Educación pública
Gema Queipo: “El dedazo en el Blas de Lezo es para destrozar la pública”

En este colegio del barrio madrileño de Las Tablas su anterior director, Javier Montellano, obtuvo un 4,5 en el concurso público tras cuatro años al frente del colegio. Desde entonces se han sucedido las irregularidades, avaladas por la Comunidad de Madrid.

3 ene 2020 07:00

Gema Queipo es la representante municipal en el Consejo Escolar del colegio Blas de Lezo del distrito madrileño de Las Tablas a través de su anterior formación, Ahora Madrid. Un centro en el que tras la destitución en junio de 2019 del director, Javier Montellano, llegaron las irregularidades: nombramiento de una directora que no pasó por concurso público y sin experiencia, implantación de urnas para el voto “en diferido” una semana antes de las elecciones al Consejo Escolar, Consejos Escolares sin representación municipal o con una supuesta nueva representante del Partido Popular. Todo ello acompañado de acusaciones de acoso de la presidenta regional Isabel Díaz Ayuso en los medios de comunicación hacia los padres, que llevan meses protestando para que vuelva el anterior equipo directivo.

¿Cómo llegaste al colegio Blas de Lezo?
Yo estaba en Ahora Madrid y cada colegio tiene un representante municipal. Una vez que se constituyen las juntas de distrito, se reparte proporcionalmente en función del peso de los grupos. Se sortea para evitar que haya centros predilectos para cada partido. Me ofrecí, esto fue en 2016, porque me pillaba más o menos cerca. Las siglas se quedan fuera en un consejo escolar. Pero el representante municipal tiene voz y voto.

En un Consejo Escolar a principio de curso hubo una confusión con el tema de los representantes municipales…
Sí, porque decían que como había cesado la anterior corporación, nosotros también. Fui al Consejo Escolar y a mí no me habían comunicado nada. Luego me enteré de que tenemos que seguir hasta que se nombren las juntas de distrito. Allí presentaron a otra persona como la nueva representante, procedente del PP, pero cuando se le pidió su nombramiento no lo tenía porque decía que solo le habían avisado por correo electrónico. Yo supe que tenía que seguir siendo la representante municipal hasta la constitución de las nuevas juntas de distrito porque pregunté a otros compañeros. Ahí nos dimos cuenta de la ilegalidad.

¿A qué partido le ha tocado ahora el Blas de Lezo, tras la constitución de las Juntas de distrito?
A Más Madrid. Podría haber sido a cualquiera de los que tienen representación municipal, incluso a Vox. Somos correa de transmisión entre lo que pasa en el Consejo y el ayuntamiento. Antes de las elecciones a Consejo Escolar, la directora estaba en minoría, pero ahora está en mayoría, con el apoyo del profesorado y PAS.

¿Por qué los padres que protestan dicen que ha habido “dedazo” al elegir a la nueva dirección este curso?
Se juntan varias cosas, además de cómo transcurrió el proceso de elección del que los padres dudan, este tema toca a la política educativa del PP, los chanchullos del PP, mezcla a organismos que no tienen competencia en muchas cosas, ha llegado hasta al pleno municipal con una pregunta del PSOE, etc.

¿Ha cambiado en algo el colegio este nuevo curso? Por ejemplo en cuanto al Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)...
Lo he notado más gris, más triste. Se ha dicho que se va a continuar con el ABP, pero eso requiere un esfuerzo de preparar las lecciones y de coordinación. Veremos.

Gema Queipo - 2

¿Qué particularidades tiene el Blas de Lezo, además de este tipo de aprendizaje con el que no existen los deberes, ni los libros de texto estándar y los alumnos eligen sus propias lecciones?
Es un colegio muy nuevo, en el que se han esforzado padres y profesorado para que todo funcionase muy bien. Se ha sumado un AMPA muy concienciado con la educación. Cuando nos reuníamos los representantes de colegios de Ahora Madrid y comparábamos la duración de los Consejos Escolares de otros centros que llevan años, notábamos que en el Blas de Lezo estábamos varias horas. Javier Montellano [el antiguo director] era muy transparente y el AMPA también.

¿Por qué el profesorado no se ha posicionado claramente a favor de los padres?
Muchos de los profesores del proyecto del antiguo director, Javier Montellano, ya no están dando clase en el colegio porque les tocaron otros centros. Siempre en un conflicto se genera daño y eso se va a tardar en curar.

Si tu proyecto es la escuela concertada te tienes que cargar la pública. De ahí el dedazo en el Blas de Lezo

¿Crees que el PP quería eliminar el aprendizaje por proyectos de la escuela pública? Ayuso dijo en su investidura que iban a fomentar la escuela concertada.
En los nuevos barrios están cediendo las parcelas públicas para colegios a la concertada. Cuando en Las Tablas, barrio en el que todavía faltan dotaciones de todo tipo, tienes un colegio público que empieza a despuntar y empieza a ser el más demandado de la zona y se va a seguir ampliando porque está en construcción, si tu proyecto es la concertada te tienes que cargar la pública. De ahí el dedazo.

¿Es el Blas de Lezo el símbolo actual de la destrucción de la educación pública madrileña?
Dentro de esa estrategia que ellos tienen no quieren que despunte un colegio público porque entonces tú vas a querer llevar a tus hijos allí, no a la cantidad de oferta concertada que tienes en ese mismo barrio. Hay bastantes más concertados en Las Tablas. De hecho no tienen instituto público, está en construcción. En Fuencarral - El Pardo había un instituto, el Pérez Galdós, y lo cerraron. Ciudadanos tuvo la llave para que no se cerrase y no hizo nada. Ahora es Escuela de Idiomas, pero estaba cerca de un barrio de nueva creación y lo cerraron aduciendo que no había suficientes alumnos.

Los padres y madres llevan movilizándose desde verano y en muchos medios de comunicación hemos visto que salen como los malos de la película.
Es impresionante que pase esto, porque el otro día me decía una madre que ellos al final son madres y padres, que solo quieren lo mejor para sus hijos. Otro padre pedía que le devolviesen el colegio en el que matriculó a su hija. ¿Cómo puede ser malo querer la mejor educación para tus hijos? Creo que queda demostrado quien tiene razón en el conflicto, porque los padres movilizados ganaron las elecciones al Consejo Escolar.

Lo que ha pasado en el Blas de Lezo es ilegal, no un malentendido y me duele oír a padres tristes porque solo quieren lo mejor para sus hijos

El papel de la directora nueva también es complicado.
No creo que sea mala persona, pero ha sido usada como títere. Ha tenido mala entrada, en mitad de un conflicto abierto, cambió su despacho a la sala de profesores. Lo justificó y era razonable, porque quería recibir allí a familias con intimidad y antes estaban juntos dirección y secretaría. Si lo hubiese explicado antes se habría ahorrado un conflicto. Aunque no creo que ella lo haya pasado tampoco bien con esto, no es agradable que te señalen continuamente. Pero los padres siempre han dicho que su lucha no es contra ella, sino por la calidad de la educación de sus hijos. Lo que ha pasado con Javier ha sido muy injusto, consiguió que ese colegio se puso en marcha con un proyecto diferente de educación. Él podría haber seguido de director a pesar de suspender acogiéndonos a la normativa, porque ella no hizo ningún examen ni tampoco tenía experiencia como directora.

¿Se conseguirá revertir la dirección a dedo este curso escolar?
Va a ser difícil porque ya ha pasado un trimestre y porque el equipo de Javier está en otros centros. Me molesta y me duele oír a padres que están tristes por este tema. También me molesta porque es ilegal. No ha sido un malentendido, sino algo muy malintencionado. Los pequeños no se merecen esto, que hablamos de su educación. Hacen pequeños ataques que al final merman todo. Espero que los Consejos Escolares vuelvan a la normalidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
#45447
3/1/2020 21:01

Gema

0
1
#45446
3/1/2020 21:00

Pero Cristina Queipo no era la representante que rara vez asistió a los consejos???🤔

5
2
#45473
4/1/2020 16:15

Pues seguro. Menuda entrevista más manipulada y manipuladora. Son todos iguales, opinan cuando quieren y sin tener ni idea de nada y muchos menos de lo que es un colegio.

2
0
Galicia
Galicia A Xunta aprobou a celulosa de Altri argumentando que a súa cheminea de 75 metros sería “icónica”
O Informe de Patrimonio Cultural, favorable á multinacional, emitiuse con base en dúas encargas externas, contratadas e pagadas pola empresa ao ex presidente e ao actual tesoureiro de Icomos-España.
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.

Últimas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.