Educación infantil
Fin de las escuelas de 0 a 6: CC OO recurre la medida de Ayuso

El sindicato acude al Tribunal Superior de Justicia para recurrir la decisión que supone el cierre de las aulas de segundo ciclo de las nueve Escuelas Infantiles de la Comunidad de Madrid.
Colegio Educación primaria
Una clase de educación infantil en Colegio Público de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell

El fin del segundo ciclo en las Escuelas Infantiles gestionadas por la Comunidad de Madrid llevaba coleando desde finales de 2021. El pasado 18 de febrero, una orden publicada en el BOCM confirmaba los peores augurios. La medida, que ha causado un gran revuelo entre la comunidad educativa, ya tiene su contestación en los juzgados. Así, La Federación Regional de Enseñanza de CC OO ha interpuesto un recurso por la vía de lo contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, tal y como ha conocido El Salto.

La orden supone la pérdida de las aulas de segundo ciclo (de tres a seis años) en las nueve Escuelas Infantiles gestionadas por la Comunidad de Madrid. El sindicato considera que la decisión se ha tomado sin la participación de la comunidad educativa.

Educación pública
Educación pública Ayuso decreta el fin de las escuelas públicas 0-6 de Madrid
Tras meses de lucha de las familias, las educadoras y directoras de nueve centros de educación infantil 0-6, el Gobierno de Díaz Ayuso confirma con la publicación en el Boletín Oficial de la CAM el fin de una experiencia de éxito en la educación pública madrileña.

“Hemos recurrido la reconversión de Escuelas Infantiles por falta de negociación”, explica a El Salto la secretaria general de CCOO Educación Madrid, Isabel Galvín. “Ni lo han negociado en la mesa de convenio ni en la mesa sectorial”, advierte para quien es una decisión en contra de los intereses de las familias. El artículo 27.5 de la Constitución establece como derecho fundamental la participación efectiva de la comunidad educativa en la planificación general de la enseñanza. 

“Es claramente una estrategia más para derivar alumnado a los centros concertados y hacer a las familias cautivas dado que no hay plazas públicas suficientes”

"Es claramente una estrategia más para derivar alumnado a los centros concertados y hacer a las familias cautivas dado que no hay plazas públicas suficientes”, explicaba Galvín en noviembre de 2021, cuando se conocían los primeros pasos del gobierno regional caminando en ese sentido. Galvín situaba la iniciativa en el marco de la negociación de los presupuestos, de manera que sería una condición impuesta por Vox para dar su apoyo a las cuentas del Gobierno de Ayuso.

Experiencia de éxito

Las Escuelas Infantiles que han acogido a infancia de cero a seis años han sido consideradas una experiencia de éxito. Así lo advertían los Equipos de Atención Temprana en un comunicado conjunto. Estos profesionales asegura que el modelo de Escuela Infantil de cero a seis años permite que los niños y las niñas reciban una educación más ajustada a su desarrollo evolutivo y sus necesidades, al dar continuidad a la etapa educativa.

“Desde nuestro conocimiento profesional, pero, sobre todo, desde nuestra experiencia en los centros, comprobamos día a día, la trascendencia de esta etapa educativa en el futuro desarrollo de las niñas y los niños y en las pautas educativas que se incorporan en la familia. El primer ciclo de Educación Infantil es plenamente educativo, igual que el segundo ciclo y entre ellos hay una interrelación que se mantiene en las Escuelas de cero a seis años y que, sin embargo, se fractura en el paso a colegio”, explican.

“Las niñas y los niños de estas edades necesitan entornos reducidos de convivencia, que aseguren relaciones de calidad por parte de todo el personal y promuevan su desarrollo global, respetando los diversos ritmos, de forma individualizada”, añaden.

Destacan además que muchos colegios públicos no responden a las necesidades del alumnado de tres a seis años “ya que las niñas y los niños de estas edades necesitan entornos reducidos de convivencia, que aseguren relaciones de calidad por parte de todo el personal y promuevan su desarrollo global, respetando los diversos ritmos, de forma individualizada”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.