Educación pública
Familias de la pública sacan músculo ante el avance de la concertada en Carabanchel

AFAS de colegios públicos de este barrio madrileño, donde la concertada acapara ya al 59,7% del alumnado, organizan 'Colebanchel', el primer evento festivo y reivindicativo para abrir las puertas de estas escuelas a nuevo alumnado.
Colebanchel - 7
Familias de Carabanchel se han unido para reivindicar sus colegios públicos ante la elección de centro que se abre en abril. Álvaro Minguito

Uno de cada cuatro alumnos va a un colegio concertado en España. En Madrid la proporción aumenta a uno de cada tres, esto es, un 30%, según los datos oficiales. En Carabanchel este porcentaje escala hasta el 59,7%, según datos de la Consejería de Sanidad cedidos a Europa Press.

El avance de este tipo de escolarización, que bebe de fondos públicos pero exige cuotas a cada alumno y alumna, preocupa a algunas familias por considerarse un modelo segregador, en un 70% comandado por la iglesia. En este contexto, Asociaciones de Familias (AFAS) de Carabanchel, provenientes de siete colegios, han juntado fuerzas para organizar la “gran fiesta de la escuela pública”. Quieren dar a conocer la oferta de escuelas 100% públicas que hay en el barrio.

Pretenden añadir un aporte más “humano” a las clásicas jornadas de puertas abiertas de los colegios, que comienzan en esta época, cuando las familias seleccionan colegio para su prole en abril. Y lo harán en un ambiente festivo el próximo domingo en el Parque de Comillas a partir de las 12 horas.

Mercedes Cobo, integrante del AFA del CEIP Lope de Vega, una de las escuelas organizadoras, explica que llevan tres años tejiendo este evento. Un parto laborioso que la pandemia ha retrasado aún más. “Muchas familias de coles de la zona coincidimos en los parques, en eventos del barrio, en fiestas, en funciones de teatro... Se empiezan a hacer grupúsculos de personas, que tenemos en común que hemos elegido el colegio público de una manera consciente, apostando por una educación universal y gratuita, que es lo que nosotros queremos que nuestros hijos e hijas reciban de la sociedad”, explica Cobo.

Colebanchel - 3
Familias, alumnos y alumnas de Carabanchel promocionan el nuevo evento festivo. Álvaro Minguito

Desde 2019, las AFAS de los diferentes coles públicos del distrito trabajan de forma coordinada a través de la FAFA (Federación de AFAS). El objetivo es poner en común los problemas a los que se enfrentan y las demandas que emiten, que van desde la falta de personal para la atención de alumnos con necesidades especiales, a la revuelta escolar que pide entornos pacificados y sin coches en las inmediaciones de las escuelas.

“Queremos contrarrestar el abandono de la administración con nuestro entusiasmo y nuestra vocación de trabajo en el cole de nuestros hijos e hijas”

Mientras, pensaban en la posibilidad de visibilizarse como colectivo. “A alguien se le ocurrió celebrar una fiesta, un evento para visibilizar a las familias, para que la gente que esté buscando cole no reciban solo la información oficial, sino que vean la parte más humana de las familias que ya estamos en esas escuelas”, explica Cobo. Y este evento iba a tener lugar en 2020, pero el coronavirus se cruzó en su camino.  

Acción, fiesta y reivindicación

Este domingo, mientras miran insistentemente las previsiones de la AEMET, esperan que nada detenga sus planes. Un acto festivo, pero también reivindicativo. “Queremos contrarrestar el abandono de la administración con nuestro entusiasmo y nuestra vocación de trabajo en el cole de nuestros hijos e hijas” asegura esta madre del Lope de Vega, quien considera que la fiesta es una “acción directa” a favor de la pública, que llama a la participación de toda la comunidad educativa en el día a día dentro y fuera de las aulas. “Queremos manifestar que un cole no es un parking para niños y niñas, sino que las familias pueden participar y así aumentar la calidad humana de los centros”, explica.

El cartel, que combina talleres educativos de robótica, de huerto o manualidades, con actividades lúdicas como la batucada o el concierto de Yo soy Ratón, es una declaración de intenciones festiva y reivindicativa, en un encuentro que busca convertirse en una referencia anual para el barrio y para la escuela pública, en palabras de la organización.

Colebanchel - 2
Talleres educativos y propuestas lúdicas se combinan en el cartel del evento. Álvaro Minguito

Con él las familias intentan remar para que la educación pública vuelva a ser la opción mayoritaria, se consolide y mejores sus condiciones. “La concertada está avanzando por dos motivos: porque se les promociona desde el gobierno regional y porque se están propagando y perpetuando unos clichés que abundan en el perjuicio de la escuela pública”, explica Cobo quien denuncia ideas falsas que hace que se consolide un modelo en detrimento de otro.

“Se propaga que la concertada tiene mejor educación, atención más personalizada… y con ello la gente se va empapando. Si no tienes las ideas muy claras, si estás entre dos aguas, puede ser que ese tipo de publicidad interesada y engañosa te capte”

“Se propaga que la concertada tiene mejor educación, atención más personalizada… y con ello la gente se va empapando. Si no tienes las ideas muy claras, si estás entre dos aguas, puede ser que ese tipo de publicidad interesada y engañosa te capte”, explica quien considera que actuar así es mercadear con la educación, "como el que va al super a elegir qué productos quiere comprar. Pero la educación no es un producto, es un derecho y por eso ha llegado el 'Colebanchel'”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.