Educación pública
Gema Queipo: “El dedazo en el Blas de Lezo es para destrozar la pública”

En este colegio del barrio madrileño de Las Tablas su anterior director, Javier Montellano, obtuvo un 4,5 en el concurso público tras cuatro años al frente del colegio. Desde entonces se han sucedido las irregularidades, avaladas por la Comunidad de Madrid.

3 ene 2020 07:00

Gema Queipo es la representante municipal en el Consejo Escolar del colegio Blas de Lezo del distrito madrileño de Las Tablas a través de su anterior formación, Ahora Madrid. Un centro en el que tras la destitución en junio de 2019 del director, Javier Montellano, llegaron las irregularidades: nombramiento de una directora que no pasó por concurso público y sin experiencia, implantación de urnas para el voto “en diferido” una semana antes de las elecciones al Consejo Escolar, Consejos Escolares sin representación municipal o con una supuesta nueva representante del Partido Popular. Todo ello acompañado de acusaciones de acoso de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso en los medios de comunicación hacia los padres, que llevan meses protestando para que vuelva el anterior equipo directivo.

¿Cómo llegaste al colegio Blas de Lezo?
Yo estaba en Ahora Madrid y cada colegio tiene un representante municipal. Una vez que se constituyen las juntas de distrito, se reparte proporcionalmente en función del peso de los grupos. Se sortea para evitar que haya centros predilectos para cada partido. Me ofrecí, esto fue en 2016, porque me pillaba más o menos cerca. Las siglas se quedan fuera en un consejo escolar. Pero el representante municipal tiene voz y voto.

En un Consejo Escolar a principio de curso hubo una confusión con el tema de los representantes municipales…
Sí, porque decían que como había cesado la anterior corporación, nosotros también. Fui al Consejo Escolar y a mí no me habían comunicado nada. Luego me enteré de que tenemos que seguir hasta que se nombren las juntas de distrito. Allí presentaron a otra persona como la nueva representante, procedente del PP, pero cuando se le pidió su nombramiento no lo tenía porque decía que solo le habían avisado por correo electrónico. Yo supe que tenía que seguir siendo la representante municipal hasta la constitución de las nuevas juntas de distrito porque pregunté a otros compañeros. Ahí nos dimos cuenta de la ilegalidad.

¿A qué partido le ha tocado ahora el Blas de Lezo, tras la constitución de las Juntas de distrito?
A Más Madrid. Podría haber sido a cualquiera de los que tienen representación municipal, incluso a Vox. Somos correa de transmisión entre lo que pasa en el Consejo y el ayuntamiento. Antes de las elecciones a Consejo Escolar, la directora estaba en minoría, pero ahora está en mayoría, con el apoyo del profesorado y PAS.

¿Por qué los padres que protestan dicen que ha habido “dedazo” al elegir a la nueva dirección este curso?
Se juntan varias cosas, además de cómo transcurrió el proceso de elección del que los padres dudan, este tema toca a la política educativa del PP, los chanchullos del PP, mezcla a organismos que no tienen competencia en muchas cosas, ha llegado hasta al pleno municipal con una pregunta del PSOE, etc.

¿Ha cambiado en algo el colegio este nuevo curso? Por ejemplo en cuanto al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)...
Lo he notado más gris, más triste. Se ha dicho que se va a continuar con el ABP, pero eso requiere un esfuerzo de preparar las lecciones y de coordinación. Veremos.

Gema Queipo - 2

¿Qué particularidades tiene el Blas de Lezo, además de este tipo de aprendizaje con el que no existen los deberes, ni los libros de texto estándar y los alumnos eligen sus propias lecciones?
Es un colegio muy nuevo, en el que se han esforzado padres y profesorado para que todo funcionase muy bien. Se ha sumado un AMPA muy concienciado con la educación. Cuando nos reuníamos los representantes de colegios de Ahora Madrid y comparábamos la duración de los Consejos Escolares de otros centros que llevan años, notábamos que en el Blas de Lezo estábamos varias horas. Javier Montellano [el antiguo director] era muy transparente y el AMPA también.

¿Por qué el profesorado no se ha posicionado claramente a favor de los padres?
Muchos de los profesores del proyecto del antiguo director, Javier Montellano, ya no están dando clase en el colegio porque les tocaron otros centros. Siempre en un conflicto se genera daño y eso se va a tardar en curar.

Si tu proyecto es la escuela concertada te tienes que cargar la pública. De ahí el dedazo en el Blas de Lezo

¿Crees que el PP quería eliminar el aprendizaje por proyectos de la escuela pública? Ayuso dijo en su investidura que iban a fomentar la escuela concertada.
En los nuevos barrios están cediendo las parcelas públicas para colegios a la concertada. Cuando en Las Tablas, barrio en el que todavía faltan dotaciones de todo tipo, tienes un colegio público que empieza a despuntar y empieza a ser el más demandado de la zona y se va a seguir ampliando porque está en construcción, si tu proyecto es la concertada te tienes que cargar la pública. De ahí el dedazo.

¿Es el Blas de Lezo el símbolo actual de la destrucción de la educación pública madrileña?
Dentro de esa estrategia que ellos tienen no quieren que despunte un colegio público porque entonces tú vas a querer llevar a tus hijos allí, no a la cantidad de oferta concertada que tienes en ese mismo barrio. Hay bastantes más concertados en Las Tablas. De hecho no tienen instituto público, está en construcción. En Fuencarral - El Pardo había un instituto, el Pérez Galdós, y lo cerraron. Ciudadanos tuvo la llave para que no se cerrase y no hizo nada. Ahora es Escuela de Idiomas, pero estaba cerca de un barrio de nueva creación y lo cerraron aduciendo que no había suficientes alumnos.

Los padres y madres llevan movilizándose desde verano y en muchos medios de comunicación hemos visto que salen como los malos de la película.
Es impresionante que pase esto, porque el otro día me decía una madre que ellos al final son madres y padres, que solo quieren lo mejor para sus hijos. Otro padre pedía que le devolviesen el colegio en el que matriculó a su hija. ¿Cómo puede ser malo querer la mejor educación para tus hijos? Creo que queda demostrado quien tiene razón en el conflicto, porque los padres movilizados ganaron las elecciones al Consejo Escolar.

Lo que ha pasado en el Blas de Lezo es ilegal, no un malentendido y me duele oír a padres tristes porque solo quieren lo mejor para sus hijos

El papel de la directora nueva también es complicado.
No creo que sea mala persona, pero ha sido usada como títere. Ha tenido mala entrada, en mitad de un conflicto abierto, cambió su despacho a la sala de profesores. Lo justificó y era razonable, porque quería recibir allí a familias con intimidad y antes estaban juntos dirección y secretaría. Si lo hubiese explicado antes se habría ahorrado un conflicto. Aunque no creo que ella lo haya pasado tampoco bien con esto, no es agradable que te señalen continuamente. Pero los padres siempre han dicho que su lucha no es contra ella, sino por la calidad de la educación de sus hijos. Lo que ha pasado con Javier ha sido muy injusto, consiguió que ese colegio se puso en marcha con un proyecto diferente de educación. Él podría haber seguido de director a pesar de suspender acogiéndonos a la normativa, porque ella no hizo ningún examen ni tampoco tenía experiencia como directora.

¿Se conseguirá revertir la dirección a dedo este curso escolar?
Va a ser difícil porque ya ha pasado un trimestre y porque el equipo de Javier está en otros centros. Me molesta y me duele oír a padres que están tristes por este tema. También me molesta porque es ilegal. No ha sido un malentendido, sino algo muy malintencionado. Los pequeños no se merecen esto, que hablamos de su educación. Hacen pequeños ataques que al final merman todo. Espero que los Consejos Escolares vuelvan a la normalidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
#45447
3/1/2020 21:01

Gema

0
1
#45446
3/1/2020 21:00

Pero Cristina Queipo no era la representante que rara vez asistió a los consejos???🤔

5
2
#45473
4/1/2020 16:15

Pues seguro. Menuda entrevista más manipulada y manipuladora. Son todos iguales, opinan cuando quieren y sin tener ni idea de nada y muchos menos de lo que es un colegio.

2
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
O Teleclube
O Teleclube 'Sorda' o debut persoal de Eva Libertad chega a 'O Teleclube'
A directora murciana estrea a súa ópera prima ao carón da súa irmá e protagonista, Mariam Garlo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.

Últimas

Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.