Opinión
Xabier Lapitz, el arte de la desinformación

El oasis de la política vasca se ha cocinado a fuego lento durante décadas de permanente decadencia económica y convulsión social: taifas fiscales en opacas diputaciones que costaron la cabeza a un lehendakari; adaptación clientelar al turnismo gobernista de la vieja política española; hostigamiento a los críticos para imponer su silencio; y, también, un cerrojo mediático monocolor hasta ahora imbatido.
Prensa, radio y televisión que, mayoritariamente, han reproducido casi al unísono un xirimiri constante del vasquísimo “nos va menos mal”. Negando la confrontación de modelos y proyectos, indispensable en una sociedad democrática, los principales medios de comunicación públicos y privados obvian sistemáticamente el debate sobre la ineficaz institucionalidad post-foral mafiosa, la gestión privatizada de lo público, como en el caso de Osakidetza, la nula justicia distributiva de la riqueza y la renta. De tal forma se neutraliza (casi) toda posibilidad de impugnación de las clases gobernantes, haciendo pasar por suficiente la tímida y parcial discrepancia puntual de las principales oposiciones al uso.
¿Si ni siquiera existe un sistema de medios donde debatir democráticamente, cómo aspirar a una salud o educación pública?
Uno de los nombres que mejor representa este paradigma es Xabier Lapitz. Un meme lo parodiaba en verano por hacerse eco de todas las fechorías que se cometen contra la izquierda patriotica en Madrid mientras calla la plétora de casos de corrupción que han acechado al PNV durante el último cuarto de siglo. Desde fuera es visto de manera similar a Aitor Esteban. Un liberal ejemplar en la capital española, nada similar a Vox u Okdiario. En la práctica, alguien a quien la gente vota con la nariz tapada en Euskal Herria. Lapitz es quien nos pone la pinza de la nariz cada mañana, quien nunca pronuncia la sigla PNV en una información sobre corrupción. Total, ¿a quién le importa ese pequeño detalle?
No existe modelo capitalista vasco sin desinformación organizada, producción de ignorancia y confusión generalizada. No se puede atajar esta segunda esfera sin acabar con el sistema de medios existente, por mucho dinero que uno levante en un crowdfunding. Xabier Lapitz, como otros tantos, debiera entregar los mandos de la televisión pública y pedir perdón. ¿Si ni siquiera existe un sistema de medios donde debatir democráticamente, cómo aspirar a una salud o educación pública?
Relacionadas
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
Altri
A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
El Salto n.79
A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
AGANTRO
O desprazamento forzoso en Chiapas: metáfora da vida núa
Altri
Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
Últimas
O Salto medra contigo
O Salto Galiza abre un crowdfunding para empapelar Altri
Orgullo
O Orgullo Crítico enche de diversidade e de humanismo Galiza: “Transfeministas con Palestina”
O Teleclube
'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
A Catapulta
O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
O Teleclube
'O Teleclube' pecha a temporada cos supervivintes de '28 anos despois'
Recomendadas
Medio rural
A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Feminismos
Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Migración
A veciñanza mobilízase para acoller migrantes tras o peche de centros de Rescate Internacional en Galiza
Ourense
Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!