados, no por ser suscriptor, sino por decencia del redactor encargado y del propio medio, aunque discrepen de la opinión del periodista, cosa sana que fomenta la diversidad ideológica. Venga que podéis.

1
0
#73277
2/11/2020 11:53

El mejor aliado para el advenimiento de la Republica sera la ambicion de los politicos ya usados y sin credibilidad,en ser Jefes del Estado y retornar del frio olvido en el que encuentran,mirad las republicas europeas y decidme que veis.
Por cierto Pajares y Esteso antes conocidos por Aznar y Gonzalez lo agradecerian,podrian volver a disfrutar de la pompa y circustancia para sus bolos.

4
2
Medio ambiente
Medio ambiente Que papel xoga Abanca no proxecto da celulosa de Altri en Galiza?
A sociedade público-privada Impulsa Galica, que cimentou os primeiros plans da multinacional papeleira e Greenalia está participada fundamentalmente pola Xunta e polo banco que xurdiu da desastrosa fusión das caixas de aforro galegas.
Medio ambiente
Crise climática Sarria, cun dos peores índices de calidade do aire de Galiza, á espera dunha nova planta contaminante
Sarria convive dende hai décadas coa contaminación provocada pola cementeira do Oural. Agora, Votorantim Cimientos proxecta a instalación dunha nova planta para a produción de combustible a partir da coincineración de residuos.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Más noticias
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Minería
Minaría Bruxelas cava fondo: litio galego para o novo militarismo europeo
No medio do rearme ordenado pola UE, Galiza entra no ámbito xeopolítico como potencial provedor de litio para a industria de defensa. Un enclave de alto valor ecolóxico en Doade (Ourense) converterase en canteira de baterías militares.