Editorial
Xabier Lapitz, el arte de la desinformación

Un meme publicado en verano lo parodiaba por hacerse eco de todas las fechorías que se cometen contra la izquierda patriótica en Madrid mientras calla la plétora de casos de corrupción que han acechado al PNV durante el último cuarto de siglo.
ortuzar lapitz
Andoni Ortuzar con Xabier Lapitz en Onda Vasca en 2009. Fuente: Flickr EAJ-PNV
7 ene 2023 06:30

El oasis de la política vasca se ha cocinado a fuego lento durante décadas de permanente decadencia económica y convulsión social: taifas fiscales en opacas diputaciones que costaron la cabeza a un lehendakari; adaptación clientelar al turnismo gobernista de la vieja política española; hostigamiento a los críticos para imponer su silencio; y, también, un cerrojo mediático monocolor hasta ahora imbatido.

Prensa, radio y televisión que, mayoritariamente, han reproducido casi al unísono un xirimiri constante del vasquísimo “nos va menos mal”. Negando la confrontación de modelos y proyectos, indispensable en una sociedad democrática, los principales medios de comunicación públicos y privados obvian sistemáticamente el debate sobre la ineficaz institucionalidad post-foral mafiosa, la gestión privatizada de lo público, como en el caso de Osakidetza, la nula justicia distributiva de la riqueza y la renta. De tal forma se neutraliza (casi) toda posibilidad de impugnación de las clases gobernantes, haciendo pasar por suficiente la tímida y parcial discrepancia puntual de las principales oposiciones al uso.

¿Si ni siquiera existe un sistema de medios donde debatir democráticamente, cómo aspirar a una salud o educación pública?

Uno de los nombres que mejor representa este paradigma es Xabier Lapitz. Un meme lo parodiaba en verano por hacerse eco de todas las fechorías que se cometen contra la izquierda patriotica en Madrid mientras calla la plétora de casos de corrupción que han acechado al PNV durante el último cuarto de siglo. Desde fuera es visto de manera similar a Aitor Esteban. Un liberal ejemplar en la capital española, nada similar a Vox u Okdiario. En la práctica, alguien a quien la gente vota con la nariz tapada en Euskal Herria. Lapitz es quien nos pone la pinza de la nariz cada mañana, quien nunca pronuncia la sigla PNV en una información sobre corrupción. Total, ¿a quién le importa ese pequeño detalle?

No existe modelo capitalista vasco sin desinformación organizada, producción de ignorancia y confusión generalizada. No se puede atajar esta segunda esfera sin acabar con el sistema de medios existente, por mucho dinero que uno levante en un crowdfunding. Xabier Lapitz, como otros tantos, debiera entregar los mandos de la televisión pública y pedir perdón. ¿Si ni siquiera existe un sistema de medios donde debatir democráticamente, cómo aspirar a una salud o educación pública?

Arquivado en: PNV Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Editorial
Editorial Ciudades de lujo para la clase obrera
La ciudad puede ser un espacio donde la producción se autogestione, la reproducción se comunalice y la distribución se organice para garantizar la vida en libertad.
Editorial
Editorial Justicia irracional
Por acción o por omisión, las instituciones violentan a las mujeres. Se llama violencia institucional.
Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Asanblada
6/3/2023 15:20

Omertá

0
0
Asanblada
8/3/2023 9:24

Toca levantar las alfombras en ETB

0
0
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.
Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
O Salto medra contigo
Crowdfunding O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Queremos investigar os responsables políticos e empresarias do que podería ser o maior atentado ambiental da historia recente de Galiza.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
Medio ambiente
Medio ambiente A loita polo monte galego: lumes, eucalipto e ameazas á propiedade común
Galiza concentra un terzo dos incendios forestais rexistrados no Estado. Mentres a Xunta apunta aos montes veciñais, comuneiros e ecoloxistas denuncian unha estratexia política para favorecer a privatización e a expansión da industria madereira.

Recomendadas

Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Culturas
Erika Lust y Sara Torres “El deseo tiene una potencia inagotable para transformar la realidad si lo liberamos de las normas”
Sexo, deseo o ética del placer son algunos de los temas que hilan la escritora Sara Torres y la productora de cine porno Erika Lust en ‘La abundancia del deseo’.