Educación pública
15 de junio de movilización por la Escuela Pública extremeña

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) llama a la movilización de toda la comunidad educativa y a secundar las concentraciones convocadas el día 15, en Mérida y Cáceres, a las 11 horas, en la Plaza de España y en el Paseo de Cánovas, respectivamente.




Movilización por la Educación Pública en Mérida
Movilización en defensa de la Educación Pública en Mérida el pasado 10 de junio. El Salto Extremadura

DEPEX, movimiento recientemente creado para combatir los recortes y en defensa de la escuela pública extremeña, reitera el llamamiento a secundar sus movilizaciones convocadas para el lunes, 15 de junio. Tras la convocatoria del pasado día 10 frente a la Consejería, realizada por los sindicatos del sector (en un clima de creciente demanda, por parte del profesorado, de respuestas sindicales contundentes frente a los recortes previstos) y que también fue secundada por DEPEX (que constituyó, de hecho, el grueso de las personas convocadas), este movimiento de carácter asambleario mantiene que “el Gobierno regional no sólo continúa desoyendo nuestras reivindicaciones y las demandas del resto de la comunidad educativa, especialmente de las AMPAS. Además, hace oídos sordos a las recomendaciones de la OMS y a las propias indicaciones y valoraciones de la Ministra de Educación, como demuestran las declaraciones de la Portavoz del Gobierno tras las concentraciones del día 10”.

“la disminución de las ratios, y por tanto la ampliación de las plantillas docentes, es fundamentalmente una cuestión de salud pública”

En opinión de DEPEX, “para el próximo curso la disminución de las ratios, y por tanto la ampliación de las plantillas docentes, es fundamentalmente una cuestión de salud pública”.

Añaden, también, que “la Educación de nuestra región no puede plantearse en términos de rentabilidad económica”. Enmarcando sus demandas en un contexto global de crisis y fractura social, señalan que “lo que aquí está en juego es el futuro de generaciones de extremeños y extremeñas . El eslabón más débil de la cadena en época de crisis, nuestros niños y jóvenes”.

Los trazos reivindicativos centrales sostenidos por este movimiento, que coordina a casi dos mil docentes de toda la región, se estructuran en tres ejes: ampliación de plantillas docentes; reducción de ratios (número de alumnas y alumnos por aula) y atención a la diversidad.

Como telón de fondo de toda la problemática, y empezando a desvelar la naturaleza de su magnitud, estaría la dramática situación presupuestaria de la Consejería de Educación

Además de la oposición frontal a los recortes en plantilla previstos para el próximo curso, que pasaron de los 541 anunciados en un principio a los aproximadamente 300 que se están barajando en la actualidad, manifiesta DEPEX que ni desde el Ejecutivo regional ni desde la Consejería de Educación se ha aclarado cómo y en qué van a ser invertidos los fondos europeos, que recibirá la región, y que habrían de ser destinados a que la vuelta a las aulas transcurriera “bajo el estricto cumplimiento de todas las condiciones de seguridad tras la pandemia”.

Como telón de fondo de toda la problemática, y empezando a desvelar la naturaleza de su magnitud, estaría la dramática situación presupuestaria de la Consejería de Educación, que tendría su expresión en unos durísimos recortes en la plantilla pero también en la grave situación económica de muchos centros que llevan meses desenvolviéndose en precario, como viene siendo denunciado desde las direcciones de muchos de éstos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
#63203
14/6/2020 15:37

O salimos a la calle o la extrema derecha se adueña de ella

3
0
#63193
14/6/2020 13:31

Basta ya de recortes, o nos movilizamos o el PSOE Extremeño seguirá recortando no solo en educación si no en más sectores

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.