Educación pública
La Justicia para los pies de Ayuso en otra medida contra la nueva ley educativa estatal

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid paraliza una norma de la Consejería de Educación que pretendía congelar la enseñanza a través de proyectos prácticos, agrupando materias en ámbitos.
Ayuso corrupcion
La presidenta de la Comunidad de Madrid en la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell

La cruzada de la presidenta de la Comunidad de Madrid contra la nueva ley orgánica de Educación, la LOMLOE, es un hecho. Lo último que pretendía el equipo de gobierno es cercenar la autonomía de los claustros de profesores de los centros de Secundaria para la agrupación de las materias en ámbitos, uno de los aspectos más novedosos que posibilita la nueva ley. Y lo hicieron mediante una circular emitida por la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, recurrida en los tribunales por CC OO el pasado 23 de mayo.

Hoy, y tal y como informa el sindicato, la justicia ha paralizado la norma de la Consejería de Educación de manera cautelar, al considerar que "vulnera la autonomía pedagógica de los centros y las competencias del claustro de profesores".

“Lo que quieren es limitar la autonomía pedagógica de los centros y vulnerar las competencias del claustro de profesores. Evidentemente, no lo podemos permitir”

Y, ¿en qué consiste agrupar las materias en ámbitos?. Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO lo define como un proceso exitoso para motivar al alumnado con proyectos, como por ejemplo, un programa de radio. “Integrar materias significa que los centros pueden integrar conocimientos de una manera interdisciplinar y pueden desarrollar proyectos de aprendizaje que motiven al alumnado. Se realizan proyectos que tienen una aplicación práctica del aprendizaje de distintas materias. Por ejemplo, hacer un programa de radio podría ser un proyecto que compile el campo científico tecnológico y el sociolingüístico”, explica Galvín.

“Lo que quieren es limitar la autonomía pedagógica de los centros y vulnerar las competencias del claustro de profesores. Evidentemente, no lo podemos permitir”, avisa Galvín.

Revisión de libros

La persecución por parte del gobierno regional de las novedades que incluye la nueva ley orgánica es una constante en los últimos meses. Como principal escudo han aprobado la Ley Maestra autonómica, vendida como garantía de “los pilares básicos del sistema educativo madrileño frente a la amenaza que supone la implantación de la estatal”.

Este martes, Ayuso advertía de que dará una orden a Inspección Educativa para que revise los nuevos libros de texto para solicitar la retirada de todos aquellos “que contengan material sectario”

En un paso más allá, este martes Ayuso advertía de que dará una orden a Inspección Educativa para que revise los nuevos libros de texto para solicitar la retirada de todos aquellos “que contengan material sectario”. “Pretenden cambiar el mundo de Sofía por el mundo de Sánchez a través de la educación. Vamos a trabajar para acabar con el adoctrinamiento que pretende el Ministerio de Educación hacia todos los niños, especialmente como hemos visto en estos días, con los libros de texto”, esgrimía durante un acto electoral en Jerez de la Frontera.

Asimismo, y según la Comunidad de Madrid, van a solicitar de manera formal al Ministerio de Educación y Formación Profesional una reunión urgente de la Conferencia sectorial de Educación “ante la alarma social generada al conocerse los borradores de los libros de texto que estarán en las aulas a partir del próximo curso”.

El pasado 11 de mayo el gobierno de Ayuso anunciaba que retiraría treinta conceptos “adoctrinadores e ideológicos” de los nuevos currículos de Bachillerato. Términos como “las políticas de memoria en España”, “conciencia democrática”, “diversidad identitaria”, “Objetivos de Desarrollo Sostenible” o “emergencia climática” no entrarían en los nuevos esquemas.

Mientras tanto, y tras la paralización cautelar en tribunales de la posibilidad de que los centros organicen el aprendizaje del alumnado en torno a proyectos multidisciplinares, desde CC OO avisan de que estarán alerta. “Debería incentivar estas experiencias nuevas en vez de cercenar la libertad de cátedra. Vamos a seguir movilizando para parar cualquier vulneración en la libertad de cátedra del profesorado”, advierte Isabel Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra na túa conta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Joesky
3/6/2022 15:28

Yo pensaba que la libertad consistía en que los centros educativos pudieran elegir qué libros quieren usar en sus proyectos educativos siempre y cuando estos se ajusten a los mínimos del Ministerio.Limitar está elección es simplemente intervencionismo y del malo, del de las dictaduras¿A ver si es que realmente lo que hay en Madrid es un proyecto de gobierno iliberal y nos están contando otra cosa?

0
0
Txiki
2/6/2022 11:09

Importante que retire el peligroso concepto "Objetivos de Desarrollo Sostenible" patrocinado por el peligroso contubernio judeomasónico reptiliano selenita de las Naciones Unidas.

0
0
Marc
2/6/2022 11:04

155

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
2/6/2022 10:11

Atención, atención:

Resulta que yo cursé el Bachillerato en el mismo colegio, aunque unos años más tarde, que la presidenta de la Comunidad de Madrid. New Efeso School se llamaba (ya no existe), ahí al lado del Bernabéu. Concertado.

Era un colegio al que íbamos chavalas y chavales de la clase media-alta madrileña, a aprobar por la gorra, básicamente, aunque algunes conseguimos pasar la Selectividad por méritos propios 😉

Esta señora ya ha demostrado sobradamente su incultura y su manía-pija de hacer lo que le da la gana, le pese a quien le pese, sea legal o no.

Quien siga votando a esta tonta de capirote para que eduque a sus hijes según la nueva memez con la que se despierta cada día en su cabecita, pues ya sabe lo que tendrá: incultura y caos, o sea, pura barbarie.

0
0
Txiki
2/6/2022 11:07

¿Confirmas que es una niña de 15 años en el cuerpo de una mujer de cuarenta?

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
3/6/2022 10:06

De principio a fin nada más que un trozo de carne (aquello de la piedra que cae). Cuando deje de gobernar no nos acordaremos de ella más que por los titulares de corrupción, como Aguirre, Cifuentes y compañía.

0
0
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.

Últimas

València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Economía social y solidaria
Cooperativismo Economías tejidas por mujeres: feminismo y cooperativismo en Madrid, una genealogía por contar
La Economía Social y Solidaria feminista no ofrece fórmulas mágicas, pero sí un horizonte: uno donde lo productivo y lo reproductivo, lo económico y lo afectivo, dejen de estar enfrentados.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.
Artes gráficas
Andalucía Poevélez: Cuando poesía e imagen mezclan, funden y subliman
La muestra colectiva de diversos artistas del panorama nacional nos presenta ejercicios de poesía visual desde diversas disciplinas como el collage y la fotografía y se puede visitar en la Fundación Eugenio

Recomendadas

Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña e Ourense mercaron material policial a Israel por medio millón de euros en só catro anos
O alcalde ourensán, Gonzalo P. Jácome, adxudicou un contrato por 70.000 euros días despois do sete de outubro. Abel Caballero asinou outro de máis de 200.000 euros e a alcaldesa da Coruña seguiu a estela cun contrato de 170.000 euros.