Editorial
Lo excéntrico

Pensar en una nueva República no requiere partir de la crítica a los reyes corruptos de la dinastía Borbón, sino imaginar una nueva forma de vida en común más justa.

2 nov 2020 04:28

Para este número de El Salto propusimos a Belén Gopegui que imaginase la llegada de la III República. Una cuestión como un proceso constituyente es lo suficientemente importante para que primero sea la ficción la que lo prefigure y avance en aquello en lo que el periodismo tiende a naufragar. Faltan precedentes recientes y los que hay han sido adulterados hasta convertirse en mitos intocables —caso del periodo de transición que va desde 1969 hasta 1981—, se han olvidado convenientemente —caso de la primera República— o han sido “corregidos” en el presente para adecuarse a un discurso determinado, como ha sucedido con los hechos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. 

Por eso era importante situarse en un posible punto cero de la historia y era sugerente proyectar lo que está por venir, porque, como dice Amador Fernández-Savater en la entrevista de este número, el futuro se abre desde el presente. Pensar en una nueva República no requiere partir de la crítica a los reyes corruptos de la dinastía Borbón, sino imaginar una nueva forma de vida en común más justa, con el poder y la riqueza descentralizados. 

Para pensar en términos republicanos no hace falta esperar a que la República sea un hecho

En un momento en el que la extrema derecha española jalea la reelección de un presidente estadounidense abierto a la confrontación por todos los medios contra China, la posibilidad de una república social en la entrada del Mediterráneo es una excentricidad. Sin embargo, lo excéntrico de demandar un sistema basado en múltiples soberanías frente a su reverso, el centralismo, es decir, el usufructo monopolístico del poder, es más antigua que el hilo negro y, pese a todos los avatares de la historia —y pese al Franquismo— no ha desaparecido completamente de nuestro presente. 

Encuesta monarquía
Un 40,9% de la población votaría por la República y un 34,9% a favor de la monarquía en caso de referéndum

Las personas indecisas serían clave en una hipotética consulta. La población cree que, si se preguntase, la monarquía sería la opción más votada. El Salto y 15 medios de la Plataforma de Medios Independientes publican la mayor encuesta sobre la monarquía realizada en el mandato de Felipe VI.

Las naciones históricas tienen perfectamente armado ese discurso contra la centralización, por más que en ellas se reproduzca el mismo modelo de concentración del poder. La encuesta publicada el 12 de octubre por la Plataforma de Medios Independientes muestra que en el resto de territorios cuesta imaginar un Estado con poderes descentralizados y soberanías compartidas, la base de cualquier proyecto republicano y federalista.

En este presente en el que se aceleran las posibilidades del futuro, que está determinado por los límites al crecimiento que impone la crisis climática, pensar en lo que está por venir puede ser agobiante. La pandemia ha aumentado la sensación de vértigo e incertidumbre que ya estaba latente en unas sociedades en situación de estrés colectivo permanente. La proyección de otro futuro posible, en el que podamos afrontar con más seguridad las consecuencias de esa transformación del clima, es una tarea que no puede esperar a la degeneración y descomposición de las estructuras en crisis. Para pensar en términos republicanos no hace falta esperar a que la República sea un hecho.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Apatía o República
Análisis editorial de los resultados de la II encuesta sobre la monarquía publicada por la Plataforma de Medios Independientes.
Encuesta monarquía
Juan Carlos I La inoportuna vuelta a casa del miembro de la familia real peor valorado por los españoles
Por segundo año consecutivo, el rey Juan Carlos I aparece como el miembro peor valorado de la Casa Real. Su posible regreso a España, tras el anuncio de archivo de las investigaciones por parte del Supremo, añade un factor de inestabilidad al reinado de Felipe VI.
#73455
3/11/2020 17:21

Creo que no es mucho pedir que se publiquen los comentarios aportados, no por ser suscriptor, sino por decencia del redactor encargado y del propio medio, aunque discrepen de la opinión del periodista, cosa sana que fomenta la diversidad ideológica. Venga que podéis.

1
0
#73277
2/11/2020 11:53

El mejor aliado para el advenimiento de la Republica sera la ambicion de los politicos ya usados y sin credibilidad,en ser Jefes del Estado y retornar del frio olvido en el que encuentran,mirad las republicas europeas y decidme que veis.
Por cierto Pajares y Esteso antes conocidos por Aznar y Gonzalez lo agradecerian,podrian volver a disfrutar de la pompa y circustancia para sus bolos.

4
2
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.