Educación pública
La Justicia para los pies de Ayuso en otra medida contra la nueva ley educativa estatal

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid paraliza una norma de la Consejería de Educación que pretendía congelar la enseñanza a través de proyectos prácticos, agrupando materias en ámbitos.
Ayuso corrupcion
La presidenta de la Comunidad de Madrid en la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell

La cruzada de la presidenta de la Comunidad de Madrid contra la nueva ley orgánica de Educación, la LOMLOE, es un hecho. Lo último que pretendía el equipo de gobierno es cercenar la autonomía de los claustros de profesores de los centros de Secundaria para la agrupación de las materias en ámbitos, uno de los aspectos más novedosos que posibilita la nueva ley. Y lo hicieron mediante una circular emitida por la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, recurrida en los tribunales por CC OO el pasado 23 de mayo.

Hoy, y tal y como informa el sindicato, la justicia ha paralizado la norma de la Consejería de Educación de manera cautelar, al considerar que "vulnera la autonomía pedagógica de los centros y las competencias del claustro de profesores".

“Lo que quieren es limitar la autonomía pedagógica de los centros y vulnerar las competencias del claustro de profesores. Evidentemente, no lo podemos permitir”

Y, ¿en qué consiste agrupar las materias en ámbitos?. Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO lo define como un proceso exitoso para motivar al alumnado con proyectos, como por ejemplo, un programa de radio. “Integrar materias significa que los centros pueden integrar conocimientos de una manera interdisciplinar y pueden desarrollar proyectos de aprendizaje que motiven al alumnado. Se realizan proyectos que tienen una aplicación práctica del aprendizaje de distintas materias. Por ejemplo, hacer un programa de radio podría ser un proyecto que compile el campo científico tecnológico y el sociolingüístico”, explica Galvín.

“Lo que quieren es limitar la autonomía pedagógica de los centros y vulnerar las competencias del claustro de profesores. Evidentemente, no lo podemos permitir”, avisa Galvín.

Revisión de libros

La persecución por parte del gobierno regional de las novedades que incluye la nueva ley orgánica es una constante en los últimos meses. Como principal escudo han aprobado la Ley Maestra autonómica, vendida como garantía de “los pilares básicos del sistema educativo madrileño frente a la amenaza que supone la implantación de la estatal”.

Este martes, Ayuso advertía de que dará una orden a Inspección Educativa para que revise los nuevos libros de texto para solicitar la retirada de todos aquellos “que contengan material sectario”

En un paso más allá, este martes Ayuso advertía de que dará una orden a Inspección Educativa para que revise los nuevos libros de texto para solicitar la retirada de todos aquellos “que contengan material sectario”. “Pretenden cambiar el mundo de Sofía por el mundo de Sánchez a través de la educación. Vamos a trabajar para acabar con el adoctrinamiento que pretende el Ministerio de Educación hacia todos los niños, especialmente como hemos visto en estos días, con los libros de texto”, esgrimía durante un acto electoral en Jerez de la Frontera.

Asimismo, y según la Comunidad de Madrid, van a solicitar de manera formal al Ministerio de Educación y Formación Profesional una reunión urgente de la Conferencia sectorial de Educación “ante la alarma social generada al conocerse los borradores de los libros de texto que estarán en las aulas a partir del próximo curso”.

El pasado 11 de mayo el gobierno de Ayuso anunciaba que retiraría treinta conceptos “adoctrinadores e ideológicos” de los nuevos currículos de Bachillerato. Términos como “las políticas de memoria en España”, “conciencia democrática”, “diversidad identitaria”, “Objetivos de Desarrollo Sostenible” o “emergencia climática” no entrarían en los nuevos esquemas.

Mientras tanto, y tras la paralización cautelar en tribunales de la posibilidad de que los centros organicen el aprendizaje del alumnado en torno a proyectos multidisciplinares, desde CC OO avisan de que estarán alerta. “Debería incentivar estas experiencias nuevas en vez de cercenar la libertad de cátedra. Vamos a seguir movilizando para parar cualquier vulneración en la libertad de cátedra del profesorado”, advierte Isabel Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Disidencias Córdoba vive su primer orgullo crítico LGTBIAQ+ con una agenda de actividades y la mirada en Palestina
La plataforma convocante no ha organizado una manifestación por ser un movimiento recién nacido, pero la promete para 2026. El manifiesto publicado en redes pone en primer plano la “urgencia” de denunciar el genocidio en Palestina.
Ayuntamiento de Madrid
Madrid Obras nocturnas, recursos y licencias con otro nombre: las curvas que esperan a la Fórmula 1 en Madrid
Las obras del futuro ‘Madring’ siguen adelante en turnos de mañana y noche, también los recursos de oposición y plataformas vecinales, que tras ser admitidos a trámite esperan que les den acceso a toda la documentación.
Joesky
3/6/2022 15:28

Yo pensaba que la libertad consistía en que los centros educativos pudieran elegir qué libros quieren usar en sus proyectos educativos siempre y cuando estos se ajusten a los mínimos del Ministerio.Limitar está elección es simplemente intervencionismo y del malo, del de las dictaduras¿A ver si es que realmente lo que hay en Madrid es un proyecto de gobierno iliberal y nos están contando otra cosa?

0
0
Txiki
2/6/2022 11:09

Importante que retire el peligroso concepto "Objetivos de Desarrollo Sostenible" patrocinado por el peligroso contubernio judeomasónico reptiliano selenita de las Naciones Unidas.

0
0
Marc
2/6/2022 11:04

155

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
2/6/2022 10:11

Atención, atención:

Resulta que yo cursé el Bachillerato en el mismo colegio, aunque unos años más tarde, que la presidenta de la Comunidad de Madrid. New Efeso School se llamaba (ya no existe), ahí al lado del Bernabéu. Concertado.

Era un colegio al que íbamos chavalas y chavales de la clase media-alta madrileña, a aprobar por la gorra, básicamente, aunque algunes conseguimos pasar la Selectividad por méritos propios 😉

Esta señora ya ha demostrado sobradamente su incultura y su manía-pija de hacer lo que le da la gana, le pese a quien le pese, sea legal o no.

Quien siga votando a esta tonta de capirote para que eduque a sus hijes según la nueva memez con la que se despierta cada día en su cabecita, pues ya sabe lo que tendrá: incultura y caos, o sea, pura barbarie.

0
0
Txiki
2/6/2022 11:07

¿Confirmas que es una niña de 15 años en el cuerpo de una mujer de cuarenta?

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
3/6/2022 10:06

De principio a fin nada más que un trozo de carne (aquello de la piedra que cae). Cuando deje de gobernar no nos acordaremos de ella más que por los titulares de corrupción, como Aguirre, Cifuentes y compañía.

0
0
CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
CRTVG A Xunta do PP remata o seu plan de control sobre a CRTVG tras escoller á súa nova directora en solitario
A xornalista Concepción Pombo substituirá, co único aval do Partido Popular, a Alfonso Sánchez Izquierdo. O Goberno de Alfonso Rueda modificou a lei de medios para que os votos do seu partido fosen suficientes para elixila.
Altri
Altri A Plataforma Ulloa Viva cambia a súa directiva para os vindeiros anos de loita contra Altri
A veciñanza da comarca máis afectada escolleu entre dúas listas logo de non chegar a un consenso. A gañadora tratará de ampliar a súa base de socias e socios por toda Galiza e abrirá máis as portas ás grandes organizacións do país, como a CIG.
El Salto n.79
Altri A celulosa ou a vida: xornalismo situado e loita social para frear un ecocidio
O xoves 17 de xullo esperámosvos no CS 'A Nubeira' de Vigo para presentar o último número da revista El Salto xunto a algunhas das súas principais protagonistas: as que loitan contra o macroproxecto de celulosa liderado por Altri e avalado pola Xunta.
Altri
Altri Galiza elixe o rumbo da loita contra Altri nas eleccións á directiva da plataforma Ulloa Viva
A veciñanza da comarca máis afectada presenta dúas listas separadas logo de non chegar a unha proposta de consenso. Por unha banda, concorre unha candidatura continuísta e, pola outra, unha alternativa que se achega máis o nacionalismo institucional.

Últimas

O Teleclube
O Teleclube 'O Teleclube' alucina no deserto con Óliver Laxe e 'Sirat'
Laxe leva o seu cuarto premio de Cannes, esta vez en competitición, polo seu novo filme que explosiona na gran pantalla.
A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria

Recomendadas

Medio rural
Medio rural A esperanza da xestión colectiva fronte ao espolio: os comuneiros de Tameiga contra o Celta
Mentres varios proxectos industriais tentan privatizar e destruír os ecosistemas galegos, algúns grupos de veciños e veciñas organizadas fan oposición social construíndo alternativas comunitarias. Ás veces, tamén gañan ao xigante.
Feminismos
Feminismo Dous anos sen reparación tras sufrir lesbofobia nun Rexistro Civil de Pontevedra cando ían inscribir a seu fillo
Un funcionario negouse a inscribir ao fillo de Antía e a súa parella. Un erro de redacción na lei trans está detrás dos argumentos que o funcionario esgrime para defender a súa actuación.
Ourense
Ourense Ourense organízase para loitar contra patrullas de extrema dereita nos barrios máis empobrecidos da cidade
A veciñanza e os movementos sociais responden ao discurso do medo promovido por Frente Obrero e sinalan a súa estratexia de criminalizar a pobreza e sementar odio en contextos de exclusión e abandono institucional.